Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipio espera cerrar permuta de terreno para obras complementarias

A la espera del inicio del proyecto, se trabaja en un tema pendiente entre la municipalidad y Essal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En lo que queda del mes el municipio de Ancud espera concretar la permuta de un terreno de propiedad de la Empresa Sanitaria de Los Lagos S. A. (Essal), clave para la ejecución de las obras complementarias del nuevo hospital de la comuna.

Carlos Gómez (indep.), alcalde ancuditano, explicó que "ellos (Essal) van a ceder el terreno, pero compensándolo con terreno que tenemos aledaño a donde vamos a construir el Cesfam de Caracoles y nos encontramos en este momento en el trámite de subdivisión para hacerlo efectivo".

Para avanzar en este tema, el jefe comunal se reunió en los últimos días con la subdirectora administrativa del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo.

"Esperamos avanzar para que una vez que la empresa que se adjudicó las obras pueda intervenir sin tener ningún tipo de impedimento", afirmó respecto de la constructora San Felipe S. A.

A la espera de la firma de contrato se encuentra el proyecto de las obras complementarias del nuevo centro asistencial del norte de la provincia.

En este sentido, el alcalde mencionó que "aquí hay que recordar que este proyecto fue a toma de razón de Contraloría y la Contraloría realizó algunas observaciones, las que fueron corregidas por el Ministerio de Obras Públicas la semana recién pasada, entonces se está a la espera que la Contraloría dé el okey".

Los primeros días de enero del próximo año debería estar culminado este proceso administrativo, a juicio del alcalde, por lo que se busca agilizar la permuta del terreno, para que no complique la ejecución de las faenas.

Muertes por coronavirus llegan a 417 en Chiloé

E-mail Compartir

A 417 se elevó el número de decesos debido al coronavirus en la provincia en lo que va de la pandemia.

Según la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el último corresponde a una mujer de 81 años de Castro, la que murió el pasado 1 de diciembre en el Hospital Augusto Riffart con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba como causa básica. También se le asoció sepsis prolongada y fascitis necrotizante. Contaba con el esquema de vacunación completo (3 dosis).

Con ello, el número de fallecidos en Chiloé por complicaciones de la enfermedad llegan a 417 confirmados, a los que se suma un centenar considerado como sospechoso.

De acuerdo a la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó 27 nuevos contagios, con lo que los activos alcanzaban los 52.