Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Salud descarta terreno en La Chacra y el Serviu afirmó que levantará más casas

La superficie de 4,3 hectáreas que el Servicio de Vivienda y Urbanismo había cedido para construir el nuevo Hospital de Castro fue desechada. En el lugar se concretarían 600 soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la necesidad de contar con un sitio de mayores dimensiones, ya que se proyecta que el nuevo hospital pensado para la comuna de Castro tendrá 126 mil metros cuadrados, respondería el rechazo del terreno de un poco más de 4 hectáreas que había cedido para estos fines el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en el sector de La Chacra.

Por medio de un oficio el Servicio de Salud Chiloé (SSCh) entregó entre sus argumentos que para la proyección de la obra se requerirían 8 hectáreas para emplazar la edificación, por lo que si bien el predio del Serviu se encuentra como emplazamiento óptimo, la superficie del terreno del paño asignado es insuficiente para la implementación de dicha estructura.

Junto con ello, el oficio da cuenta que "dado el resultado del análisis sobre el emplazamiento, podemos informar que esta dirección desestima el uso del terreno descrito".

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del SSCh, señaló que "se está haciendo el estudio de los terrenos, en una primera instancia ya con lo avanzado con los módulos de producción, se estima que el hospital va a tener más de 120 mil metros cuadrados, por lo que es necesario un terreno de 8 hectáreas hacia arriba".

Además, la profesional mencionó que en virtud de esa información se le comunicó al Serviu que las 4,3 hectáreas que había entregado y la factibilidad constructiva que da ese terreno es de 3,4 hectáreas y no nos permite desarrollar el proyecto del Hospital de Castro, y entendiendo que el Serviu está desarrollando su proyecto habitacional y requería de una respuesta, se decidió contestar y permitir que el Servicio (de Vivienda y Urbanismo) continúe con su proyecto en ese sector".

Junto con ello, Cárcamo sumó que "al mismo tiempo el servicio continúa con el estudio de terreno y seguir evaluando los terrenos que existen para poder construir el Hospital de Castro".

Viviendas

Desde el Serviu se informó que tras desestimarse el uso del terreno, este podrá destinarse a la construcción de cerca de 600 viviendas.

Su satisfacción por la posibilidad de seguir trabajando en el terreno de La Chacra de Castro con proyectos habitacionales manifestó el director regional (s) del Serviu, Alvaro Valenzuela, tras la decisión del Servicio de Salud Chiloé de desistir del uso del predio de 43.392 metros cuadrados de propiedad del organismo, para levantar un hospital de alta complejidad para la provincia.

"Esta es una definición muy esperada por gran parte de la comunidad de Castro y de Chiloé, ya que, mediante este terreno, en que se desarrollará un plan urbano habitacional, se dará respuesta a cientos de familias que esperan por una solución habitacional. Esperamos desarrollar más 600 soluciones habitacionales, en las que ya estamos trabajando con el equipo Seremi Minvu con el objetivo de promover la integración social en sus diferentes ámbitos", recalcó el organismo.

Además, la dirección regional detalló que este plan urbano habitacional proporcionará suelo para equipamientos y espacios públicos de alto estándar, de forma tal que se entregue una mejor calidad de vida tanto a las familias como a la comunidad de Castro".

Según el Serviu, en la comuna del río Gamboa hay 1.687 familias esperando por una vivienda propia.

126 mil metros cuadrados se proyecta para el edificio del centro de salud de referencia.

Fallida visita de ministra de Salud genera molestia entre alcaldes del Archipiélago

E-mail Compartir

Por segunda vez consecutiva fue suspendida la visita de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a la provincia. Para mañana estaba programada una reunión de la secretaria de Estado con los alcaldes chilotes, cuya cancelación generó indignación en la zona.

A través de un correo electrónico se les informó a los representantes locales que "por motivos" de agenda de la ministra se tuvo que condensar las actividades presenciales y "no dará tiempo para ir a Chiloé".

Sin embargo, detallan en el mismo medio que "como es su deseo poder dialogar con ustedes y entendiendo que es la segunda vez de una visita fallida, se hará una reunión virtual el día 14 de diciembre en horario de 11.30 horas", es decir, hoy.

Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "es lamentable el poco compromiso que existe por parte del Ministerio de Salud con la provincia de Chiloé, tenemos una serie de problemáticas que nos afectan, entre ellos el Bono de Desempeño Difícil para nuestros funcionarios y funcionarias de salud".

Además, la alcaldesa de Curaco de Vélez sostuvo que "hay muchos temas que tenemos que trabajar y tratar en coordinación, por lo tanto, nosotros esperamos que el ministerio revierta esta situación y que pueda programar una próxima reunión junto a nosotros".

Sumó que "hemos conversado todos los colegas y ninguno de nosotros va a aceptar el encuentro de forma telemática".

Ello fue reafirmado por el presidente electo de este cuerpo provincial, el queilino Marcos Vargas (DC), quien manifestó que "es una falta de respecto que nos ofrezcan una reunión virtual a la cual nosotros no vamos a asistir, porque creemos que los temas de salud tienen que ser tratados por la autoridad de Salud en la provincia de Chiloé con los 10 alcaldes titulares, tal como ella lo planteó".