Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno llama a dejar de lado las "rencillas" por elección de fiscal nacional

La candidata expondrá mañana ante el Senado. La ministra de Justicia defendió su postulación y descartó que sea una "carta de continuidad" de Jorge Abbott.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Mañana es un día clave para la elección del fiscal nacional, pues a las 11:00 el Senado escuchará las razones que tuvo el Gobierno para definir a Marta Herrera como su candidata al cargo, y ella misma expondrá acerca de sus planes para los próximos ocho años del Ministerio Público, todo con el objetivo de conseguir los votos de los parlamentarios y convertirse así en la primera mujer en ese cargo.

Para que eso prospere, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, dijo esperar que los senadores dejen de lado las "rencillas políticas" y puedan evaluar a Herrera en sus méritos.

"Queremos hacer un llamado a la generosidad, a la altura de miras, a pensar de que siempre podemos tener discrepancias, pero las personas que están en la quina son todas personas competentes y aquí lo que importa es avanzar en darle mayor protección a los chilenos y las chilenas. Quisiera que dejáramos de lado las rencillas políticas específicas, los dimes y diretes con las declaraciones", expuso ayer en Mega.

La personera se refería así a la resistencia de algunos senadores a la postulación de quienes consideran "una carta de continuidad de (el ex fiscal nacional) Jorge Abbott". El gremialismo ya adelantó su rechazo: "La bancada de la UDI en su totalidad, sus nueve senadores, vamos a votar en contra. (...). Creemos que es una provocación del Gobierno", dijo el senador Iván Moreira.

La ministra aseguró que Justicia, Segpres (Secretaría General de la Presidencia) e Interior están conversando con los congresistas, "les entregamos los antecedentes y les estamos pidiendo que puedan asistir el lunes".

Sobre las críticas y la reciente fallida elección de José Morales, Ríos afirmó que "nosotros pensamos que ha habido un poco de falta de generosidad. Todos podemos tener preferencias, algunos sectores políticos, senadores o senadoras, legítimamente pensaban que algunos de los candidatos eran mejor y algunos (....) aunque no era su primera preferencia, entendían la importancia y concurrieron con su voto, porque sabían que la Fiscalía era un órgano central del Estado, la mayoría hizo eso".

razones

Consultada sobre por qué el Gobierno optó por Herrera para postularla al cargo, la ministra esgrimió tres razones: la primera, que "hemos privilegiado a alguien que tenga una mirada de conocimiento profundo de la institución (...); es una institución compleja, y nos parecía importante alguien que tuviera la mirada interna y pudiera dar gobernabilidad". La segunda es que gustó "la propuesta que hace de los delitos de mayor connotación y un plan para fortalecer el combate a la corrupción (...). Y tercero, por su currículum".

De ser nuevamente rechazada la carta del Gobierno, Ríos adelantó que el Ejecutivo volverá a proponer a alguien porque "esto continúa hasta que se llega a un nombre".

Paro de fiscales

La Asociación Nacional de Fiscales (ANF) anunció un paro nacional para mañana si es que el Gobierno no los incluye en el reajuste salarial del 12%. Si bien la ministra de Justicia afirmó que se seguirá conversando con ellos desde Hacienda e Interior, no se mostró partidaria de ceder: "Como Gobierno hay que poner prioridades. La mayoría de los chilenos gana menos de $ 2,2 millones. No sería una buena señal que para los altos sueldos se aumente tanto entendiendo que la mayoría tiene salarios por debajo de eso".

columna de opinión

E-mail Compartir

Consumo responsable de alimentos en fiestas de fin de año

Chile enfrenta un alza importante en los precios de los alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) incluye dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: "Reducir en la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial", señalando que reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos resulta esencial para "mejorar la situación de seguridad alimentaria de grupos vulnerable", es decir, aportar a que todas las personas tengan en todo momento acceso a los alimentos.

Y en estas fechas de fiestas de fin de año, para las que se está planificando y organizando qué comprar para preparar los platos de las cenas de Nochebuena y Noche Vieja o año Nuevo, es importante comprometerse en aportar al desafío de evitar desperdicios y pérdidas de alimentos, lo que ayudará al planeta y a la economía familiar.

Buenas medidas para prevenir el desperdicio en los hogares son hacer una lista para comprar solo que se necesita; elaborar un menú; mirar el refrigerador y la despensa antes de comprar; no dejarse tentar por ofertas; no hacer las compras con hambre para evitar gastos innecesarios; leer las etiquetas para conocer lo que se compra y escoger las opciones más adecuadas; fijarse que la "fecha de caducidad" indique que ese alimento solamente puede consumirse con seguridad hasta la fecha señalada (etiqueta que suele figurar en la carne y el pescado), y "consumir preferentemente antes de", que señala que ese producto mantendrá la calidad esperada hasta el día mencionado. La fecha de "consumo preferente" de un alimento que ya haya pasado no quiere decir que no sea seguro.

frutas y verduras

de temporada

Asimismo, compre frutas y verduras de temporada; están en su mejor momento en sus cualidades organolépticas (olor, sabor, textura) y sus precios son más económicos en ferias libres. Recuerde servir cantidades pequeñas de comida, dando a entender que todos se pueden repetir una vez que se hayan acabado lo que tienen en el plato. Reutilice las sobras de comida para hacer nuevos platos: aprovechando la fruta demasiado madura para hacer jugos o mermelada y las verduras mustias pueden usarse para hacer cremas o sopas.

Relevante es guardar los alimentos que caducan primero en la parte de adelante de la despensa o refrigerador y colocar atrás los que se acaban de comprar. Si se tiene una gran cantidad de algún alimento, congelarlo. Refrigerar los productos frescos, lavados, rotulados y en porciones. Indispensable será respetar la cadena de frío de los alimentos que necesitan refrigeración o congelado. Supervise la temperatura del refrigerador, estando entre 0 y 5º Celsius. Cocine raciones moderadas y según el número de personas para evitar que sobre.

Si elige comer fuera del hogar, escoja con moderación y llévese las sobras a casa. Comparta los alimentos que no consuma con sus familiares, amigos, o personas en necesidad de ellos. Tenga en cuenta que tirar comida es tirar dinero.

"Buenas medidas para prevenir el desperdicio en los hogares son hacer una lista para comprar solo que se necesita; elaborar un menú; mirar el refrigerador y la despensa antes de comprar; no dejarse tentar por ofertas; no hacer las compras con hambre para evitar gastos innecesarios; leer las etiquetas para conocer lo que se compra y escoger las opciones más adecuadas; fijarse que la 'fecha de caducidad' indique que ese alimento solo puede consumirse con seguridad hasta la fecha señalada, y 'consumir preferentemente antes de'".

Janet Cossio Hidalgo, académica de Nutrición y Dietética, UNAB (Universidad Andrés Bello) Sede Viña del Mar