Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Llamado a trato directo por canales recibió solo ofertas de una naviera

Más de $570 millones mensuales consideran servicios en Dalcahue y Yal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras cuatro y seis procesos fallidos, ayer la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones recibió ofertas para prestar los servicios marítimos subsidiados en los canales Dalcahue y Yal, respectivamente.

Solo una empresa naviera -Puelche- presentó antecedentes en estos llamados a trato directo para los contratos que se extienden por un año, y deberían comenzar a operar el 14 de enero en el caso del tramo entre Huicha (Chonchi) y Chulchuy (Puqueldón), y el 6 de febrero en el servicio entre la Isla Grande y la de Quinchao.

De esta forma, el servicio subsidiado que actualmente opera en el Dalcahue pasaría de los actuales 106 millones 107 mil pesos mensuales a 276 millones 45 mil pesos; es decir, el monto aumentará en un 160%.

Por su parte, en el canal Yal el monto mensual llegará a los $294 millones 564 mil, variando en un 168%, ya que el contrato aún en vigencia considera 109 millones 593 mil pesos.

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, señaló que "después de distintos llamados tenemos una oferta en el canal Yal por 294 millones de pesos que considera la operación de una embarcación mayor y dos menores que van a estar funcionando durante todo el día. Con esto reforzamos nuestro compromiso con la conectividad y queremos entregar la tranquilidad que el sistema va a tener una continuidad a contar del 14 de enero".

Asimismo, el ingeniero naval expuso que "en el canal Dalcahue también tenemos buenas noticias puesto que después del cuarto llamado tenemos una oferta por 276 millones de pesos mensuales que permiten dar continuidad al contrato a contar del 6 de febrero de 2023".

Detalle

Se trata de un servicio que contará con una embarcación de 150 metros lineales y otra de 50 metros, las que en su conjunto se espera que complementen al operador privado que labora en este recorrido.

En este sentido, Rodrigo Ojeda (indep.), alcalde de Puqueldón, comentó que "era más o menos lo esperado, solo una naviera presentó oferta, lo bueno es que esto nos permite asegurar todo el otro año con conectividad y ahora el desafío está en mejorar el contrato".

Igualmente, describió que "son tres naves, una mayor y dos menores que operarán en el canal, pero esperamos que estén en condiciones porque hoy (ayer) vivimos un problema con una embarcación que anda con un motor malo y no pudieron cruzar los camiones, entonces lo que esperamos con este nuevo contrato es que se cumpla con lo estipulado".

A su vez, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, mencionó que "al final llegó una oferta que entra en proceso de revisión de los antecedentes y eso nos va a permitir tener 200 metros lineales en el canal, una nave de 150 y otra de 50. Esto siempre lo dije pasaba por un tema económico y así quedó demostrado".

El jefe comunal sumó que "estamos conversando con el ministerio para ver si se puede adelantar el inicio del contrato por la temporada estival, porque en febrero (6 de ese mes comienza a regir) ya estamos terminando la temporada".

168% aumentó el monto del contrato para la conectividad con la isla Lemuy.

200 metros lineales es lo que consideran los términos técnicos en Dalcahue.

Presentan terrenos para construir casas sociales

E-mail Compartir

Documentos con los antecedentes de terrenos para la posible construcción de viviendas sociales en la comuna presentó el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.) al director regional (s) del Serviu, Álvaro Valenzuela, en una reciente reunión.

"El alcalde nos ha manifestado su interés de que nosotros avancemos en la adquisición de algunos terrenos que permitan dar soluciones habitacionales a las vecinas y vecinos de la comuna de Quinchao", afirmó el director del Serviu.

Además, expuso que "hemos recepcionado las propuestas y le hemos manifestado toda nuestra voluntad de poder avanzar en esta solución. Para nosotros es una importante iniciativa que vamos a impulsar y vamos a llevar adelante, trabajando en conjunto con el municipio".

Por su parte, el jefe comunal mencionó que "tenemos algunos terrenos con factibilidad técnica y otros que hemos presentado y que van a entrar en proceso de revisión de los antecedentes y no deberían tener problemas. La gran ventaja es que en Achao contamos con terrenos para la construcción de viviendas en el radio urbano. Tenemos dos comités compuestos por personas que necesitan una solución y hemos venido a presentar terrenos porque nos preocupa la necesidad".

Chiloé sumó un nuevo deceso por coronavirus

E-mail Compartir

A 417 llegó la cifra de fallecidos debido al coronavirus en la provincia, al sumarse ayer un nuevo deceso. También fueron notificados 22 contagios.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el nuevo fallecido corresponde a un vecino de 77 años, quien murió el pasado 16 de diciembre en el Hospital de Achao, con el resultado positivo de la prueba como causa básica. También tenía entre las circunstancias asociadas insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por SARS CoV-2 e insuficiencia renal aguda. Se informó que tenía el esquema de vacunación completo (3 dosis).

De esta forma, a los 417 fallecidos confirmados en lo que va de la pandemia de covid-19, se suma un centenar considerados como sospechosos.

Por otro lado, los nuevos contagios reportados ayer se distribuyen en 3 en Castro, 5 en Ancud, 3 en Chonchi, 4 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 2 en Queilen y 3 en Quellón.

Con ello, el número de casos activos ayer en la provincia era de 37.