Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Joven queda libre tras arremetida con hacha contra policías en Ancud

Tras ser formalizado por dos delitos cometidos en el sector Mechaico, accedió a suspensión condicional.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una salida alternativa al procedimiento penal quedó en las últimas horas un joven que se vio envuelto en una violenta arremetida contra Carabineros, en el sector de Mechaico de la comuna de Ancud. Con un hacha se habría enfrentado a los efectivos aprehensores, en el marco de un procedimiento por daños.

La denuncia de dos conductores afectados por el impacto de objetos contundentes en sus vehículos, a la altura del kilómetro 1.115 de la Ruta 5 Sur, activó el operativo policial.

Tal como indicó el mayor Marcelo Bahamonde, titular de la Primera Comisaría local, una patrulla que se encontraba en un patrullaje preventivo en el centro de la ciudad abordó el dispositivo, tras la información recabada por la Central de Comunicaciones (Cenco) Chiloé.

"El personal se trasladó de inmediato a este sector y se entrevista con las víctimas, que dan cuenta que un sujeto lanzaba piedras desde un costado de la carretera", acotó el oficial. Un transportista escolar y un marino sufrieron daños en su furgón y camioneta naval, respectivamente.

Dinámica

Con los datos recabados y en compañía de uno de los afectados, los efectivos uniformados concurrieron hasta el domicilio donde habría escapado el sospechoso, quien al responder al requerimiento policial habría reconocido su autoría en los daños. Sin embargo, al saber que sería detenido se ofuscó.

Según antecedentes del caso, el isleño sacó desde un taller mecánico un hacha, con la cual habría buscado agredir a los carabineros. Hasta su padre intentó evitar esta arremetida, sin lograrlo. Solo la intervención de un cabo de la unidad base, quien desenfundó su pistola de servicio y apuntó al joven, posibilitó que desistiera de su accionar.

Tras solicitar refuerzos, Carabineros logró la aprehensión del imputado, identificado con las iniciales J. A. C. R. (25), quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ancud, inicialmente por los delitos de daños y homicidio frustrado a carabineros de servicio.

En la audiencia, la fiscal (s) Pilar Werner formalizó al sujeto, en definitiva, por atentar contra vehículo motorizado en movimiento arrojando objetos contundentes y amenazas.

La calificación jurídica fue valorada por el defensor Filippo Corvalán, en especial al descartarse el homicidio en desarrollo imperfecto.

Además, el jurista remarcó que su representado "al no mantener antecedentes penales anteriores quedó de forma inmediata en libertad, tras acceder a una suspensión condicional por un año, en el cual tiene prohibido acercarse a los afectados, como también debe fijar domicilio y someterse a un tratamiento de control de impulsos".

4 brigadas, 2 aljibes y un helicóptero están listos en Chiloé combatir incendios

Conaf presentó los medios logísticos con los cuales enfrentará la temporada de siniestros forestales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Plenamente operativos se encuentran todos los medios humanos y logísticos de Chiloé para la implementación del Plan Operativo de Prevención y Combate de Incendios Forestales de esta temporada. A las 4 brigadas existentes en la Isla con 45 combatientes se sumó, con casi un mes de antelación, un recurso aéreo para enfrentar estas complejas emergencias.

Así fue anunciado recientemente en una actividad realizada en el aeródromo del sector Gamboa de Castro, donde tiene su base el helicóptero tipo AS350 B3. También, se sumarán para combatir el fuego dos camiones aljibes con capacidad de 10 mil litros de agua cada uno. Incluso, uno de ellos es considerado una brigada por sí solo.

Miguel Ángel Leiva, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), remarcó que "ya se dio inicio a la temporada, aunque trabajamos todos el año en esta área de prevención y combate de incendios forestales. Hoy presentamos los medios humanos, logísticos, infraestructura y capacidad, cuando se presenta algún siniestro. Esto tenemos para combatirlos".

Recordando la catástrofe en las poblaciones castreñas Camilo Henríquez y Yungay, que ayer cumplió un año, el personero junto con explicar que la investigación realizada no permitió determinar si fue provocada por una negligencia o intencionalmente, enfatizó que se apunta a impedir que vuelva a ocurrir.

"Hay que estar preparados para que no pase lo mismo. Tenemos personal capacitado, técnicos y profesionales que nos preocupamos de los incendios, el clima, la vegetación. Creemos estar preparados para todo tipo de emergencia", relevó el ingeniero.

Por su parte, el delegado presidencial provincial (s), Enzo Jaramillo, valoró el trabajo en equipo desarrollado para plasmar esta estrategia.

"No es un solo servicio el que se despliega, es todo un sistema que se complementa y que debe estar atento. Cuanto más podemos invertir en prevención más posibilidad existen de evitar emergencias. Pueden ocurrir catástrofes, pero hay que estar preparados para enfrentarlas y como delegación seremos articuladores para esta labor", acotó la fuente.

Colaboración

En tanto, Alejandro Vergés, titular de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), insistió en "los incendios forestales no se apagan solos, concitan el apoyo y colaboración de un sistema. Hoy formalizamos la presencia de los recursos institucionales dispuestos por el Estado, a través de una entidad técnica como Conaf".

Datos

Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, reportó que esta temporada a la fecha, en Chiloé "van 28 incendios forestales que han consumido 24,2 hectáreas de matorrales y 0,91 de arbolado". Además, remarcó que las comunas con mayor ocurrencia de siniestros son Castro, Ancud, Dalcahue y Chonchi. "Ancud lleva la mayor superficie consumida por el fuego con 12 hectáreas, producto del incendio que se produjo en el cerro Huaihuén el 23 de octubre que afectó a 9 ha de matorral", indicó.