Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Boric por acuerdo: "Quienes queríamos más perdimos por 62%"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric volvió a defender el "Acuerdo por Chile" al que llegaron los partidos políticos para redactar una nueva Constitución. Ante las críticas de su mismo sector al pacto, el mandatario dijo a radio Sonar que "quienes queríamos una alternativa que profundice la democracia perdimos por 62%".

Aunque admitió que "quería un proceso que tuviera marcos distintos", el jefe de Estado añadió que valoraba "la participación la gran mayoría de los partidos del espectro político chileno con amplia diversidad de posiciones en ellos, en donde efectivamente hay muchos resguardos respecto del proceso".

"Cualquier tipo de modificación requiere 4/7 que no tenemos (...), es parte de lo que se pudo lograr y yo prefiero un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo", cerró.

Sus palabras fueron bien recibidas por Chile Vamos. El secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, comentó que "las entiendo como un llamado a su coalición y a las fuerzas oficialistas que han firmado el acuerdo a cumplir la palabra empeñada".

Por su parte, el presidente de la UDI, Javier Macaya, sigue pensando que "va a haber personas que intenten boicotear este proceso".

Desde el oficialismo la diputada del PC Karol Cariola aún tiene dudas sobre el proceso. "¿En quién recae la resolución de controversias?", preguntó.

Paro nacional de fiscales posterga formalización de Rodrigo Rojas Vade

E-mail Compartir

Debido al paro de la Asociación Nacional de Fiscales se postergó para el 13 de febrero de 2023 la formalización del exconvencional Rodrigo Rojas Vade, sospechoso del delito de estafa tras inventar que padecía cáncer y realizar actos benéficos para financiar supuestamente el tratamiento.

Ayer iba a realizarse la formalización en el Séptimo Juzgado de Santiago del exintegrante de la Lista del Pueblo, quien desde septiembre es investigado por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. Sin embargo, también ayer, comenzó el paro indefinido del gremio de los persecutores, quienes desde la semana pasada se encontraban movilizados por quedar fuera del reajuste del 12% de los sueldos de los trabajadores del sector público.

Los trabajadores del Ministerio Público aseguran que la medida del Gobierno afecta "discriminatoriamente" a los profesionales del sector judicial. "Esto no tiene que ver con un aumento de remuneraciones como señaló falsamente la ministra de Justicia, esto es simplemente exigir un trato igual para todos los trabajadores del Estado", declaró a radio ADN el presidente de la ANF, Francisco Bravo.

Sobre el paro, al que también se sumó la Asociación de Magistrados, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, apuntó: "Que los fiscales se den el lujo de parar y retrasar la persecución penal no corresponde, no es aceptable y lo lamento mucho".

La Comisión de Hacienda de la Cámara Baja votará hoy el reajuste.

Segundo revés: Senado rechaza a Marta Herrera como fiscal nacional

26 votos a favor, 11 en contra y 9 abstenciones sepultaron la candidatura del Gobierno. La Corte Suprema tendrá que sumar un nuevo número a la quina.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay Medios Regionales

Con 26 votos a favor, 11 en contra y nueve abstenciones, el Senado rechazó la nominación de Marta Herrera como fiscal nacional, el segundo nombre propuesto por el Ejecutivo para el cargo, por lo que ahora la Corte Suprema tiene 10 días para poner un nombre en la quina. Tras ello La Moneda deberá elegir a su tercer candidato.

Luego del rechazo por dos votos (31 de 33) de José Morales, primer candidato del Gobierno para liderar el Ministerio Público, la carta del oficialismo era Marta Herrera, a quien desde la Cámara Alta le cuestionaron una supuesta "labor de continuidad" del exfiscal Jorge Abott y su "cercanía" con el también expersecutor Sabas Chahuán.

Tras cinco horas de debate, por cuatro votos en contra y uno a favor la Comisión de Constitución no recomendó su nominación, lo que más tarde se reprodujo en la sala, donde no obtuvo los 32 votos. Tras la sesión el decé Iván Flores indicó que la decisión "fue dura, pero fue lo que había que hacer".

El republicano Rojo Edwards agregó que pese a votar a favor de su nominación por su "buena presentación", calificó que esta era "una derrota" de Gabriel Boric. "No se debe culpar al empedrado del propio fracaso. El Presidente fracasó por falta de diálogo". Además acusó a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, de "poca capacidad política". La aludida manifestó que su continuidad en el cargo era prerrogativa presidencial.

Minutos después de la votación, el Presidente Gabriel Boric expresó en una ceremonia en la Escuela de Carabineros que "hubo bancadas enteras que anunciaron su voto en contra antes de la presentación de la fiscal . El Ministerio Público requiere de una cabeza que lo lidere y el Senado nuevamente ha votado en contra de ello".

"Me preocupa porque esto tiene que ver con gallitos políticos y disputas internas. Mientras como Gobierno estamos dotando a las policías y al Poder Judicial, hay sectores que siguen en disputas políticas sin ningún sentido", añadió el mandatario chileno.