Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

FIFA tilda de éxito a Catar y abre dudas sobre formato del 2026

El presidente Gianni Infantino valora las cifras de asistencia y audiencia del torneo y anunció que habrá un Mundial de Clubes con 32 equipos en 2025.
E-mail Compartir

N. L. G. / Agencia EFE - Medios Regionales

El presidente de FIFA, Gianni Infantino, hizo balance sobre el Mundial de Catar, al que definió como "un éxito verdadero a todos los niveles. El ambiente distendido, que se hayan juntado personas de todo el mundo creo que es importante para el futuro de todos nosotros", comentó en conferencia tras la reunión del Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado.

Infantino resaltó el incremento de la audiencia acumulada hasta los 3,27 millones de espectadores cuando aún faltan dos partidos (tercer puesto hoy y mañana la final), una media de más de 52.000 espectadores en los estadios, con una asistencia máxima de casi 90.000 en el partido Argentina-México, los 1,7 millones de visitantes a la zona de aficionados, "y 62 partidos hasta el momento sin incidentes, todo celebrado en una atmósfera festiva".

Respecto a qué ha significado el Mundial en el país asiático, valoró que "mucha gente de todo el mundo ha venido a Catar y ha descubierto el mundo árabe, que no conocía o que conocían por aquello que se les había contado".

De cara al futuro, el suizo-italiano dijo que todavía no se ha definido el formato con que se jugará el 2026 en Estados Unidos, México y Canadá con 48 participantes. "Los grupos de cuatro han sido increíbles hasta el último minuto del último partido. Habrá que revisar o volver a discutir el formato, si dieciséis grupos de tres equipos o doce de cuatro. Hay que ver qué opción es la mejor. Estará en la agenda en las próximas semanas", reconoció el mandamás.

Lo que sí está más claro es que el 2026 dejará más réditos económicos. "Con 48 equipos los ingresos aumentarán por transmisiones, patrocinio (...). Esperamos que 5,5 millones de aficionados se desplazarán específicamente para el Mundial. El fútbol va a explosionar en América del Norte en la Copa del Mundo".

Además, anunció que el Mundial de Clubes del 2022 se disputará en febrero de 2023 en Marruecos, y que desde el 2025 en adelante se jugará un Mundial con 32 equipos que se celebrará cada cuatro años en las ventanas FIFA de fines de septiembre y principios de octubre.

Hay inquietud en en Francia por la ola febril que afectó a cinco jugadores

E-mail Compartir

Cinco jugadores de la selección francesa han enfrentado un proceso febril que complica al director técnico Didier Deschamps en la previa de la final de mañana del Mundial ante Argentina.

En la semifinal ante Marruecos se quedaron fuera el defensa Dayot Upamecano y el volante Adrien Rabiot, aunque estos dos ya se reintegraron a los entrenamientos galos.

Pero el miércoles se sumó a las bajas el extremo Kingsley Coman -también ausente ante los marroquíes- y ayer lo hicieron Raphael Varane e Ibrahima Konaté, la pareja de centrales titular en la reciente semifinal.

Según los médicos de la delegación, la situación no corresponde al covid-19 -algunas fuente lo relacionaban al MERS- y solo presenta síntomas como fiebre y malestar general a nivel físico, producidos por la baja de las temperaturas debido al avance del invierno en Catar y por el aire acondicionado usado en varias instalaciones.

"A Dayot y Adrien les hice un té con jengibre y miel y se pusieron buenos", bromeó ayer en conferencia el delantero Ousmane Dembelé, quien sobre el choque con Lionel Messi detalló que "vamos a hacer todo lo posible para que toque el menor número posible de balones".

Por otras molestias tampoco entrenaron Aurélien Tchouameni y Theo Hernandez, que igualmente jugarán mañana.

breves

E-mail Compartir

Al DT de Croacia tampoco le gustó el juez para el duelo de hoy: "Espero no hablemos del árbitro"

El entrenador de Croacia, Zlatko Dalic, quien ya había criticado al juez italiano Daniele Orsato que dirigió la semifinal ante Argentina, también se mostró disconforme con el arbitro designado para el duelo de hoy a las 12 horas por el tercer puesto del Mundial ante Marruecos.

"La FIFA ha asumido un riesgo enorme. No quiero subestimar a nadie, pero espero que después del partido no hablemos del árbitro", dijo sobre la designación del catarí Abdulrahman Al Jassim.

En tanto, el DT marroquí Walid Regragui dijo que "traer una medalla de bronce pondría todavía más alto el listón" .


"Muchachos, nos volvimos a ilusionar": argentinos viajaron eufóricos rumbo a Doha

Unos 530 trasandinos partieron ayer rumbo a Doha para presenciar la final entre la Argentina y Francia, desbordantes de euforia e ilusión.

Ataviados con camisetas, chaquetas, gorras y bufandas albicelestes, primero salieron los pasajeros del vuelo AR1148 de Aerolíneas Argentinas, que volvieron a cantar el "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar".

Al vuelo de la mañana, anoche a las 20 horas salía el segundo avión rumbo a Catar. El primero debía llegar a las 10:30 de hoy y el segundo a las 20:00 de cara a la esperada definición planetaria.