Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chile firma modernización de su Tratado de Libre Comercio con la UE

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, destacó la incorporación del género en los tratados bilateriales.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Gobierno firmó ayer en Bruselas, Bélgica, la modernización del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). La medida fue valorada por la canciller chilena, Antonia Urrejola, debido a la "la incorporación de género en el tratado y por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrel, quien cree que es el primer paso para "un 2023 con colaboración en América Latina".

Si bien el acuerdo entre Chile y la Unión Europea data del 2002, en 2017 ambos decidieron actualizar la asociación que rige los intercambios comerciales y las inversiones entre las dos partes.

Sin embargo, el acuerdo tardó más de lo esperado, pues desde el Gobierno decidieron revisar algunos aspectos del tratado que terminó por aprobarse en noviembre.

Tras aquello, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola viajó a Bélgica, donde ayer en una actividad junto al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrel, y el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, firmó la modernización del tratado.

beneficios del acuerdo

Según la ministra de Relaciones Exteriores, el acuerdo que ha incluido a tres administraciones de Gobierno "va a abrir un potencial de inversión y comercio para ambas partes y va a permitir a las empresas de todos los tamaños tener mejores resultado" principalmente a "las empresas de menores tamaño".

"En la parte política, este acuerdo espera fortalecer la cooperación ya existente para enfrentar las amenazas tradicionales a la paz y seguridad internacional. Al mismo tiempo, las negociaciones permitieron incorporar amenazas emergentes como ciberseguridad, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo", precisó la titular de RR. EE.

política feminista y TLC

La canciller valoró además que el acuerdo "va en la línea de la política exterior feminista" que, según consignó, ella pretende impulsar desde su ministerio. "Este acuerdo es un muy buen ejemplo de ello, la incorporación del género en los tratados bilaterales y multilaterales de comercio, para empoderar a las mujeres y afrontar la brecha entre hombres y mujeres que existe tanto en Chile como en el mundo", enfatizó.

Por la demora en resolver el acuerdo, la secretaria de Estado sostuvo que "una vez más el Gobierno no está en contra de los tratados de libre comercio, lo que hemos planteado es la necesidad de revisar los mecanismos de resolución de conflictos".

Borrell, quien presidió la actividad, señaló que "con este acuerdo damos los primeros pasos hacia un año, el año 2023, que tiene que ser el año de América Latina en Europa y de Europa en América Latina, y es muy significativo que ese primer paso lo demos con Chile, que es con quien dimos el primer paso hace 20 años".

En ese sentido, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores considera que "hay que avanzar no solo en la relación económica, comercial e inversión, sino también en una relación política basada en principios que nos son comunes (...). No es solo un acuerdo comercial, sino que tiene cláusulas muy claras acerca de los principios democráticos, los derechos humanos y la participación de la sociedad civil".

El Presidente Gabriel Boric y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, emitieron un comunicado conjunto. Ambas autoridades están "orgullosos de construir sobre la base de la estrecha relación política y económica que Chile y la UE han establecido en un momento en que nos enfrentamos a importantes desafíos globales".

breves

E-mail Compartir

Un minero falleció tras el colapso al interior de la faena Fiel Rosita en la comuna de Huasco

Un minero falleció la noche del jueves tras el colapso al interior de la faena Fiel Rosita, en el sector Canto del Agua en la comuna de Huasco, Región de Atacama.

Según informó Carabineros, quienes acudieron al lugar, un segundo trabajador, que logró salir de la mina después del derrumbe, los alertó sobre la situación.

La Fiscalía instruyó a la Policía de Investigaciones que indague las causas del accidente.


Marcel por economía de Chile: "Estamos dando vuelta un partido iniciado con 2 goles en contra"

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mantiene optimista pese a que el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) dio cuenta de que la inflación de noviembre saltó más del doble de lo previsto .

En "modo futbolero" el secretario de Estado dijo que en el momento actual económico "estamos dando vuelta un partido donde comenzamos con dos goles en contra (...). Las proyecciones que hay hacia adelante es que la economía va a tener una contracción este último trimestre del año, a partir de ahí va a tender a estabilizarse y desde el segundo trimestre del próximo año ya va a volver a crecer".

En la misma línea la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anticipó una "rápida recuperación" de la economía tras la recesión proyectada para 2023.


Jinete y conductor mueren tras accidente de tránsito a la altura de Los Ángeles, Región del Biobío

Un jinete y un conductor murieron durante un accidente de tránsito registrado la noche del jueves al sur de la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío. Por razones que aún se indagan, el conductor del vehículo impactó al jinete quien tras perder un brazo, murió en el lugar.

Más adelante el automóvil volcó y el conductor falleció por inmersión en un estero. La Fiscalía ordenó indagar a la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) de Carabineros.