Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aprueban presupuesto municipal de Ancud por $27 mil millones

Concejo afirma que son cerca de $10 mil millones más que en el del 2022.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

27 mil 168 millones 968 mil pesos fueron aprobados en forma unánime por el Concejo Municipal de Ancud para el presupuesto comunal del 2023, el que -según se indicó- pondrá énfasis en temas como salud primaria, colaboración a organizaciones sociales y turismo, lo que significa un aumento de cerca de $10 mil millones respecto al 2022, cuando fue de $18.000.000.987.

El concejal y presidente de la Comisión de Finanzas del ente colegiado, Samuel Mandiola (Evópoli), detalló parte de las implicancias que tiene este incremento, el que en un gran porcentaje obedece a la solicitud de un leaseback que permitirá amortiguar parte de la deuda previsional con un determinado grupo de docentes que se acogerá a retiro, además de otros ítems como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el que ha estado notoriamente al alza en los últimos tiempos.

"El presupuesto aumentó por dos cosas: la primera es que aumentó por efecto de la transferencia que es directamente para atención primaria, para salud; lo otro es que para el presupuesto se consideran 1.500 millones de pesos de ingresos que son en realidad de un leaseback que se va a pedir, no son ingresos reales, se va a endeudar el municipio, además del aumento propio que tiene que ver con el Fondo Común Municipal", mencionó el político de Chile Vamos.

Prosiguió: "¿A qué se va a destinar ese aumento? Una buena parte como siempre se va a destinar a salud, que son alrededor de 13 mil millones de pesos; y luego de eso tenemos los casi 2 mil millones que se van directamente a la corporación para efectos de intentar pagar lo que son las cotizaciones previsionales de las personas que estarían en edad de jubilación y también el retiro voluntario, para que pueda disminuir el déficit".

Otro de los puntos importantes es el de poder disminuir el porcentaje de remuneraciones de aquellos trabajadores que laboran bajo el concepto de honorarios, situación que llevó a establecer ciertas observaciones por parte del edil. "Lo importante es que con la ley que se puso en práctica pasaba que lo ideal es que prácticamente no haya contrato a honorarios, por lo tanto, se pasarán todos estos a contrata y la normativa dice que el monto que se gasta en personal a contrata no puede superar al 40% del personal de planta, y eso en el presupuesto que fue entregado originalmente superaba en un 43%", consignó Mandiola.

Secplan

Justamente en esta línea, el jefe de la Secretaría de Planificación Municipal (Secplan), Juan Carlos Silva, sostuvo que "el concepto de austeridad y uso de recursos es un principio que como municipalidad lo tenemos considerado siempre; no es menor que en el año estamos ajustando el presupuesto justamente porque las necesidades son múltiples y los recursos, escasos. Señalar que de las observaciones que se han realizado y que se han conversado con el señor alcalde, se ha considerado en el presupuesto una modificación respecto de los porcentajes referidos al 40% destinados a personal de contrata respecto del personal de planta".

Otras de las materias que ve un alza en sus dineros destinados es turismo, con 50 millones de pesos focalizados en la materia, fundamentalmente en capacitaciones de índole digital para quienes estén ligados al rubro en la comuna. Así lo explicó el también concejal Rubén González (indep.) "Entendemos que no es lo suficiente, pero subirlo siempre es bueno. Tiene que ver con asesorías técnicas para ir mejorando en 2023, pero pensando ya en el 2024", señaló.

Por su parte, el también edil Alex Muñoz (pro RN), destacó que otra materia incluida y a la cual se les pone énfasis en este marco presupuestario es, por ejemplo, el polémico traslado de residuos hacia la comuna de Los Ángeles, al relleno sanitario Laguna Verde de la Región del Biobío, el cual significa un importante gasto en las arcas municipales.

"Lo que más solicitamos al alcalde en este presupuesto 2023 era que tenía que ir a un área más social en lo que tenía que ver con el voluntariado de la rehabilitación en Ancud; hay muchas organizaciones que hacen voluntariado en forma anónima, así que hemos querido darle un sello a ese tipo de voluntariado. Hay ciertos traspasos a educación y también al tema de los residuos sólidos, que prácticamente el presupuesto tiene garantizado los primeros 6 meses (de 2023) el traslado de los residuos, así que yo creo que es un presupuesto bastante aterrizado", cerró Muñoz.