Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Falló el nuevo llamado a trato directo en canales

Otra vez ninguna empresa se presentó para realizar los servicios marítimos subsidiados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin ofertas se cerró un nuevo llamado a trato directo para los servicios marítimos subsidiados en los canales Dalcahue y Yal. Se trata del sexto proceso del año para el primero y el quinto para el segundo.

Hasta las 15 horas de ayer se extendía el plazo para que las navieras entregaran sus propuestas, pero ninguna acogió el llamado del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que para Dalcahue dispuso 184 millones de pesos mensuales y para el Yal 215 millones de pesos.

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que "lamentablemente, no hemos tenido ofertas en ninguno de los dos procesos de llamado a trato directo que hemos hecho tanto en el canal Dalcahue como el Yal, ninguna empresa se ha interesado en prestar los servicios por los montos que estamos considerando".

Además, el ingeniero naval comentó que "lo que vamos a hacer ahora es realizar los ajustes a la matriz de costos que manejamos desde el ministerio para hacer un incremento nuevamente de subsidio, superando ahora el límite máximo que hemos tenido por rentabilidad de las empresas".

El profesional sumó que "esperamos tener la autorización desde el nivel central para poder hacer el siguiente llamado y esperemos que en esta oportunidad tengamos ofertas. Es una situación lamentable".

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, señaló que "lo que creo que está pasando en el canal de Dalcahue es un tema netamente económico, las empresas están apostando a un mayor valor para poder tomar esta iniciativa".

Asimismo, el jefe comunal relató que "eso pasa cuando los oferentes disponibles para un trabajo en el canal están limitados a muy pocas empresas, entonces hoy en día no hay mucho donde se genere la oferta y la demanda y va a suceder lo que está pasando".

Invertirán $136 millones para instalar 34 paraderos en Quemchi

Vecinos esperan que para este tipo de iniciativas se considere las necesidades de los sectores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 136 millones de pesos aportados por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) considera el proyecto que busca construir 34 paraderos en distintos sectores en la comuna de Quemchi.

Se trata de una iniciativa impulsada por el municipio, con la que se instalarán 17 se estos refugios en el área norte de la comuna y el mismo número para el sector sur.

La instalación comenzará por Aucar, en el inicio de cuesta, hasta Chaurahué Playa y Chaurahué Sur. Hacia el norte también se posicionarán 17 paraderos que se ubicarán entre Tubildad-camino Los Cisnes, Aucho, Lliuco La Estancia y Huite hasta Puerto Oscuro.

Luis Macías, alcalde quemchino (pro PS), explicó que "el proyecto consiste en habilitar un espacio constructivo delimitado, cimentado y techado de 4,20 metros cuadrados, que permitirá a los vecinos y turistas combatir las diferentes condiciones climáticas de la zona a la espera de buses de recorrido".

El edil recalcó que "los paraderos contarán con iluminación fotovoltaica que beneficia a la seguridad de nuestras vecinas y vecinos, siendo de fácil instalación ya que no requiere factibilidad eléctrica, lo que además contribuye a la disminución del consumo de energía eléctrica, ya que no necesita conexión al sistema".

En este sentido, Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Quemchi, criticó que este tipo de iniciativas no considera la opinión de los actores sociales.

"No llamaron a los dirigentes y decidieron a su pinta. No le preguntaron a los dirigentes donde hacían falta paraderos, hay personas de Puerto Fernández que han dicho que en ese sector hacía falta uno, pero no lo consideraron", afirmó.