Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Encuesta asegura que un 85% de migrantes quiere seguir en nuestro país

El estudio del Banco Mundial y el Servicio Nacional de Migraciones indicó que 45% de los extranjeros ingresados al país entre 2016 y 2020 son venezolanos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Con el fin de "caracterizar a las principales poblaciones que han ingresado al país en los últimos cinco años", el Banco Mundial (BM) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) lanzaron los resultados de la Encuesta Nacional de Migración 2022.

El sondeo realizado a 754.492 extranjeros mayores de 18 años, con número de teléfono y que ingresaron al país entre enero de 2016 y diciembre de 2020 arrojó que un 45% provino de Venezuela, seguido por Haití (19%), Colombia (10%), Perú (8%) y Bolivia (7%).

Según el estudio, un 72% de los encuestados se encuentra en el tramo de los 18 y los 39 años, razón por la que también un 85% se proyecta en Chile y quiere quedarse al menos durante los próximos cinco años.

Entre las principales razones para venir a Chile un 34% aseguró que se debió a la crisis económica en su país (50% de venezolanos) y un 24% por faltas de oportunidades laborales (52% de los bolivianos).

Precisamente en el ámbito laboral, alrededor del 78% de los trabajadores migrantes se encuentra empleado como asalariado. Este porcentaje es incluso mayor entre migrantes haitianos (86%). Entre hombres y mujeres el porcentaje se distribuye en un 81% y un 75%, respectivamente, lo que marca una brecha de género.

La alta ocupación laboral se explica también porque 66% de los extranjeros envía dinero a sus países de origen donde tienen familiares que dependen económicamente de sus salarios. En el caso de los haitianos, el 50% de sus hijos viven fuera de Chile, mientras el 70% de los hijos del resto de los extranjeros habitan con ellos.

Sin convalidar

Sobre las ocupaciones, un 24% de los venezolanos locales trabajan en aplicaciones móviles, siendo que un 65% de ellos tiene estudios de educación superior. Sin embargo de la totalidad de los extranjeros, solo uno de cada tres ha convalidado su título.

Según el director del servicio migratorio, Luis Thayer, dicha situación "es una tarea pendiente" para las autoridades.

Promulgan ley que tipifica el suicidio femicida

E-mail Compartir

Como parte de la conmemoración del Día Nacional Contra el Femicidio, el Gobierno promulgó ayer la "Ley Justicia Para Antonia", que tipifica el suicidio femicida.

La iniciativa respaldada por la familia de Antonia Barra, quien se quitó la vida tras ser abusada sexualmente por Martín Pradenas en 2019, modifica el Código Penal y establece que cualquier hombre que induzca a otra persona a cometer suicidio "será sancionado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio. Si produjera la muerte, la pena será de presidio menor en sus grados medio a máximo".

La diputada Maite Orsini (RD), impulsora del proyecto, dijo que la medida "salda la deuda que como Estado tenemos con las mujeres víctimas de violencia sexual, que tanto han tenido que buscar justicia y que la mayoría de las veces reciben solo recriminaciones. revictimización, humillaciones y discriminaciones".

El Presidente Gabriel Boric indicó que "la persecución penal es solo una arista, la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer comienza antes".

El Ejecutivo anunció además un paquete de indicaciones de protección y reparación a las familias de las víctimas, entre ellas que se reconozca como tal a sus hijos.

breves

E-mail Compartir

Lo Prado: joven de 20 años muere tras ser baleado en vía pública

Tras recibir una denuncia ciudadana, efectivos de Carabineros llegó a la calle Amenthy de la comuna de Lo Prado, en la Región Metropolitana, donde encontraron sin vida en la vía pública a un joven de 20 años, que según informaron iba transitando por el sector cuando fue abordado por otro hombre que tras una discusión le disparó en la sien.

Se informó que la víctima falleció en el lugar. Personal de Labocar realiza la investigación del caso.


CAM se adjudica dos ataques incendiarios a maquinarias y torre de vigilancia en La Araucanía

La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) se adjudicó dos ataques incendiarios ocurridos la mañana de ayer en la Región de La Araucanía.

El primero se lo arrogó el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Toño Marchant, y según informó Carabineros un grupo de encapuchados ingresó al fundo La Puntilla, en la comuna de Carahue, y prendió fuego a dos de las cuatro maquinarias forestales estacionadas dentro del predio.

Según indicó radio Bío-Bío, un guardia habría dado aviso de la situación.

El otro hecho ocurrió en el sector Quichaltue, en Galvarino, donde supuestos integrantes de la ORT Anganmun derribaron una torre de vigilancia.

A través de una imagen, la CAM afirmó que los ataques correspondían a un "sabotaje doble a Mininco".


Camión de basura se mete a cancha y queda incrustado en un motel en La Pintana

Cerca de las 2 horas de ayer un camión recolector de basura se metió a una cancha, chocó contra el muro y quedó incrustado en el motel La Cabaña, ubicado en avenida Lo Blanco con Santa Rosa, en La Pintana, Región Metropolitana.

El vehículo, aparentemente a exceso de velocidad, pasó a llevar la reja de una multicancha y derribó de madrugada un muro de ladrillos del inmueble. Carabineros confirmó que el chofer conducía en estado de ebriedad.