Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos sin reconstrucción dicen que subsidios son insuficientes

Monto de los aportes para los afectados a los que no se les edificó una nueva vivienda y la deuda de más de $20 millones a Bomberos por el daño a sus materiales son temas que aún están pendientes por el megaincendio de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A las 15.30 horas del 9 de diciembre de 2021 la central de alarma del Cuerpo de Bomberos de Castro recibió un llamado de emergencia dando cuenta de un incendio de matorrales con peligro de propagación a las viviendas de la población Camilo Henríquez, así como a la Yungay.

Junto con el fuego, el viento fue un factor que impidió lograr controlar la emergencia, generando la pérdida de más de 140 viviendas y casi 500 damnificados.

A un año de la catástrofe ocurrida en el sector alto de la ciudad castreña aún quedan temas pendientes. Los recursos entregados en subsidios a una treintena de familias que no pudieron reconstruir sus viviendas o estaban allegados han sido calificados como insuficientes, a lo que se suma una deuda cercana a los 20 millones de pesos por los daños sufridos por los equipos de Bomberos.

Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos de la Camilo Henríquez, indicó que "está pendiente que el tema que los subsidios que le dieron a los allegados fueron muy bajos, fueron 34 millones 100 y cualquier personas podrá entender que con esos recursos una persona no va a encontrar una casa".

Además, la dirigenta expuso que "le están pidiendo que esperen las poblaciones nuevas, que no es algo seguro, entonces son esos los pendientes que nos preocupan porque son bastantes familias, al menos unas 30 familias".

En el Centro Cultural de Castro ayer se realizó un acto organizado por el diputado Alejandro Bernales (PL) en conjunto con el municipio para agradecer a las instituciones que colaboraron tras el megaincendio.

"Me parece muy acertado que podamos agradecer a todas las instituciones, pero sin duda quedaron anónimos que no pudimos traerlos aquí, pero de todas maneras les hago llegar mi agradecimiento porque era imposible captarlos a todos", relató la líder social.

Una de las organizaciones que recibió el galardón de reconocimiento del Congreso fue el Cuerpo de Bomberos de Castro. Mirko Cárdenas, superintendente de la institución, agradeció el apoyo prestado por sus congéneres de Chiloé y de la provincia de Llanquihue, así como las muestras de ayuda de la comunidad que llegó a los cuarteles con agua, bebidas y barras de cereal.

"Ese mes tuvimos grandes incendios de villa Chiloé, los palafitos, una industria en Ten Ten y el de Camilo Henríquez que afectaron nuestras finanzas. El llamado a la autoridad es a devolver los recursos que gastamos por el daño causado. De 22 millones de pesos solo han retornado 3 millones", afirmó.

Igualmente, el directivo recalcó que "recordar que los bomberos voluntarios renovamos cada día nuestro compromiso para resguardar a los habitantes de nuestra querida tierra".

Junto con los Bomberos también fueron reconocidas instituciones como la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Cruz Roja Filial Castro, el Club de Leones, el Rotary Club, la atención primaria castreña, así como los medios de comunicación por su rol de informar durante la tragedia. También se sumaron gremios como los camioneros, los salmoneros y empresas privadas como la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa) y la Empresa Sanitaria de Los Lagos (Essal).

Juan Eduardo Vera (pro UDI), alcalde castreño, mencionó que "quiero agradecer públicamente el diputado Alejandro Bernales, quien convocó al municipio a desarrollar una ceremonia de gratitud, de agradecimiento a la industria chilota, a las empresas, a las organizaciones, a las instituciones que trabajaron sin descanso producto del megaincendio que nos afectó hace un año".

Asimismo, el edil evidenció que "este hermoso gesto de reconocer a todos los que nos ayudaron en este momento tan duro se valora. Ha sido una ceremonia emotiva, donde el corazón nos latió muy fuerte".

El jefe comunal añadió que "tenemos pendiente en los próximos días la entrega de las viviendas que daban hacia el cerro, que en su momento se había señalado que no se podía reconstruir ahí, pero en conjunto con las familias afectadas le demostramos al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo que era posible".

Sumó: "Lo que está pendiente son las viviendas de los subsidios que fueron asignados y que se van a entregar en el conjunto habitacional Antukuyen".

congresista

A su vez, el diputado Bernales puntualizó "a un año del incendio lo que nosotros decidimos como diputación fue hacer algo que es tremendamente sencillo, pero importante, que es dar las gracias a las distintas instituciones públicas, privadas y los medios de comunicación".

También detalló que "entiendo que hay algunas viviendas que faltan por entregar, algunos vecinos están hablando con autoridades por algunos bonos de emprendimiento que se comprometieron en su momento y también lo de Bomberos, yo creo que hay que ver alguna fórmula para que los recursos que ellos gastaron se reintegren".

Por su parte, Sebastián Febres, gerente general de Essal, sostuvo que "el año pasado nos desplegamos el mismo día del incendio, participamos del comité de emergencias porque el agua es un elemento fundamental para contener un siniestro".

El ejecutivo añadió que "desde ese mismo día comprometimos la condonación de las personas que calificaban con la ficha FIBE que fueron 69 y, en la etapa de reconstrucción dispusimos recursos para materializar la conexión de las viviendas tanto al agua potable como al alcantarillado con una inversión de más de 160 millones de pesos".

"Me parece muy acertado que podamos agradecer a todas las instituciones, pero sin duda quedaron anónimos".

Carmen Antiñanco, dirigenta.

"El llamado a la autoridad es a devolver los recursos que gastamos por el daño causado".

Mirko Cárdenas,, superintendente de Bomberos.