Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El año de Bad Bunny: Julieta Venegas e Ivy Queen lo analizaron

Este 2022 el puertorriqueño consolidó su éxito global y hasta fue tema de estudio.
E-mail Compartir

EFE/C.C.

Pareciera que cada año que termina fue el de Bad Bunny. Tal como en 2021, este 2022 el puertorriqueño fue el más escuchado en plataformas digitales a nivel mundial. Pero algo cambió.

Con su más reciente disco, "Un verano sin ti", el astro de 28 años consolidó su éxito a nivel internacional, con la crítica especializada rendida a sus pies. Pero además este año cosechó logros más allá de la música, con una película con Brad Pitt, y el anuncio de que entraría al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) como el primer superhéroe latino con "El Muerto", que se estrenará en 2024.

Hace menos de siete años Benito Antonio Martínez Ocasio era cajero en un pequeño supermercado de Vega Baja, Puerto Rico.

Un genio

La pionera del género urbano Ivy Queen y la cantautora mexicana Julieta Venegas, quienes colaboraron con Bad Bunny en los temas "Yo perreo sola" y "Lo Siento BB:/", respectivamente, analizaron en conversación con EFE el fenómeno del "Conejo Malo", que terminó 2022 como uno de los artistas más importantes del mundo.

"Bad Bunny es un genio, como lo han sido todos los que logran con su arte conectar con la gente mientras mantienen su autenticidad y consiguen transmitir mensajes importantes", dijo Venegas. Después de superar "el pudor por las letras" de Bad Bunny, la mexicana se metió a entender qué hacía al artista tan popular entre los jóvenes. "Él les habla de cosas que les interesan de una forma, muchas veces transgresora, que les permite explorar la rebeldía de la adolescencia", indicó.

Para Ivy Queen, "es fácil criticar a Bad Bunny si solo se conocen las canciones que se ponen de moda por usar lenguaje provocativo, pero los que nos tomamos el trabajo de conocer su música y descubrir quién es él, hemos encontrado a alguien muy respetuoso, conectado con su comunidad y que conoce mucho de la música latina, tropical, urbana, así como del pop el general".

El éxito global de Bad Bunny incluso ha llegado a ser materia de estudio. El profesor Nate Rodríguez, de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), anunció que hará una clase semestral de posgrado sobre el efecto del cantante, desde las teorías de género. Y "Bad Bunny: del reguetón a las lógicas del discurso contemporáneo" es la clase de la profesora Adriana Mora en la sede en Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Variety eligió las 100 mejores películas de todos los tiempos

E-mail Compartir

"Psicosis", el clásico de 1960 de Alfred Hitchcock, fue escogida por la revista Variety como la mejor película de todos los tiempos. La prestigiosa publicación estadounidense realizó una selección de cien filmes a lo largo de la historia del séptimo arte.

Más de 30 críticos, escritores y editores de Variety participaron en la elaboración de este ranking, que quedó conformado por películas que abordan toda la historia del cine, desde 1916, con "Intolerance", a 2019, con la surcoreana ganadora del Oscar "Parásitos".

"Al hacer esta lista, queríamos reflejar la variedad hermosa y alucinante de la experiencia cinematográfica", explicó la revista. "El espíritu mismo del cine es que durante mucho tiempo ha sido un paisaje de eclecticismo escalofriante, y queríamos que nuestra lista reflejara eso, para honrar las películas que más amamos, independientemente de las categorías en las que caigan", añadió el medio.

En el segundo puesto del listado quedó la película que sirvió de trampolín a Judy Garland, "El mago de Oz" (1939) y en el tercero la obra maestra de Francis Ford Coppola, "El Padrino" (1972).

El cuarto lugar fue para la que ha sido escogida múltiples veces por la crítica como la mejor película de todos los tiempos, "Ciudadano Kane" (1941), que fue el primer filme de Orson Welles; y el quinto puesto para "Tiempos violentos" (1994), el título más célebre de Quentin Tarantino.

Le siguen "Los siete samuráis" (1954), de Akira Kurosawa; "2001: odisea del espacio" (1968), de Stanley Kubrick y "Qué bello es vivir" (1947), de Frank Capra.

Netflix estrenó nuevo tráiler de la esperada serie de comedia "That 90's Show", que contará con el elenco original de la recordada "That 70's Show"

E-mail Compartir

Eric, Donna, Kelso, Jackie, Fez y Leo, los recordados personajes de "That 70's Show", también serán parte de "That 90's Show", la nueva serie de comedia que Netflix estrenará el 19 de enero.

Luego de que se confirmara con un primer adelanto que Red y Kitty Forman (Kurtwood Smith y Debra Jo Rupp), volverían, en los últimos días un nuevo trailer anticipó que Topher Grace y Laura Preppon serán Eric y Donna otra vez; Ashton Kutcher y Mila Kunis, Kelso y Jackie ,y Wilmer Valderrama regresará como Fez.

La nueva serie transcurrirá 20 años después de la exitosa sitcom.

Johnny Depp revela qué hará con el millón de dólares que le pagará su exesposa Amber Heard

E-mail Compartir

Luego de que finalmente Amber Heard acordara pagar US$1 millón a su exmarido Johnny Depp tras el fallo que la encontró culpable de difamarlo, la defensa del conocido actor reveló lo que hará con ese dinero.

"Nos complace cerrar formalmente la puerta de este doloroso episodio para el señor Depp, quien dejó claro a lo largo del proceso que su prioridad era sacar a la luz la verdad", expresaron los abogados de Depp.

Asimismo, informaron que "el pago de US$1 millón, que deberá recibir el Sr. Depp realmente será donado a organizaciones benéficas, reforzando el reconocimiento de la Sra. Heard sobre la conclusión de una rigurosa búsqueda de justicia en el sistema legal".