Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parlamentarios se abren a revisar una posible remuneración a expertos

Esto luego que Vlado Mirosevic asegurara que su trabajo sería sin paga. Boric dijo que era importante que recibieran un sueldo.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Una nueva controversia surgió tras pactarse el acuerdo al que llegaron los partidos para escribir una nueva Constitución. Esto, porque el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, aseguró el martes que el comité de 24 expertos "no será remunerado", puesto que sus miembros deben "tener un compromiso incondicional con el país".

Sin embargo, con el pasar de las horas desde diferentes sectores aclararon que eso aún no está zanjado. Ayer el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, admitió que no era un tema incorporado al acuerdo, "por tanto, se tendrá que ahora definir en el marco de la redacción de la reforma que va a habilitar el proceso constituyente".

Mirosevic dijo ayer en Canal 13 que "efectivamente los expertos tendrán que aportar en la nueva Constitución, pero tiene ese problema del pago. Yo solo reproduje lo que conversamos, tendremos que ver entre las fuerzas políticas cómo llegamos a acuerdo".

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric tomó partido y en Twitter escribió que "rol en el proceso constituyente debe ser totalmente transparente y para ello deben ser remunerados".

"La remuneración del servicio público es condición esencial de la democracia, si no solo podrían ejercerlo los ricos o quienes tengan mecenas. Nos aseguraremos de ello", agregó el mandatario.

Similar opinión tuvo el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, quien pidió "(no) ser ingenuo, a los expertos, a los convencionales alguien les tiene que pagar. De alguna manera, de algo van a vivir. Lo importante es saber quién les paga (...). (La idea es que) No sean grupos de intereses, que todo quede bien transparente y que haya una muralla china entre intereses particulares y el interés general de la nación, porque esto es demasiado importante para empezar a ahorrar con cosas chicas".

Pese a ello, el presidente de RN, Francisco Chahuán, se manifestó contrario a remunerar a los expertos, pues quiere que sea "un proceso bien austero (...) que costará seis veces menos que el anterior". Distinto opinó su secretario general, Diego Schalper.

Al margen de ese debate, el movimiento Demócratas ayer propuso que los cuatro expresidentes de la República integren el grupo de expertos e iniciaron contactos para convencerlos.

Ricardo Lagos lo desechó. "Hay que mirar el carnet", contó, aunque la senadora Ximena Rincón aseguró que indicó a los parlamentarios que estaba disponible "para ir una o dos veces a colaborar". La exdecé añadió que Eduardo Frei Ruiz-Tagle les remitió que "siempre va a estar dispuesto a colaborar y ayudar con el país".