Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Inflación nos tiene hasta el cuello y más solidaridad

Cuando empecé a pensar qué columna podría escribir, saliendo del supermercado me dije "la inflación", algo que no se veía en años en nuestro hermoso país y que hoy tiene hasta el cogote a nuestra gente.

Chile se ha convertido en uno de los países más caros de Sudamérica y del mundo: para comer un asado la carne de vacuno puede llegar a costar 10 o 15 mil el kilo o 10 mil un pollo. ¿Qué pasó? Habría sido la mentada pandemia o la guerra en Ucrania, que todo justifican con esta, no lo sé, sí que no hay bolsillo que aguante; es terrible y penoso, me pregunto ¿cómo puede sobrevivir un adulto mayor con una jubilación de miseria, un trabajador ganando un sueldo mínimo? Es tanta la desigualdad que es una gran deuda que tenemos todavía como sociedad.

Ni hablar de los materiales de construcción; supuestamente, se iban a normalizar o bajar los precios cuando se estabilice la pandemia o economía; algunos empresarios se coludieron, no es normal que casi todos los productos cuesten iguales, así no hay competencia entre ellos, pero acá en Chile la justicia no es para los delitos de cuello y corbata, a lo más unas clasecitas de ética o alguna multita ridícula que la sacan de sus ganancias. En el plano local, igual todo caro: han subido los insumos de la agricultura, hasta los curantos, mariscales, ceviches, etcétera nos están costando pagarlos en un restaurant, y para qué hablar de los corderos que hoy puede llegar a costar hasta 120 mil pesos. Así como vamos, con los años esa tradición de comer cordero en Chiloé el 25 de diciembre o 1 de enero será solo para algunas familias.

Ojalá también que en este mes haya mano dura contra los delincuentes que andan robando o asaltando en Chiloé, porque este es su mes preferido. Y de la bencina ni hablar, así como vamos va a costar $1.500 el litro, ya el auto empezó a ser casi un lujo usarlo, y el diésel que era más barato hoy está casi a la par con las demás gasolinas, qué terrible.

Ojalá en estos días hayan más políticas de parte del Gobierno sobre los más necesitados, algún bono o buen aguinaldo para que puedan pasar unas lindas fiestas de fin de año en familia, y también el llamado a las empresas privadas a colocarse la manito en el bolsillo, sobre todo a las que les ha ido bien. Y también a ser solidarios, ir a Correos de Chile a buscar una carta que algún niño envió al Viejo Pascuero para que le llegue su regalito (¡qué linda tradición!), o averiguar qué personas están mal por estar cesantes o por enfermedad, que como están los remedios se gastan su sueldo en estos, como suele ocurrir.

Podrá haber inflación, pero de algo estoy seguro, que el chileno siempre ha sido solidario en las campañas de catástrofes y en apoyo a obras tan hermosas como la Teletón. En Chiloé somos aún más solidarios: las mingas, las campañas de papas, bingos o rifas si hay algún conocido enfermo siempre han existido.

Solo un paréntesis sobre la maldita inflación: qué lindo es el fútbol y las sorpresas en algunos resultados en el Mundial. Ojalá venga un proceso serio y clasifiquemos y los seleccionados entreguen una alegría a nuestro pueblo, así como le entregó una alegría la campeona de box del mundo Daniela 'Leona' Asenjo en el coliseo en Valdivia en la defensa de su título, de lo cual fui testigo. Qué lindo ver empresas privadas apoyando su carrera y a la municipalidad, Gobierno Regional. Eso es lo que uno le encanta ver, lo mismo este mes, ese ejemplo, que a ningún compatriota le falte nada.

Diciembre es un mes de mucha solidaridad y reencuentro con el Viejo Pascuero, que llegue a todos los hogares del mundo, no importa el valor del regalo, pero sí que llegue, tengo fe de que así será. Lo bueno que el Pascuero puede recorrer el mundo, ya que el trineo no usa bencina ni petróleo, o si no fuera imposible, por el alto costo, no olvidar ser solidarios: ir al Correo a buscar la cartita y a colocarse la manito para los aguinaldos, hay tantas formas de ser solidarios yo creo…

"Podrá haber inflación, pero de algo estoy seguro, que el chileno siempre ha sido solidario en las campañas de catástrofes y en apoyo a obras tan hermosas como la Teletón. En Chiloé somos aún más solidarios: las mingas, las campañas de papas, bingos o rifas si hay algún conocido enfermo siempre han existido".

Manuel Ballesteros Curumilla, presidente regional del PS

Vecinos y comercio alegan tras baño en pileta y el municipio dice que se dispondrá de vigilancia

Sujeto nadando en la plaza de Castro fue viralizado en video, lo que llevó a coordinación del consistorio con Carabineros.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un rechazo transversal ha generado la acción de un sujeto que fue captado bañándose a plena luz del día en la Plaza de Armas de Castro.

El hecho ha sido ampliamente difundido en redes sociales, en las que se puede observar a este hombre nadando en la Pileta de La Pincoya de este centro urbano. De acuerdo a los propios lugareños, no es la primera vez que un hecho de estas características se produce en el mismo lugar, aunque es mucho más frecuente ver gente mojándose la cara, el pelo o metiendo los pies.

Así, prácticamente chapoteando, es más extraño ver estas escenas en el monumento. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanos de Castro acusó una evidente falta de vigilancia por parte de los entes encargados. Paola Domich, su presidenta, alegó que "esto siempre pasa en el verano, porque vienen estos personajes a darse la vida del oso, a pedir monedas y se presta para eso porque las monedas después la hacen trago; entonces, ¿qué pasa? Pasan esas cosas, hacen lo que quieren, donde quieren, molestan a la gente. Falta más fiscalización, obviamente que eso falta".

En esta misma línea, la dirigente agregó que "falta que la Oficina (Dirección) de Seguridad Pública se fortalezca con más personal, porque en este momento no hay funcionarios de Seguridad Pública para que puedan custodiar y aportar en temas de prevención en la seguridad; y ¿qué pasa con Carabineros?, si no están haciendo un delito, si no le están pegando a nadie, ¿qué más pueden hacer ahí?, solo invitarlos a salir de la pileta".

La situación que se da a pocos días del inicio oficial del verano se suma, de acuerdo a la líder social, a un importante número de cámaras de televigilancia que si bien están instaladas en distintos puntos de la ciudad, no se encuentran en funcionamiento. "Lo otro es que nosotros estamos esperando a que el municipio solucione el tema de las cámaras, porque hay nueve que no están operativas en Castro, porque son 26. Fuimos al concejo y solicitamos la reparación", aseveró.

Similar postura es la de Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, quien enfatizó en el llamado a aumentar los niveles de seguridad en el centro de la capital provincial. "Lo que se hizo fue sacar un dictamen que decía que todo ese sector, no solamente la plaza, sino que también otras partes del centro de Castro, no iba a tener comercio ambulante, se iba a respetar el pasto, también la pileta, estaba estipulado. Por lo tanto, ahí carabineros como los inspectores municipales sí tienen opción de actuar, porque ellos saben la reglamentación, saben lo que el municipio mandató en su momento", expuso.

Desde el municipio, su administradora Isabel Bascuñán, hizo hincapié en algunas de las medidas que se adoptaron para mantener el orden y la fiscalización, sobre todo el sectores altamente transitados del centro. "Sostuvimos reuniones las direcciones encargadas de esta situación, que es la Dirección Económica y de Fiscalización, Seguridad Pública y también participó Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) y Cultura y Turismo. Se acordó que en un trabajo totalmente conjunto va a estar la presencia de Seguridad Pública con su vehículo desde el mediodía hasta las 5 y media de la tarde, para luego cubrir Carabineros desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche", consignó.

Sumó la personera municipal que "esto va a ser a partir de hoy (martes) con Seguridad Pública, pero Carabineros a partir del 19 (diciembre), porque obviamente significa que tiene que organizarse".