Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcalde Oyarzún: "Es urgente frenar los abusos infantiles en nuestra provincia"

Mañana, a las 9.30 horas, en el Teatro Municipal de Chonchi se realizará seminario ¡No enmudecer!
E-mail Compartir

Redacción

Seguir educando, previniendo y sensibilizando a los vecinos en torno a no enmudecer frente al abuso y maltrato infantil y denunciar oportunamente todo acto que atente contra la integridad de un niño, niña o adolescente, serán los temas que se reforzarán en el seminario ¡No enmudecer!, que se realizará mañana, a partir de las 9.30 horas, en el Teatro Municipal de Chonchi, y en el que intervendrán profesionales de la Fundación Ciudad del Niño y de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud.

La actividad se enmarca en el ciclo de seminarios que se desarrollan en las distintas comunas de la provincia y que busca frenar las agresiones infantiles en el territorio insular.

El abuso sexual infantil, ASI, se enquistó en la Isla y una muestra de ello es el aumento de denuncias registradas en los últimos años.

Las estadísticas sitúan a Chiloé entre las cinco provincias a nivel país con la tasa más alta de denuncias por abuso sexual infantil y la ubica en el primer lugar a nivel nacional cuando se habla de "autor conocido por la víctima".

Los expositores que participarán en la cita abordarán desde distintas miradas la realidad del abuso infantil en la provincia, con la finalidad de visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población para que se atreva a denunciar todo acto abusivo hacia niños y niñas.

Con relación a este encuentro de carácter preventivo y educativo, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), agradeció al Diario La Estrella y al comité organizador por realizar este seminario en la comuna, lo que -a su juicio- ayudará a sensibilizar a los vecinos y vecinas sobre esta problemática.

"Es muy importante elaborar de forma permanente estrategias que permitan combatir el flagelo y sensibilizar a la población. Es urgente frenar los abusos infantiles en nuestra provincia", recalcó.

Además, el edil añadió que "la comunidad valora el impacto que en todos estos años ha alcanzado la campaña ¡No Enmudecer! en Chiloé, liderada por el Diario La Estrella de Chiloé junto a otras instituciones públicas y privadas. Como municipio nos volvemos a sumar a esta campaña para seguir trabajando en velar y proteger a nuestros niños y promover acciones para la protección integral de Derechos de la Niñez, que se ocupe de todos los niños, no sólo de aquellos que son víctimas de explotación, maltrato o abuso".

Por su parte, Víctor Hugo Palma, director del Diario La Estrella y director ejecutivo de la campaña ¡No enmudecer!, reiteró que con estas actividades apostamos por la prevención, la educación y el cuidado de nuestros niños y niñas de este apartado territorio insular. Este es el gran desafío que persigue la campaña ¡No enmudecer!, que seguirá impulsando acciones para combatir este espiral delictivo en Chiloé".

campaña
Registra visita

Trabajo colaborativo para fortalecer la seguridad del buceo

E-mail Compartir

Columna de opinión

Para AquaChile es clave la seguridad de las personas que se desempeñan en nuestras instalaciones, por eso hace 18 meses partimos trabajando con el Sindicato Nacional de Buzos para fortalecer las maniobras de buceo dentro de la compañía y prevenir accidentes de personas que operan en nuestros centros de cultivo.

De esta forma, buscamos avanzar en una mayor seguridad de las faenas de buceo protegiendo a las personas y fortaleciendo la revisión y fiscalización de las empresas contratistas que las desarrollan.

Ha sido un proceso que nos tiene muy contentos, porque ha permitido establecer dentro de AquaChile todas las medidas de seguridad sugeridas por la organización de trabajadores, generando así mejores protocolos, más profesionalismo y mayor autocuidado.

En mayo del año pasado la empresa se comprometió con una serie de iniciativas y con trabajo permanente en el tiempo. En estos diálogos con el Sindicato Nacional de Buzos se realizaron planteamientos acerca de las condiciones generales en que se desarrollan las faenas de buceo en los centros acuícolas y recomendaciones de acciones que resultan necesarias para fortalecer de manera permanente los estándares. Y nos comprometimos a mantener reuniones periódicas de coordinación regular para revisar las condiciones de las faenas de buceos y tener intercambio de información necesaria. Ambas partes hemos cumplido con las reuniones y estamos seguros hacia el futuro hay aún más progresos que realizar.

En AquaChile realizamos un proceso de profunda revisión para el fortalecimiento de la seguridad y vigilancia de las faenas de buceo, con la aplicación de nuevos y más estrictos protocolos, capacitación, revisión de las competencias profesionales y técnicas de las empresas contratistas y la incorporación de medios tecnológicos para disminuir inmersiones y contribuir en las faenas de buceo. En esta línea hemos incorporados robots, cuya tecnología permite automatizar parte de las actividades submarinas que tiene una operación.

En concreto, algunas iniciativas que estamos implementando son realización de protocolo pre-faena de buceo, que se suma a auditorías externas a las faenas, con un equipo externo que rota entre las regiones donde estamos presentes auditando las faenas y tienen la facultad de detener las labores si lo consideran necesario. Desde mayo de 2021 hemos realizado más de 800 auditorías. Además, hemos realizado campañas para reforzar conductas, con un curso y entrega de certificación interna para quienes nos prestan servicios. Por último, hoy estamos implementado registro de buceo en línea, a través de un dispositivo electrónico automático, que no se puede manipular por terceros, con el que el buzo baja y registra todos los datos.

Avanzar en el autocuidado también es clave, porque el mejor aliado del buzo es la misma persona. Un buzo debe aprender a no tomar riesgos bajo el agua, cuidar los tiempos de fondo, los ascensos y también a no sumergirse si ha bebido alcohol o dormido poco, junto con revisar el equipo antes de ingresar al mar.

Estamos contentos con lo que hemos avanzado, y con lo que viene por delante, porque creemos firmemente en el bienestar de todos aquellos que hacen posible el desarrollo de esta actividad que entrega más de 70 mil puestos de empleo directos e indirectos al sur de Chile.

"En AquaChile realizamos un proceso de profunda revisión para el fortalecimiento de la seguridad y vigilancia de las faenas de buceo, con la aplicación de nuevos y más estrictos protocolos, capacitación, revisión de las competencias profesionales y técnicas de las empresas contratistas y la incorporación de medios tecnológicos para disminuir inmersiones y contribuir en las faenas de buceo. En esta línea hemos incorporados robots, cuya tecnología permite automatizar parte de las actividades submarinas que tiene una operación".

Francisco Tagle, subgerente de Planificación y Control Producción de AquaChile

Registra visita