Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitan a fiestas costumbristas en Rilán y Chacao Viejo y a muestra en Ancud

E-mail Compartir

Costumbristas y un encuentro de artesanos destacan como panoramas culturales para este fin de semana en las comunas de Ancud y Castro.

En la última se celebrará mañana la IX Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Rilán, en el sector rural y península de ese nombre, donde se venderán platos de yoco, pulmay, merluza frita con papas y ensaladas, empanadas fritas, milcaos al horno, tortilla de papa y cazuela de vacuno al estilo chilote.

Entre los artistas anunciados para esta cita organizada por la junta de vecinos y el municipio están los grupos Santiago de Castro, Vendaval, Archipiélago, Willimapu y Los Corales de Chiloé, más el dúo Hermanos Cárcamo de Rilán.

"Hacemos una especial invitación para que nos acompañen este domingo y disfrutemos juntos de las tradiciones chilotas", dijo la directora (s) de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, Paula Delgado, acotando que se trata de una cita familiar que convoca a unas 2 mil personas, entre chilotes y turistas.

A su vez, hoy y mañana en el extremo norte de la Isla se vivirá la Muestra Costumbrista de Chacao Viejo, como siempre en el predio de la junta vecinal convocante, donde se darán cita las tradiciones a través de la comida, la música y la artesanía.

"Dejamos a toda la comunidad y visitantes invitados a esta fiesta que se inaugura este sábado a las 15 horas, para que en ella disfruten de todo el folclor y, por supuesto, toda gastronomía que la gente de Chacao Viejo tiene preparados", convidó Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Ancud.

El antropólogo recordó además que en la Plaza de Armas de Ancud, frente a la Catedral, desde las 10 a las 20 horas se desarrolla el primer encuentro provincial de artesanía que organiza la Agrupación de Artesanos y Oficios de esta comuna, donde los asistentes pueden apreciar diversas creaciones y materialidades, tanto en estilos tradicionales como contemporáneos.

Quemchina Teolinda Higueras gana el Premio Regional de Arte y Cultura

La chilota que entre sus obras tiene la Bibliolancha es reconocida por su trayectoria como gestora.
E-mail Compartir

Uniéndose a otros nombres señeros de Chiloé y de Los Lagos la cultora quemchina Teolinda Higueras ganó el Premio Regional de Arte y Cultura, siendo la única figura del Archipiélago seleccionada en esta reciente convocatoria.

En el salón azul del Centro Administrativo Regional (CAR), Puerto Montt, se vivió la ceremonia encabezada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, a la que también asistieron otras autoridades de la zona, representantes de las distintas expresiones de Los Lagos y los mismos laureados.

La respectiva secretaría regional ministerial comunicó que este 2022 los condecorados son seis figuras, mayormente mujeres: como "Artista Regional Emergente" se escoge a Claudio Acuña Jiménez de Puerto Montt; en "Cultura Tradicional" se honra a Roxana Tampier Chiguay de Chaitén; por "Resguardo del Patrimonio" se escoge a la puertovarina Verónica Astudillo Águila; como "Mujer Artista Destacada", a la puertomontina Patricia Cuyul Vargas; en "Trayectoria Gestora" es resaltada la chilota María Teolinda Higueras Vivar, mientras que el estímulo de "Artista de Trayectoria" corresponde a Roxana Miranda Rupailaf de Osorno.

María Teolinda Higueras, concejala de su comuna y quien ha logrado fama nacional e internacional por la Bibliolancha Felipe Navegante, mencionó que "esta distinción me ha dado una emoción muy grande porque en toda esta gestión uno de los ámbitos trabajados ha sido la artesanía y el premio es una caracola hecha de quilineja, entonces para mí es doble emoción".

"Son momentos en que los pares reconocen la trayectoria, lo importante que ha sido para la región mi legado y que servirá para las futuras generaciones, para mi comunidad, Quemchi y el Archipiélago de Chiloé", sumó la también impulsora de la Biblioteca Pública Edwin Langdon, la Casa Museo Francisco Coloane y la Escuela de Oficios de Quemchi, además de la Agrupación Social y Cultural Otilia Yáñez.

La seremi Añasco valoró el reciente proceso: "Estamos entregando los premios regionales 2022 a artistas de las 4 provincias de la región de Los Lagos, estamos entregando premios nuevos (...). Estamos entregando de manera muy significativa este año, por primera vez, a la gestora cultural de trayectoria Teolinda Higueras de Chiloé. Hoy destacamos la labor de los trabajadores/as de la cultura que realizan distintas actividades para salvaguardar e impulsar el trabajo creativo en la región y para nosotros es fundamental destacar esta labor porque la cultura es el centro de la vida".

La periodista que representa en Los Lagos al Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio añadió que "las culturas y expresiones culturales permiten una vida mejor, digna y es lo que nosotros queremos como Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric".

A su vez, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, fundamentó el reconocimiento de género en estos galardones: "Es importante ampliar la representación hacia las mujeres en todos los espacios, incluyendo en la cultura, el arte y el patrimonio y también aquellos que tienen que ver con la defensa del patrimonio en la región".

La representante del Ejecutivo en Los Lagos cerró que la administración nacional tiene el "compromiso de mejorar las condiciones de vida de nuestros artistas en la región y en el país, y es lo vamos a seguir haciendo en el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric".