Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud sigue apostando por el reciclaje con nuevo punto limpio en Pudeto

Inversión bordeó los 12 millones de pesos y se enmarca en el Proyecto Luxemburgo-Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aluminio, latas, tetrapack, ecoladrillos, aceite doméstico, cinco tipos de plásticos, escombros voluminosos, chatarras y pilas son los desechos que recibe el nuevo punto limpio inaugurado en la comuna de Ancud, con el que se busca aumentar el reciclaje que actualmente bordea el 5%.

Una inversión cercana a los 12 millones de pesos representó la instalación de esta estructura en el sector de Pudeto, recursos que fueron aportados por el municipio ($5 millones), el Gran Ducado de Luxemburgo, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD).

Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, indicó que "tenemos un galpón circular donde se reciclan una serie de productos y nos encontramos con distintos puntos de acopio y puntos limpios distribuidos en distintos sectores poblacionales y rurales y ahora estamos inaugurando este punto limpio en Pudeto Bajo que demuestra nuestro compromiso para seguir abordando el tema de los residuos".

Estratregia

A su vez, Carola Iturriaga, seremi de Medio Ambiente, sostuvo que "en el año 2019 cuando se empezó a abordar el problema que no es exclusivo de la comuna de Ancud, sino que de toda la provincia, se firmó un acuerdo por parte de todos los alcaldes, y en este acuerdo, uno de los principales objetivos era tener una estrategia de cómo abordar este problema que no se va a solucionar de un día para otro y, como bien los ancuditanos saben, se requiere de harto trabajo de toda la comunidad".

Por su parte, Tatiana Naulin, coordinadora regional del Proyecto Luxemburgo-Chiloé, afirmó que "estamos muy contentos de estar en un hito, en el cual el trabajo que se ha desarrollado casi por dos años se concreta a través de la entrega de este equipamiento para aportar a la comunidad de Ancud en la búsqueda de soluciones".

Junto a estos equipamientos para abordar el tema de los residuos sólidos domiciliarios, el próximo año el municipio ancuditano pretende contar con una planta de compostaje y, con ello, incrementar el actual 5% de reciclaje que alcanza la comuna a cerca de un 40%.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Covid suma otro deceso insular y 68 casos activos

E-mail Compartir

La víctima 416 sumó el coronavirus en la provincia. Se trata de una anciana de 95 años con residencia en la comuna de Curaco de Vélez, de acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

El 8 de diciembre pasado en su domicilio se produjo el fallecimiento, con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba como causa básica, mientras que entre las asociadas se encontraban neumonía, insuficiencia respiratoria e infección por SARS CoV-2. También se informó que no había iniciado el esquema de vacunación (sin dosis).

Chiloé llegó a los 416 decesos confirmados, a los que se adiciona un centenar considerado como sospechoso.

Según el reporte epidemiológico, Chiloé ayer sumó 26 nuevos contagios, los que se distribuyen en 8 en Castro, 5 en Ancud, 2 en Chonchi, 3 en Puqueldón, 1 en Queilen, 6 en Quellón y 1 en Quemchi. Con ello, la provincia llegó a 68 personas con el virus activo, por lo tanto, pueden contagiarlo. También había 9 personas internadas en la red asistencial chilota: 7 en aislamiento y 2 en cuidados intensivos.

Salud inicia fiscalizaciones a los locales de venta de juguetes en la provincia

Desde el organismo se instó a la comunidad de comprar en lugares establecidos y que cumplan con la normativa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Solo ocho días restan para la celebración de Navidad y con ello también ha aumentado la venta de artículos de regalo, sobre todo juguetes para los menores de las familias. Con el fin de evitar problemas durante estas fechas, un equipo provincial de la Secretaría Regional Ministerial de Salud realizó fiscalizaciones a lugares que venden este tipo de productos.

Marcela Zapata, jefa provincial del organismo, sostuvo que "como Seremi de Salud durante un buen período de tiempo estuvimos principalmente en las áreas de fiscalización covid, por lo tanto, este año hemos intensificado las fiscalizaciones y más en estos períodos donde obviamente las familias comienzan a comprar juguetes para sus hijos".

En este sentido, la profesional comentó que "por eso nosotros estamos fiscalizando lugares principalmente autorizados para que la gente sepa y los compre en estos espacios, y en el caso que hubiese algún reclamo asociado por el uso de este juguete pueda hacer la denuncia correspondiente".

Sumó que "hacemos un llamado a la comunidad, a los padres, a comprar de manera responsable y que sea en lugares establecidos en los que se les entrega una boleta y con ella pueda reclamar".

Malls chinos

La próxima semana también se iniciarán fiscalizaciones a los denominados "malls chinos" que se han instalado en distintas comunas de la provincia.

"Nosotros ya hemos hecho decomisos y sumarios a estos espacios y nos va a corresponder nuevamente realizarlos y reiterar el llamado a la comunidad a comprar en locales establecidos y que estén las advertencias en español, que es lo que dice Decreto Supremo 114 del año 2005", puntualizó la jefa provincial de la Seremi de Salud.

Zapata también añadió que en las fiestas es clave el evitar el consumo de alcohol u otras drogas que pueda aumentar el riesgo de accidentes.

114 es el decreto que establece que las advertencias deben estar en español.