Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Boluarte exige al Congreso adelantar elecciones y afirma que no renunciará

Presidenta peruana instó al Legislativo que "reconsidere la votación de adelanto de las elecciones, no vengan con pretextos inoficiosos".
E-mail Compartir

Redacción / agencias - Medios Regionales

La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, exigió ayer al Congreso de su país aprobar la propuesta del Ejecutivo para adelantar las elecciones generales y recalcó que no va a renunciar en medio de las protestas y enfrentamientos que esta semana dejaron, al menos, 22 muertos y cientos de heridos en el país vecino.

"Señores congresistas, exijo se reconsideren la votación de adelanto de elecciones, no vengan con pretextos inoficiosos, pretendiendo quedarse hasta el 2026", dijo Boluarte a la prensa en referencia a la votación del pleno que el viernes rechazó una propuesta para adelantar las elecciones para diciembre de 2023.

Asimismo, la Presidenta negó la posibilidad de renunciar al cargo y aseguró que se mantendrá "firme" hasta que el Parlamento peruano resuelva el adelanto de las elecciones, uno de los puntos exigidos en las manifestaciones.

"¿Qué se resuelve con una renuncia mía?, ¿se resuelve el problema? No, no se resuelve el problema (...). Acá vamos a estar firmes hasta que el Congreso resuelva el adelanto de elecciones", destacó.

En este sentido, la nueva mandataria pidió a los legisladores que "no se abstengan en el voto, no se escuden detrás de una abstención" al momento de pronunciarse sobre la propuesta de adelanto de elecciones.

Boluarte acotó que, "de iniciativa propia", el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de adelanto de elecciones en medio de la grave crisis política y social que agita al país, con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.

"Nadie quiere quedarse en el poder, presentamos el proyecto de adelanto de elecciones y está en el Congreso, es el Congreso el que tiene que definir con su votación el adelanto de elecciones", sentenció.

El pleno del Congreso de Perú rechazó el viernes un proyecto de adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, pero solo recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones.

Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de 87 preferencias para ser sometida a una segunda votación en la siguiente legislatura o de 66 para ser llevada a un referéndum.

"Machismo"

La abogada, además, apuntó a que también hay machismo detrás de las protestas que piden su renuncia al cargo. "Quiero decirle a mis hermanos varones, no al machismo, ¿acaso porque soy mujer, la primera mujer asumiendo tremenda responsabilidad en mitad de la crisis, acaso no hay derecho de que las mujeres podamos asumir con hidalguía esta responsabilidad que el pueblo peruano me pone?".

22 muertos en las protestas

E-mail Compartir

Al menos dos manifestantes más fallecieron el viernes en enfrentamientos con la policía en el departamento peruano de Junín, con lo que el número total de víctimas fatales en las protestas que piden el cierre del Congreso y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, las que se desarrollan desde el domingo. La cifra asciende a 22 y ha habido al menos 52 heridos, de los cuales 43 son manifestantes y nueve son efectivos policiales.

Por otro lado, tras los violentos enfrentamientos, las fuerzas de seguridad informaron ayer que han retomado el control de la mayoría de carreteras, aeropuertos e infraestructura estratégica del país.

Píden 15 años de cárcel por vizcarra

E-mail Compartir

La Fiscalía de la Nación del Perú anunció que solicitó 15 años de pena privativa de la libertad para el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio durante su época como gobernador del departamento de Moquegua, tiempo en que empresas vinculadas al escándalo Lava Jato ganaron licitaciones.

La acusación fiscal incluye dos hechos, por una parte el proyecto "Lomas de Ilo", y por otra la iniciativa "Ampliación y mejoramiento del Hospital Moquegua", señaló.

A su vez, el ente persecutor pidió contra Vizcarra nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.