Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Secuestran a chofer de camión con salmones que salió desde Quellón

La víctima fue abordada en el sector ancuditano de Pupelde y trasladada hasta Pichidamas. La carga apareció en un predio de Trafún.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un transportista de 73 años, oriundo de Puerto Varas, que realizaba el recorrido Quellón a Puerto Montt trasladando 14 mil kilos de salmón refrigerado para exportación, fue secuestrado y amenazado de muerte en las últimas horas por un grupo de delincuentes.

El chofer fue abordado a la altura del aeródromo Pupelde en Ancud y lo dejaron abandonado en el sector de Pichidamas Puyehue, provincia de Osorno. Según su relato, serían seis los sujetos que participaron del hecho, quienes lo bajaron de su máquina y lo subieron a otro móvil.

La alerta del hecho la dio la empresa donde trabaja la víctima, que reportó intermitencia en su GPS y uno de los puntos marcaba la zona de Osorno, por lo que dieron cuenta a la policía que algo malo estaba pasando.

El chofer fue abandonado y pidió ayuda en un campo de Pichidamas, mientras que el camión apareció en el kilómetro 915 sector Pilauco, al norte de Osorno, sin la carga.

Complemento

Los puntos marcados por el GPS permitieron a personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Rahue, llegar a un predio ubicado a unos 500 metros del enlace a Trafún.

En el lugar habían dos viviendas donde la SIP encontró en el exterior como interior de los inmuebles diversas cajas de la empresa AquaChile de 10 a 25 kilos con los salmones de exportación, que correspondían a la carga que iba en el camión avaluada en más de 140 millones de pesos.

Dentro del predio se detuvo a dos personas, uno de ellos argentino, por el delito de receptación de especies robadas.

Uno de los sujetos señaló que llegaron unas personas a pedir si les podían guardar algunas cajas porque el camión presentó problemas con el sistema de refrigeración y que volverían a cargar la rampa una vez que lo repararan.

Los dos hombres de 66 y 56 años fueron presentados al Juzgado de Garantía de Osorno, donde fueron formalizados.

El fiscal Jorge Münzenmayer solicitó la prisión preventiva, pero fue rechazada por el juez de turno, quien los dejó en libertad pero con cautelares de arresto nocturno y prohibición de salir del país y no acercarse al chofer.

columna de opinión la palabra empeñada para 158 familias chonchinas

E-mail Compartir

El respeto de

Nuestros ancestros siempre hablaban que, para cerrar un trato, no era necesario un documento escrito, bastaba con un "apriete de manos" para que ese acuerdo sea ley. Con los años ese "pacto de hombres" dejó de tener tal trascendencia y así ocurrió con nuestros vecinos chonchinos, quienes por casi dos décadas lucharon de forma encomiable para que el sueño de toda familia, pueda hacerse realidad, y fue así como pasaron gobiernos nacionales y comunales, llenando de ilusiones a esas familias, pero que con el transcurrir del tiempo veían como se esfumaba.

Fue así como llegó diciembre del 2016, cuando las confianzas entre las familias y el Estado estaban totalmente quebradas, aun cuando existía un naciente gobierno comunal que tenía las ansias de generar cambios, y plasmar lo que tanto se había prometido a través de un trabajo sectorial mancomunado con el sector privado y el estado. A priori las familias totalmente incrédulas dudaban con justa razón de que se hiciera realidad ese sueño de la casa propia, sin embargo y una vez que comenzaron a ver resultados, esa confianza parecía recuperarse. Una vez ya realizado el trabajo técnico, quedaba ahora lo más importante, el obtener los recursos. Nuevamente parecía esfumarse ese sueño ya que no había indicios de poder obtener esos más de 5.000 millones de pesos y nuevamente nuestra gente desconfiaba de la real posibilidad de tener su casa. Sin embargo, ese liderazgo encabezado por el alcalde Fernando Oyarzún -siempre acompañado de las dirigentes del comité San Carlos IV y V- cobra sentido, tocamos innumerables puertas, las que mayoritariamente se cerraban, pero que finalmente y tras varias reuniones con los ministros salió humo blanco y gracias al Minvu y Subdere, se obtuvieron los recursos.

Chonchi actualmente tiene un déficit habitacional de 600 viviendas, equivalentes al 14% del déficit a nivel provincial, ansía que no transcurran 17 años para obtener un nuevo proyecto habitacional, en lo inmediato en el mes de enero y en el mismo paño de las 158 familias se construirán otras 98 viviendas, es así como la palabra empeñada en un lejano diciembre de 2016 ha sido totalmente respetada.

"Chonchi actualmente tiene un déficit habitacional de 600 viviendas, equivalentes al 14% del déficit a nivel provincial, ansía que no transcurran 17 años para obtener un nuevo proyecto habitacional, en lo inmediato, en el mes de enero y en el mismo paño de las 158 familias se construirán otras 98 viviendas, es así como la palabra empeñada en un lejano diciembre de 2016 ha sido totalmente respetada".

Humberto Aguila Andrade,, concejal de Chonchi.