Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Francia apela a su fútbol práctico y se instala en la final de Catar

Aunque sufrió por momentos, la vigente campeona anotó en los momentos justos. Venció 2-0 a Marruecos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

En Francia no hay lirismo, ni las grandes jugadas para el recuerdo de Lionel Messi pero sí sobra efectividad, practicismo y una capacidad notable para salir vivo de los malos momentos sin ser golpeado, porque los galos apelaron a esa fortaleza para imponerse, no sin dudas, a Marruecos por 2-0 y acceder a su segunda final consecutiva en el Mundial de Catar, a la espera de Argentina el domingo en el portentoso Estadio de Lusail.

Marruecos, la sorpresa de la Copa del Mundo al ser el primer africano en una semifinal, salió enchufada gracias al apoyo masivo de los miles de compatriotas presentes en Al Bayt, pero más allá de unas intentonas iniciales, el juego en el primer lapso siempre pasó más por las piernas de los franceses que de los marroquíes, y los vigentes campeones golpearon rápido con la apertura de la cuenta al minuto 5.

Raphael Varane profundizó a Antoine Griezmann, que entró por la banda derecha, centró, no pudo definir Kylian Mbappé y el rebote lo clavó de zurda el lateral Theo Hernandez.

Parecía que Francia no sufriría en el encuentro, pero al 9' respondió el volante Azzedine Ounahi con un disparó que obligó al manotazo de Hugo Lloris; después reaccionaron 'Les Bleus' con una arrancada de Olivier Giroud que reventó el palo derecho de Yassine Bounou.

La jugada dejó al zaguero Romain Saiss resentido y obligado a pedir cambio, cuando Marruecos ya había perdido al también defensa Nayef Aguerd en el calentamiento. Sin la zaga titular, los africanos casi igualaron en el cierre del primer lapso con una chilena de Jawad El Yamiq que rozó el palo derecho.

Con esa chance salió envalentonada Marruecos al complemento, y pese a que dominó el balón por largos pasajes, nunca pudo concretar: primero, por el zaguero galo Ibrahima Konate certero en los despejes -y quien debería ganarle la titularidad el domingo a Dayot Upamecano- y, después, por la impericia de sus delanteros, reflejada en Abderazak Hamdallah, quien nunca definió la que tuvo en el área.

cambio de jugadores

Didier Deschamps, fiel a su libreto, simplemente movió piezas y dio paso a Marcus Thuram para cuidar a Giroud tras su desgaste y después a Randal Kolo Muani por Ousmane Dembelé; este último por lejos el de peor nivel de los franceses no solo ayer, sino que en casi todo el desarrollo del Mundial.

Francia aprovechó el ingreso de Muani porque tras una jugada de Mbappé en que intentó dejar tres en el camino recogió el rebote del tiro para poner el segundo tras 42 segundos en cancha; excesivo premio para Francia y demasiado castigo para los marroquíes.

El domingo, en Lusail, Francia buscará al mediodía su tercera Copa del Mundo de la FIFA, la segunda consecutiva en una final inédita. Lionel Messi y compañía los espera, pudiendo Argentina alzar también su tercera estrellas en estos campeonatos.

El presidente Macron pidió que Deschamps siga como técnico galo

E-mail Compartir

Su tercera final como entrenador de Francia alcanzó ayer Didier Deschamps. El exvolante, campeón Mundial en 1998 como jugador y en Rusia 2018 como técnico, sigue el idilio con su país tras alcanzar la definición de Catar 2022 gracias a la victoria 2-0 frente a Marruecos.

Deschamps, que anteriormente perdió la final de la Eurocopa 2016 y celebró hace cuatro años en Rusia, tiene incluso el respaldo del presidente francés Emmanuel Macron para continuar en su cargo por más tiempo.

"Hay que dar las gracias de forma inmensa a nuestro seleccionador, Didier Deschamps, a este equipo que es una mezcla de varias generaciones y eso es algo formidable", dijo el jefe de Estado, espectador en el palco del estadio de Al Bayt.

"No hay dos sin tres, Deschamps está aquí, con su fortuna y su talento (...). Esta selección me pone muy orgulloso y quiero que Deschamps se quede", añadió el mandatario a la espera de lo que diga Deschamps, que pospuso su decisión para después de la semi.

Sobre el partido, el capitán Hugo Lloris añadió que "fuimos fuertes, sufrimos cuando tuvimos que hacerlo", y sobre la final con Argentina detalló "que tiene un jugador que ha marcado la historia de este deporte (Lionel Messi), pero nosotros tenemos argumentos".