Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invocan mayor presencia policial ante el impacto de la delincuencia en barrios

Líder vecinal de Castro se reunió con jefe de Carabineros esperando más servicios y recursos para combatir los alcances de los ilícitos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Planteando sus inquietudes ante lo que perciben como un aumento de la delincuencia en la Isla y buscando potenciar los servicios policiales, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, Paola Domic, junto al diputado chilote por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), se reunieron con el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Carlos López.

En el encuentro la dirigenta plasmó los requerimientos de los pobladores de las 31 organizaciones que representa, con el objeto de reforzar la presencia de uniformados en la comuna y modernizar las estrategias preventivas que se aplican para combatir los ilícitos.

"Dimos cuenta de nuestra preocupación, puesto que la delincuencia ha crecido demasiado. Los barrios están siendo bombardeados por la droga, el alcohol y los robos", advirtió la líder social.

Asimismo, la también titular del Comité de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Castro solicitó medios logísticos para enfrentar esta problemática.

"Pedimos al general motos para los patrullajes, puesto que con ellas los tiempos de respuesta son mejores, más al considerar el tema del tránsito y la congestión vehicular que existe en la ciudad", indicó la fuente, replicando que el oficial "nos dijo que se licitarán 38 motos para la región y que enviarán algunas a Castro".

Igualmente, Domic invocó la coordinación de Carabineros con la Dirección de Seguridad Pública municipal para reforzar los patrullajes en el vehículo consistorial. "Es una opción para contar con otra unidad en las calles", acotó, sumando que "también pedimos que se hagan más controles de identidad preventivos, ojalá todo el año, para detectar a los antisociales que llegan a Chiloé".

Otro de los puntos que abordó la dirigenta en la cita fue acelerar la reposición de la Segunda Comisaría de Castro como ampliar la cobertura del Plan Cuadrante. "Se debe actualizar, crear un tercer cuadrante que abarque el sector alto de la ciudad que ha crecido mucho y necesita de más presencia policial", sostuvo.

Por su parte, el diputado Bórquez señaló que las gestiones con las autoridades de Carabineros seguirán, "especialmente en esta época de Navidad y fin de año. También, seguiremos trabajando con nuestros dirigentes para que plasmen sus requerimientos y sean considerados en la planificación de los servicios".

Valoración

En tanto, el general López valoró este encuentro, enfatizando que se les informó "a ambos que esperamos contar con un aumento del contingente policial para la zona de Chiloé, en el marco de nuestro plan Verano Seguro, gracias a la llegada de más funcionarios desde otras regiones del país. Con ello esperamos dar respuesta a sus requerimientos en materia de controles y fiscalizaciones".

A su vez, el oficial remarcó que "está programado entregar más vehículos policiales para la provincia, en virtud del plan de modernización de nuestra flota que está llevando adelante la institución".

Junto con aclarar que la reunión sirvió para coordinar de mejor manera los dispositivos policiales con los dirigentes vecinales, el jefe de zona reconoció que "la comunidad está pidiendo constantemente más presencia de Carabineros en sus barrios y en esa tarea estamos".

67%: aumento de casos por delitos de connotación en Castro este año con relación al 2021, según el STOP de Carabineros.

Solicitan instalación de Labocar y Brigada Antinarcóticos en la Isla

E-mail Compartir

Como una forma de romper con la dependencia pericial y el centralismo, el concejal de Castro, Enrique Soto (indep.), formalizó sendos requerimientos al alto mando de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) para contar en Chiloé con un Laboratorio de Criminalística (Labocar) y una Brigada Antinarcóticos.

El también miembro del Consejo Comunal de Seguridad Pública entregó los requerimientos en las direcciones nacionales de ambas instituciones en Santiago, esperando una respuesta positiva ante la ausencia de policía experta en la Isla.

"Formulamos y presentamos el requerimiento para que se evalúe la pertinencia para instalar un Labocar en Castro. No puede ser que en el año 2022 sigamos dependiendo de Puerto Montt, respecto a la concurrencia de peritos. Vecinos pasan horas sin modificar la escena esperando a los expertos. Es necesario un laboratorio como colaborador directo en las pesquisas que servirán de indagatoria para los tribunales", acotó el edil.

Asimismo, la fuente acudió hasta la PDI, señalando que "con respaldo del municipio y el alcalde (Juan Vera) pedimos la instalación de una Brigada Antinarcóticos ante la arremetida de las drogas y los delitos vinculados consumo y tráfico de sustancias ilícitas que van en alza y son necesario abordarlos de forma seria y responsable".

Funcionarios de tribunales se capacitan en ley de monitoreo telemático

E-mail Compartir

Con una capacitación encabezada por la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, más de 150 funcionarios y jueces de tribunales de Garantía del sur del país, incluyendo Chiloé, iniciaron el proceso de preparación para la implementación de la Ley 21.378 sobre monitoreo telemático para causas de violencia intrafamiliar (VIF), normativa que comenzará a regir para los tribunales penales en junio de 2023.

La ministra Chevesich señaló que la actividad buscó "concientizar sobre los nuevos cimientos en los que debe trabajar el sistema de justicia penal y promover con capacitación el conocimiento y la sensibilización que permita otorgar un servicio de calidad, proporcionando la seguridad necesaria para las mujeres que son víctimas de violencia".