Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[josé ignacio cornejo, piloto chileno, previo al rally dakar:]

"Mi mejor marca es cuarto en 2020 y no apunto a menos"

Elriderviaja hoy a Arabia Saudita para participar por octava ocasión en esta connotada competencia.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Entre fines de noviembre y principios de diciembre el piloto chileno José Ignacio Cornejo tuvo dos intensas semanas de preparación previo al Rally Dakar 2023 junto a sus compañeros del equipo Honda Racing Corporation (HRC) Ricky Brabec, Adrien Van Beveren, y el también nacional Pablo Quintanilla en la zona de Iquique y Copiapó, en el norte del país.

"Siempre entrenar con gente de tu mismo nivel es bueno (...) llevamos hace años haciendo pruebas por acá. Pienso que les han gustado los resultados que hemos tenido en cuanto al desarrollo de la moto y nuestro entrenamiento, así que ellos han estado viniendo bastante seguido", cuenta "Nacho" a este medio sobre su preparación, previo a viajar hoy rumbo a Arabia para la cita tuerca que se disputará entre el sábado 31 de diciembre con el prólogo y hasta el 15 de enero.

-Cerraste sexto esta temporada del Mundial Rally Cross Country y dijiste que quedaste disconforme con algunos resultados. ¿Pudiste cerrar eso y renovarte en lo mental?

-Hemos trabajado duro, ha habido un poco de reseteo mental también, por lo que me siento mejor y más fuerte que el último año. Contento por toda la preparación, fue todo redondito, sin ninguna caída, vamos al 100 por ciento físicamente y eso siempre es bueno.

-En el Dakar fuiste cuarto en 2020 y el año pasado abandonaste cuando ibas primero, ¿qué aprendiste de esas experiencias, y con qué expectativas vas para el 2023?

-Todos los años se aprende algo nuevo, el Dakar es una carrera impredecible, incluso aunque la estudies y hagas una estrategia siempre pasan cosas que no estaban presupuestadas. Siempre te puede sorprender, lo he aprendido los últimos años, y por eso ahora vamos sin expectativas. Quiero ir día a día, etapa a etapa, y sé que así vamos a tener un buen resultado.

Añade que "tengo claro que estoy en un equipo ganador, que está para pelear la punta y eso es la actitud de todos los pilotos del equipo, aunque para conseguir eso hay que descargar un poco las expectativas e ir en el día a día, no pensar tanto en el resultado final".

-Dices que no vas con tanta expectativa a Arabia, pero me imagino tienes algún lugar donde te gustaría estar, ¿regresar de nuevo al top 5 por ejemplo?

-Estoy en un equipo que apunta a ganar y esa es la actitud con la que vamos todos los pilotos. Mi mejor marca es cuarto en 2020 y menos que eso no quiero.

-El trazado tendrá más de 4.700 km en especiales, la organización incluyó el sector que se denomina el empty quarter (cuarto vacío) donde hay una etapa maratón. ¿Cómo ves esa parte que se piensa será de las más difíciles?

-La verdad es que sí, se espera que este año hayan muchas más dunas comparado a las últimas ediciones. La zona del empty quarter es conocida por algunos de nosotros ya que en la fecha de los Emiratos Árabes Unidos del Mundial de Cross Country corremos por ese mismo cordón de dunas, pero en la parte de los Emiratos, así que espero que sea parecido, pero veremos ahí.

Según Cornejo, "en la segunda semana las etapas si bien serán más cortas, van a hacer muy demandantes y quizás nos toque más calor también. Al menos los chilenos tenemos una buena preparación de dunas, la mayoría de los que hacemos rallies hacemos mucho trabajo en dunas, yo casi que me crié entre puras dunas, así que me acomoda. Motivado por esa segunda semana que será más arenera y con más dunas".

Torneo Nacional tiene las fechas definidas para su próxima edición

E-mail Compartir

En medio de los festejos navideños en la noche del 24, la ANFP le dio un regalo más a los fanáticos del fútbol y reveló las fechas de la primera y segunda rueda del Torneo Nacional 2023, el que se iniciará el fin de semana del 20 al 22 de enero, primera fecha que abrirá con el partido entre Colo Colo y Deportes Copiapó, este último, ascendido desde la Primera B gracias a la liguilla. Una semana antes, el domingo 15 de enero a las 18:00 horas en el Estadio Sausalito, está programada la Supercopa de Chile entre los albos y Magallanes, monarcas de la Primera B y la Copa Chile.

En la primera fecha Universidad de Chile enfrentará a Huachipato como local, mientras que Universidad Católica visitará a Everton.

El primer Superclásico programado entre Colo Colo y Universidad de Chile está fijado para el fin de semana del 12 de marzo en la fecha 8 con el Cacique ejerciendo de local, mientras que la vuelta en la segunda rueda quedó para la fecha 23 el fin de semana del 3 de septiembre.

El Clásico Universitario se jugará en la fecha 12 con la U recibiendo a Universidad Católica el fin de semana del 30 de abril. La revancha quedó fijada para el fin de semana del 12 de noviembre en la fecha 27.

La UC y Colo Colo, en tanto, chocarán el fin de semana del 16 de abril en la fecha 10 y el fin de semana del 1 de octubre en la fecha 25. Esta presupuestado que el torneo finalice el fin de semana del 10 de diciembre.