Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En Lechagua partirá esta vez la tradicional Corrida San Silvestre de Ancud

El 31 de diciembre se vivirá una nueva versión de la competencia atlética que está invitando arunnersdesde los 15 años.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El sábado 31 de diciembre se vivirá una nueva versión de la Corrida de San Silvestre en Ancud, tradicional prueba atlética de fin de año en la ciudad norte de Chiloé que en este 2022 cumple 57 años de existencia, según los organizadores, aunque hubo algunos en que no se realizó y otros en que fue nombrada de otra manera.

Esta actividad convocada conjuntamente entre la Asociación Atlética de Ancud y el municipio local tendrá como punto de partida el balneario de Lechagua, específicamente en el sector denominado Cabeza de Vaca y la largada está programada para las 8.30 horas.

Así lo detalló Carolina Barría, presidenta de la entidad deportiva, quien comentó que las inscripciones ya se encuentran abiertas para lo que será este evento en modalidad de 10 kilómetros.

"La gente está más motivada y este año la novedad es que cambiamos la ruta, la que será por la carretera W-20 por Lechagua, por la bajada de Cabeza de Vaca, y de ahí hacia la Plaza de Armas (de Ancud), afuera de la Casa de la Cultura (calle Libertad) es la meta", ratificó la también runner.

La dirigenta añadió que "queremos dar la largada tipo 8.30 o 9 de la mañana, así que los atletas tienen que estar temprano, afuera de la Municipalidad de Ancud". En esta misma línea, mencionó que "ahí vamos a estar entregando los kits, vamos a tener buses también que los van a trasladar a la zona de largada; como siempre vamos a tener a Carabineros, banderilleros, ambulancias, todo dispuesto para que realizar el evento".

13 categorías

Barría indicó que serán 12 las categorías en competencia (damas y varones) divididas de acuerdo a rangos etarios, sumándose una decimotercera correspondiente a deportistas discapacitados. De este modo, el cuadro estará compuesto por runners de 15 a 17 años; 18 a 20; 21 a 25; 26 a 34; 35 a 39; 40 a 44; 45 a 49; 50 a 54; 55 a 59; 60 a 64 años; 65 a 69, junto a los 70 años y más.

La premiación para la clasificación general de los '10k' considera 30 mil pesos y una medalla del evento para el tercer lugar, 60 mil pesos junto a otra presea para el segundo puesto y 100 mil pesos con una metálica para quien se quede con la primera ubicación.

La organización recalcó que se contará con la ambulancia durante todo el proceso en la carrera, la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud también prestará el apoyo correspondiente ante cualquier eventualidad y se habilitarán puestos de hidratación en el circuito cada 5 kilómetros y en la meta. La inscripción cuyo valor es de 10 mil pesos se puede realizar en la página www.asociacionatleticaancud.cl, en un banner especialmente dispuesto para tales efectos.

"Queremos dar la largada tipo 8.30 o 9 de la mañana, así que los atletas tienen que estar temprano, afuera de la municipalidad".

Carolina Barría, presidenta de la Asociación Atlética de Ancud.

columna de opinión

E-mail Compartir

Fármacos para el control de peso: ¿son efectivos y seguros?

Desde la década de los '60 -'70 Chile comenzó a experimentar una transición epidemiológica en donde la desnutrición era un grave problema de salud pública, cuestión que fue cambiando a partir de los '90, pasando a una situación de sobre peso y obesidad en la población. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, las cifras de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida son de 39,8%, 31,2% y 3,2%, respectivamente.

Frente a este escenario, un porcentaje importante de los pacientes que no logran control del peso con cambios en el estilo de vida, requerirán de terapias farmacológicas. Desafortunadamente, muchos de los medicamentos utilizados para este fin se han vinculado con problemas de eficacia, seguridad y abusos. Esto ha llevado a que varios productos empleados con este fin hayan sido retirados del mercado, principalmente por efectos adversos graves, por ejemplo, a nivel cardiovascular.

Entre los fármacos utilizados se encuentran aquellos que suprimen el apetito, interfiriendo con los sistemas que regulan la saciedad y el hambre, a nivel del sistema nervioso central. En términos generales, la utilización de este grupo de medicamentos requerirá de una evaluación y prescripción médica. Aquí encontramos algunos que han presentado problemas de seguridad, como es el caso de la sibutramina o dietilpropión.

Por otra parte, son múltiples los efectos adversos que se vinculan con este grupo, como por ejemplo nerviosismo, insomnio, sequedad bucal, entre múltiples otros. Uno de los inconvenientes fuertemente asociados al uso de inhibidores del apetito es el denominado efecto rebote, que implica una ganancia de peso una vez que se suspende la utilización del medicamento, a veces incluso mayor al perdido.

Otro grupo actúa por un mecanismo distinto, es decir, no suprimiendo el apetito, sino disminuyendo la absorción de la grasa dietaria, actúan fármacos como orlistat, el cual se encuentra aprobado en Chile y debe ser expendido bajo receta médica. A pesar de ser utilizado desde hace muchos años, tiene una efectividad cuestionable en cuanto a la reducción de peso. Por otra parte, se asocia efectos adversos frecuentes y molestos para el usuario, como incontinencia fecal, heces grasas, diarrea, dolor abdominal y flatulencia. Asimismo, se vincula con una menor absorción de vitaminas liposolubles e incluso efectos adversos de mayor gravedad como daño hepático.

"quemadores de grasa"

Los suplementos también son empleados para bajar de peso y entre ellos se incluyen los denominados "quemadores de grasas". Aquí encontramos la l-carnitina, chitosan, té verde, entre muchos otros. Desde el punto de vista de la efectividad, en algunos no existe evidencia contundente que avale su utilización y, en otros casos, de plano se ha comprobado que no son efectivos.

Finalmente, debemos tener en consideración que la obesidad es una enfermedad multifactorial, que puede llevarnos a desarrollar una multiplicidad de otras enfermedades. Bajo esta premisa, el abordaje del paciente con sobre peso y obesidad debe ser integral, idealmente por equipos multidisciplinarios especializados. Por otra parte, habrá pacientes que pudieran verse beneficiados con el empleo de ciertos fármacos; sin embargo, debemos quitarnos la idea de que existe una "pastilla mágica" que ayude con el control del peso.

"Se encuentran aquellos que suprimen el apetito, interfiriendo con los sistemas que regulan la saciedad y el hambre, a nivel del sistema nervioso central. En términos generales, la utilización de este grupo de medicamentos requerirá de una evaluación y prescripción médica. Aquí encontramos algunos que han presentado problemas de seguridad, como es el caso de la sibutramina o dietilpropión".

Enrique Urra Castro,, académico de Química y Farmacia, Universidad Andrés Bello Sede Concepción