Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

16.261 personas reciben aguinaldo en la provincia

Beneficio de 25 mil 150 pesos está destinado a los pensionados de la zona y el país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 413 millones 880 mil 464 pesos representa el pago del aguinaldo de Navidad que ya están recibiendo los pensionados en la provincia. Se trata de 16 mil 261 beneficiados en el territorio insular que recibirán 25 mil 150 pesos, monto que se incrementa en 14 mil 209 pesos por cada carga familiar acreditada.

El mayor número de pensionados favorecidos en la provincia corresponde a Castro con 4 mil 650, seguida por Ancud con 3 mil 786, Quellón con mil 781, Dalcahue con mil 262, Quinchao con mil 237 y Chonchi con mil 191.

A ellas se suman Quemchi con mil 63 pensionados, Puqueldón con 495 beneficiados, Queilen con 453 y Curaco de Vélez con 343.

En este sentido, Ángel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsión Social, indicó que "en la provincia de Chiloé recibirán el aguinaldo de Navidad 16 mil 261 pensionados y pensionadas, beneficio que comenzamos a entregar el pasado 1 de diciembre".

Además, sostuvo que "el Estado invertirá un monto superior a los mil setecientos millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a los pensionados y sus cargas familiares de nuestra región".

El pago del aguinaldo que corresponde a los beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS) es automático; no se debe realizar ningún trámite adicional para recibirlo. Se incluye en la liquidación de pago de diciembre y se cancela antes de la Navidad, con el objetivo de que todas las personas cuenten con su beneficio en los días previos a estas celebraciones.

También se informó que el beneficio se paga a quienes al 30 de noviembre de 2022 tengan la calidad de pensionadas y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y de las mutualidades de empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo (Ley N° 16.744). También tienen derecho los pensionados del sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con garantía estatal.

Por su parte, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, mencionó que, "en esta oportunidad, el monto del beneficio será de $25.150 por pensionado y se incrementará en $14.209 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre del año en curso. Para la Región de Los Lagos son 67.911 pensionados y pensionadas que recibirán su aguinaldo en estas navidades".

Quellón: estrenan recinto de la Farmacia Popular

E-mail Compartir

A un costado de la Municipalidad de Quellón se encuentran las nuevas dependencias de la Farmacia Popular, en un local que cumple con la normativa de salud, tal como se destacó en la reciente ceremonia de inauguración del recinto.

En la instancia también se entregó un nuevo vehículo para el sector Choyun del Centro de Salud Familiar Quellón, por un costo de 31 millones 400 pesos, el que fue adquirido con fondos propios del Departamento de Salud Municipal.

En este sentido, Pedro Pacheco, director del Desam, indicó que "un local adecuado que cumple con toda la normativa sanitaria y además está a un costado de la municipalidad, lo que les permite a las personas que vienen de las islas o los sectores rurales pasar a buscar sus medicamentos a la farmacia en estos tiempos en que todo se ha encarecido".

A su vez, Cristian Ojeda (DC), mencionó que "es importantísimo porque aquí hay un compromiso municipal y también del Departamento de Salud para que podamos consolidar la farmacia popular porque evidentemente va en ayuda de las familias de Quellón".

Igualmente, el jefe comunal afirmó que "está con todos los permisos, tenemos un químico farmacéutico, un técnico paramédico, un administrativo y ahora estas nuevas dependencias".

Entre un 50 y 60% menos es lo que pagan los usuarios de este establecimiento por los medicamentos, según explicó el alcalde, quien dijo se recibió asesoría de la Municipalidad de Recoleta, Región Metropolitana.

Subsecretario aseguró nuevo esfuerzo por servicios en canales Yal y Dalcahue

E-mail Compartir

Hasta el 13 de enero y el 5 de febrero del próximo año se extienden los plazos de los contratos marítimos subsidiados en los canales Yal y Dalcahue, respectivamente. Tras media docena de llamados a trato directo fallidos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está analizando alternativas para inyectar más recursos al nuevo proceso.

Este fue uno de los temas que analizó en su paso por la región Cristóbal Pineda, subsecretario de Transportes, indicando que "hemos visto un aumento de costo a raíz de la situación internacional. Ha subido la inflación, el precio del dólar, el del diésel que es uno de los insumos fundamentales y lo que hemos hecho como ministerio es un esfuerzo para mantener la conectividad y eso muchas veces involucra una mayor cantidad de recursos, fundamentalmente de subsidios".

Sumó: "Esa conectividad no puede mantenerse a cualquier costo, pero sí vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos posibles para que este llamado logre su fruto, que es que llegue un operador a la zona a un costo que a nosotros nos parezca razonable, pero vamos a seguir haciendo ese esfuerzo en materia de disponibilidad de recursos para lograr mantener la conectividad".

Pineda también comentó que "pensamos en hacer un mayor esfuerzo, que es lo que hemos estado haciendo todo el año y esto está en el marco del Plan Chile Apoya donde no solamente están los mayores recursos para subsidios para mantener la conectividad sino que también está, por ejemplo, inyección de recursos al Mepco que también va por esa línea; entonces, es un esfuerzo que estamos haciendo de mantener el costo de la vida".

"Acá hay que aclarar que no hay una negociación, lo que nosotros hacemos es un llamado abierto con un subsidio".

Cristóbal Pineda, subsecretario, de Transportes y Telecomunicaciones.