Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Destacan faenas de la segunda etapa para la costanera ancuditana

Partieron obras por más de 5 mil 700 millones de pesos en la avenida Salvador Allende, las que tienen un plazo de 420 días.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con la instalación de las primeras maquinarias y cierres perimetrales, se dio inicio recientemente de manera oficial a los trabajos correspondientes al proyecto de conservación de la Costanera de Ancud, a cargo de la empresa Constructora Baper S. A. de Puerto Montt, misma que asumió la etapa inicial y la remodelación del balneario Arena Gruesa, también en la ciudad del norte de la Isla.

La iniciativa forma parte del Plan de Bordes Costeros que lleva adelante en la provincia de Chiloé la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) por 50 mil millones de pesos. En particular, este proyecto en la comuna del Pudeto encierra recursos del orden de los 5 mil 792 millones de la moneda nacional, aportados por esta cartera.

Mario Hernández, director de Obras Municipales (DOM), ratificó el arranque de las faenas detallando que "se iniciaron los trabajos, se está partiendo en una primera etapa de la segunda etapa en la plazoleta de Fátima, punto cúlmine de la costanera. Se están haciendo los trabajos de enfierradura y se están poniendo también los nuevos muros de hormigón y la configuración de la plaza".

El funcionario consistorial añadió que "gradualmente se van a ir trasladando las faenas, expandiéndose en toda la extensión, para no interrumpir el tráfico o el paseo de la misma costanera; se ha programado por etapas".

Respecto a la contradicción que pudiera generar en la comunidad, el hecho de que las labores se estén ejecutando justo en una época de alta llegada de turistas, el arquitecto indicó que "muchos dicen '¿cómo lo hacen en verano?, etcétera', pero va por el tema climático, va por el tema de los tiempos de hormigonado y también va enfocado en el tiempo de las marea. Es la mejor época para trabajar desde el punto de vista de la construcción".

El monto total de la inversión es de 5 mil 792 millones de pesos, con un plazo de 420 días. Al respecto, Patricio Manzanares, jefe provincial de la Dirección de Obras Portuarias, sostuvo que "ya se realizó entrega de terreno en noviembre y el plazo para ejecutar la obra es hasta diciembre del 2023".

VALORACIÓN

Como una acción que da un valor agregado a los atractivos de la ciudad y el llamado a conservar la estructura una vez que esté terminada, algunos vecinos se refirieron a este proceso. Así lo señaló Evelyn Muñoz, del sector Fátima: "Obvio que cambiará la cara de la ciudad, con una costanera nueva, remodelada. Solo esperar que este proyecto valga la pena y no se preste para otras cosas".

Asimismo, el también vecino Juan Barría agregó que "es una de las cosas buenas que se ha hecho en Ancud el último tiempo, merecemos como comuna una costanera de primer nivel".

Durante los años 2017 y 2018 se materializó en obra la primera etapa de la costanera en un proyecto aparte, abarcando una longitud aproximada de 330 metros lineales y con un costo de inversión de 2 mil 32 millones de pesos.

Baper S. A. es la constructora a cargo de esta iniciativa, la misma que realizó la primera parte del borde costero ancuditano.

Curaco de Vélez estrenó obras de mejoramiento del internado del liceo

Cerca de 300 millones de pesos representó la inversión que, junto al mantenimiento, también consideró cambio de equipamiento.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Mejoramiento de la fachada, la reposición e incorporación de aislación térmica en pabellones y techumbres, además de la conservación de las superficies vidriadas por medio de reemplazo de ventanas de pvc con vidrio termopanel y cambio de puertas e instalación de equipos de iluminación y ventilación son parte de las obras que se ejecutaron como parte del proyecto "Conservación del Internado del Liceo Alfredo Barría Oyarzún" de Curaco de Vélez.

Se trató de una iniciativa que alcanzó una inversión de 300 millones de pesos gracias al Programa de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública del Ministerio de Educación.

"Estamos felices, emocionados, contentos y agradecidos de la Seremía de Educación que nos entregó los fondos para poder tener este anhelado proyecto para la comuna de Curaco de Vélez, para nuestro querido internado del Liceo Alfredo Barría Oyarzún, que es la conservación de este espacio. Como exalumna de este establecimiento me siento comprometida con la educación pública del liceo y de los sectores rurales", expresó la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS).

Cerca de un centenar de alumnos son los que residen en este internado de la isla Quinchao durante la época educativa. Incluso, durante el año los estudiantes concretaron protestas reclamando por los problemas que presentaba la infraestructura.

Seremi

A su vez, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, resaltó que estas obras no solamente aportan en brindar óptimas condiciones en su estadía a los estudiantes, sino que también ayudan en su proceso de enseñanza.

"Estamos acá en el Internado Alfredo Barría de Curaco de Vélez, acompañando a la comunidad en la entrega de las obras de conservación y mejoramiento de este internado de la educación pública de esta comuna que hoy día mejora sus condiciones desde la calefacción, el aislamiento y hasta aspectos como el equipamiento de este espacio habitado día a día por estudiantes que gracias a este proyecto mejoran las condiciones de aprendizaje", recalcó la profesora.

Similar fue la opinión del director del Liceo Alfredo Barría Oyarzún, Omar Rosas, quien enfatizó que por años el internado ha acogido a estudiantes de la comuna, provincia e incluso de islas interiores y sectores apartados de la región.

"Con el paso de los años todas las cosas se van deteriorando y era de suma urgencia hacer una restauración de este internado en cuanto a su infraestructura y equipamiento. Se pudo optar a este proyecto de financiamiento para cubrir las necesidades que hoy son una realidad, que nos brindan comodidad, seguridad y que le entregan a los estudiantes un lugar tranquilo, adecuado y para que puedan recibir una educación integral y sentirse tan cómodos como en sus hogares", sostuvo el directivo del plantel municipalizado.

Finalmente, los trabajos de mantenimiento de este establecimiento curacano también consideraron el reemplazo del equipamiento existente, renovación de colchones (una de las mayores exigencias de los internados), cortinas roller, frazadas, sábanas y almohadas.