Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Reconocen labor de 20 funcionarios del Servicio de Salud Chiloé

Se reconoció la labor de los trabajadores que cumplieron 10 años de servicio en la institución.
E-mail Compartir

En medio de una emotiva ceremonia se reconoció el trabajo de 20 funcionarios y funcionarias del Servicio de Salud Chiloé que cumplieron 10 años de trabajo en distintas reparticiones de la salud pública de la provincia.

El personal de salud recibió de manos de la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, y del subdirector médico, Martín Werner, un galardón que simbolizó el agradecimiento por la abnegada labor que realizan día a día en la red de salud provincial.

Al respecto, la jefa del Subdepartamento de Calidad de Vida de la institución, Evelyn Gutiérrez, destacó que "este año hemos retomado las actividades presenciales que se suspendieron producto de la pandemia y por los resguardos que implicó tanto para nuestros funcionarios como para la población en general, por lo que resulta importante agradecer a los trabajadores y reconocerles su compromiso, su esfuerzo, y su entrega por brindar un mejor servicio y atención a nuestros usuarios, principalmente en tiempos que fueron complejos"

Una de las funcionarias reconocidas fue Yenifer Colivoro Vidal, tecnóloga médica de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica del Servicio de Salud Chiloé, quien expresó que "llevar 10 años de trayectoria en el recorrido de la salud pública y en la salud oftalmológica en Chiloé es muy gratificante. Es importante para los trabajadores de la salud que se reconozca la labor que uno lleva con el paso de los años, periodo en el que he crecido como profesional y también como funcionaria de esta unidad que ha prestado múltiples atenciones a la población, así que se agradece la instancia por parte del Servicio de Salud de tomarse el tiempo para reconocer a sus funcionarios".

La ceremonia contó con la presentación de la agrupación Proa al Sur, que deleitó a los asistentes con su gran repertorio musical.

columna de opinión

E-mail Compartir

Los trabajadores en el centro de la innovación

Es habitual escuchar sobre la importancia que las empresas innoven y, en ese contexto, muchas veces se hace alusión a la tecnología y a la investigación. Sin embargo, no debemos olvidar otro elemento clave en esta "ecuación": los trabajadores.

Son precisamente ellos quienes tienen muy claro necesidades u oportunidades de mejora de la operación y cómo pueden ser abordadas, ya sea para resolver problemas o mejorar los procesos productivos.

¿Cómo podemos canalizar o incentivar que los trabajadores jueguen un rol importante en la innovación? En el caso de AquaChile llevamos dos años desarrollando una iniciativa que ha tenido gran acogida en nuestros colaboradores. Se trata de una Ruta de la Innovación, proceso donde los propios colaboradores proponen iniciativas innovadoras, las que luego son evaluadas y ejecutadas.

La primera versión la realizamos en 4 de nuestras plantas de proceso. Participaron 200 personas, se levantaron 660 oportunidades de mejora y se presentaron 61 proyectos. De las iniciativas presentadas, 10 ya fueron completadas, 14 están en preparación y 47 están en distintos procesos (cotización, pruebas, validaciones económicas, etc.) para poder pasar a la etapa de preparación. Los proyectos levantados en esta primera ruta se monitorean constantemente y son los propios colaborares quienes lideran cada una de las iniciativas.

En agosto de este año comenzamos con una segunda versión de nuestra ruta, que actualmente está en pleno desarrollo. En esta oportunidad hemos ampliado la cobertura, llegando a nuestras 6 plantas, 3 ellas ubicadas en Chiloé (Una en Chonchi y dos en Quellón). Todas las gerencias de AquaChile también se han sumado a las distintas rutas de la innovación generando un ecosistema de oportunidades que nace en las mismas personas. En esta ocasión hemos levantado ya más de 7.000 oportunidades de mejora y se han inscrito para participar casi 1000 personas en AquaChile, de los cuales la mayoría son operarios.

¿De qué se tratan los proyectos que han salido estos dos años de nuestra Ruta de la Innovación? De distintos temas. Por ejemplo, en nuestra planta Quellón nació un proyecto que busca garantizar un buen aseo a las cintas transportadoras y disminuir el consumo de agua aplicado en este proceso. La solución que se postuló fue la implementación boquillas de aspersión sobre las cintas, de forma de realizar aseo a estas de forma constante y utilizando menor cantidad de agua. Otras iniciativas surgidas de parte de nuestros trabajadores en Chiloé se relacionan con el monitoreo del flujo de peces desde acopio hacia planta, que llevó a la instalación de un contador de peces en el ingreso a planta, para poder llevar registro del número de piezas que pasaban por este punto. También de los colaboradores del archipiélago nació la idea de que, para evitar que a la salida de un túnel de congelado hubiera excesivo hielo en el suelo, lo que eventualmente podría provocar la caída de personas que trabajan en esa área, propusieron la implementación de un cierre hermético de la puerta de ingreso del túnel y un programa de rociado permanente de alcohol justo a la salida de los túneles.

Creemos fuertemente en que la participación de todos nuestros colaboradores es fundamental para una mejora continua, y que la innovación debe partir desde las mismas bases de la operación. Estamos convencidos que de esa forma podemos hacer que los proyectos tengan un verdadero impacto, porque los trabajadores tienen un gran conocimiento de las realidades de las distintas plantas de proceso.

"Creemos fuertemente en que la participación de todos nuestros colaboradores es fundamental para una mejora continua, y que la innovación debe partir desde las mismas bases de la operación. Estamos convencidos que de esa forma podemos hacer que los proyectos tengan un verdadero impacto, porque los trabajadores tienen un gran conocimiento de las realidades de las distintas plantas de proceso".

Felipe Seguel, subgerente Proyectos Industriales de AquaChile