Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ayudas, pero con foco

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Haremos todo lo posible para que no sea campeón", Didier Deschamps, DT de Francia, manifestando su preocupación por Lionel Messi para la final del Mundial de Catar 2022 de este domingo ante Argentina.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $862,85

Euro $919,78

Peso Argentino $5,02

UF $34.931,13

UTM $61.157,00

Tuits


@Feanor_Noldorin


@Mk2Exo hay que explicarle a estos subnormales que Chilote es un oriundo de Chiloé XD


@aliciab70866107


@gabrielboric CASTRO CHILOE GRITA NOA LA ZONA TÍPICA XK ARRASA CON EL VECINDARIO DE LAS IGLESIAS CATÓLICAS CUYAGESTIÓN ES DEGRADAR A LAS NACIONES CON ALCOHOLISMO, MISERIA, HACINAMIENTO EN CÁRCELES Y HOSPITALES, X OTRA PARTE GOZA DE MUCHOS PREVILEGIOS Y EXENTA DE IMPUESTOS

10°C / 16°C

8°C / 17°C

9°C / 16°C

9°C / 17°C

dinos

que piensas

Variable de género a la cadena de valor

E-mail Compartir

Los equipos de salud -en todos los niveles- llevan varios años trabajando a máxima capacidad luchando contra la pandemia, siendo muy efectivos al priorizar y focalizar sus esfuerzos en la lucha contra el virus. Sin embargo, hoy vemos la contracara de esa batalla en otras patologías que fueron postergadas. Retrasos en atenciones primarias, disminución de diagnósticos, seguimiento y listas de espera para cirugías tensionan hoy un sistema de salud que no resiste más presión.

Hoy tenemos estadísticas tremendamente preocupantes. De acuerdo con el Ministerio de Salud, solo las garantías GES postergadas alcanzaron un incremento de 691% en dos años. En 2021 el diagnóstico de cáncer se redujo en un 14%, proyectando sobre las siete mil muertes más entre 2022 y 2023 por este retardo, según la Fundación Chile Sin Cáncer. Por último, un estudio sobre envejecimiento, enfermedades crónicas y factores de riesgo -del Observatorio del Envejecimiento-, mostró que la mortalidad causada por estas patologías había aumentado del 73% al 86% en los últimos 20 años.

Las autoridades han anunciado una serie de medidas para enfrentar esta nueva crisis; no obstante, ninguna de ellas será suficiente si no existe un cambio en el paradigma de cómo buscamos el bienestar de las personas

Y aquí donde es clave aprovechar las capacidades no solo del sector público sino también del privado. Hoy vemos operativos realizados por estos últimos, pero pocos han pensado en la utilidad que pueden representar, por ejemplo, las farmacias como centro de salud de primer contacto y al alcance de cualquier persona. Se estima que en Chile existen más de cinco mil de estos establecimientos y que el 43% de la población acude primero a una de estas al presentar síntomas o molestias leves para conseguir la orientación de un químico farmacéutico o ayuda farmacológica.

Hoy necesitamos de un ecosistema de salud al servicio de los pacientes, en donde todos los actores participemos en beneficio de la prevención, enfocándonos en la educación -sobre hábitos más saludables- el acompañamiento de personas con factores de riesgo, y también en el uso de todas las capacidades de infraestructura y herramientas médico-farmacológicas para el tratamiento y seguimiento de estos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko