Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Elijo creer

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Esto enaltece la política, porque se logró generar acuerdos que son muy positivos para la estabilidad y el desarrollo del Chile del futuro", Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), valorando el nuevo proceso constitucional.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $858,07

Euro $911,48

Peso Argentino $5,00

UF $34.919,92

UTM $61.157,00

Tuits


@afternoonghost


Ya pero, y los demás de Latinoamérica q nos insultan diciéndonos "Chilotes"?


Les presento una parte de Chiloe (Palafitos), a su gente se les dice Chilotes/as y no, no lo consideramos un insulto ya que respetamos mucho a la gente que vive en la zona.


@Catabvv96


Isla como la de chiloé se vería seriamente afectada por el proyecto aprobado por el


@GobiernodeChile @gabrielboric


@ximenaguilera #noalcierredematernidades

12°C / 18°C

11°C / 18°C

12°C / 17°C

11°C / 18°C

dinos

que piensas

Variable de género a la cadena de valor

E-mail Compartir

Llevamos años explorando formas para saldar la brecha de género. A nadie sorprende cuando se menciona el tema ni que se busquen mecanismos que permitan disminuirla, pues hay consenso respecto a su importancia. Y aun cuando se han conseguido avances importantes en la materia, éstos en general se circunscriben a soluciones relacionadas al cuidado, incorporación al espacio de trabajo en diversas industrias, mejora de salarios, aumento de proporción de mujeres en cargos de tomas de decisión, etcétera, lo que lamentablemente no es suficiente.

Según el Global Gender Map Report del 2022, reducir la brecha de género tardará otros 132 años. A ello se suma que, pese a que es un tema constante en la esfera pública, la proporción de mujeres contratadas en roles de liderazgo aumentó solo de 33,3% en 2016 a 36,9 % en 2022, de acuerdo al mismo informe.

Es posible hacer más, por ejemplo, repensando la cadena de valor, aspecto que actualmente corresponde a uno de los indicadores para empresas que quieren certificarse como empresa B y que permite que las empresas y organizaciones reconozcan su línea de base, elaborando un diagnóstico de sus empresas proveedoras y sumando a este ítem la variable de género. Ahí hay una tremenda oportunidad de potenciar y amplificar las acciones para reducir la brecha de género, pues al diversificar la matriz de alianzas, replantear la estrategia de suministro de productos y servicios y sumar el indicador de género, es posible generar un impacto concreto para mejorar las condiciones y oportunidades de empresas lideradas por mujeres.

Actualmente, los negocios con liderazgo femenino enfrentan mayores retos para sumarse a las cadenas de valor de las compañías debido a factores como menor acceso a financiamiento y capital, dificultades para establecer redes comerciales sólidas, prevalencia de estereotipos de sesgos inconscientes acerca de sectores y responsabilidades en las que deberían desempeñarse mujeres y hombres, etc.

Pequeñas, medianas y grandes empresas de cualquier rubro pueden generar un aporte significativo si se establecen medidas especiales para empresas que cumplan criterios de igualdad e inclusión de propiedad de mujeres, con políticas de igualdad, con alta proporción de mujeres. Y esto, sin arriesgar la operatividad de cada negocio.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko