Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Remodelarán Alameda-Providencia y la rotonda Baquedano se acabará

El proyecto beneficiará a cuatro comunas de la RM. El Presidente Gabriel Boric aseguró que la iniciativa "no corresponde a colores políticos".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Presidente Gabriel Boric anunció ayer la firma de un convenio para la reactivación del proyecto de recuperación y transformación del eje Alameda-Providencia en la Región Metropolitana.

La iniciativa, llamada "Nueva Alameda-Providencia", nacida el 2015 en el segundo gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet y promovida por quien entonces era el intendente metropolitano, Claudio Orrego, hoy gobernador regional, estuvo paralizada los cuatro años de administración del exmandatario Sebastián Piñera y ayer se anunció su reanudación.

La medida, que será financiada por el gobierno central y regional, y que tendrá un costo de $115 mil millones, contempla la renovación del nudo de avenida Pajaritos, del Parque Bueras y las plazas Italia y Baquedano, que unirá a los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal.

Las obras contemplan terminar con la rotonda Baquedano y la construcción de una ciclovía. También se recuperará el acceso a la ocupada estación Baquedano del Metro. Según la ministra del Interior, Carolina Tohá, se instalará un "espacio conmemorativo de las cosas que aquí pasaron, de la gente que aquí vivió momentos de abuso y maltrato".

El Presidente Boric dijo que la iniciativa "no corresponde a colores políticos" y valoró que transforme "significativamente" sectores de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia.

"Lo que queremos todos los santiaguinos es que la Alameda vuelva a ser un lugar de encuentro, orgullo, seguridad y tranquilidad. Con veredas y fachadas limpias, monumentos protegidos e iluminados y más árboles", agregó el gobernador Claudio Orrego.

Presente junto a autoridades ministeriales y locales, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, dijo que era "un proyecto que viene a recuperar nuestros espacios públicos".

Parte del acto, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, lo valoró y pidió que nunca más se "avale la destrucción" de esa zona y llamó al Gobierno a que si son oposición "cuiden la ciudad como la estamos cuidando hoy".

Destinarán más de mil carabineros para reforzar la vigilancia de los balnearios

E-mail Compartir

Carabineros y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, lanzaron el "Plan Verano Seguro", que reforzará con 1.140 efectivos policiales los principales balnearios del país y lugares de mayor afluencia de turistas durante el estío de 2023.

Según informó el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, el plan constará de dos etapas. En la primera de ellas, que comenzará mañana, se desplegarán 445 efectivos a nivel nacional, lo que representa un incremento de 10% en relación a la misma fecha de este año. En la segunda, a partir de febrero, se sumarán 695 Carabineros, lo que representa un alza de 74% frente al mismo mes de 2022.

Estos uniformados reforzarán 87 cuarteles a nivel nacional, que contarán en total con más de 100 mil efectivos policiales para este verano.

"Carabineros desplegará su recurso más valioso: el capital humano y también sus medios logísticos", para dar "respuesta al incremento de la demanda de seguridad por parte de la comunidad en ciudades y sectores del litoral marítimo, lacustre o fluvial", dijo el general Ricardo Yáñez, quien además agradeció al Gobierno por "renovar nuestro parque vehicular, que nos ha permitido fortalecer nuestra capacidad preventiva".

Despliegue

Por su parte el subsecretario Eduardo Vergara aseguró que "veremos a Carabineros desplegados a lo largo de todo el país, para que el país descanse, para que el país se mueva de un extremo a otro, para que visitemos a nuestras familias, para que, quienes pueden optar por el descanso, lo puedan hacer en tranquilidad".

Sujetos intentan robar una bodega del Banco Central

E-mail Compartir

Carabineros investiga el robo frustrado a una bodega del Banco Central, ubicada en avenida Ricardo Cumming 852, en la comuna de Santiago, Región Metropolitana.

La noche del domingo, funcionarios de la Tercera Comisaría de Carabineros llegaron al lugar luego que algunos vecinos llamaran alertados por un sistema de alarmas del instituto emisor sobre un posible robo a las dependencias.

Al acudir los uniformados se percataron que los antisociales intentaron ingresar a la bodega de la entidad, a través de una maestranza colindante. Para ello realizaron un forado en la pared, lo que habría desencadenado la activación de las alarmas, razón por la que habrían huido del lugar.

Según informó el teniente Claudio Herrera, los delincuentes alcanzaron a robar algunas herramientas de la maestranza, avaluadas en $300 mil, pero no lograron perforar el muro del banco.

Sobre este hecho, un trabajador de la maestranza dijo a radio ADN que "nos avisaron anoche que estaba la puerta del taller abierta. No se sabe cómo. Está picoteada la muralla. Hubo un intento de llegar al banco. Es la segunda vez que quieren hacer esto".

Carabineros revisó las cámaras del lugar para tratar de identificar a los sujetos, saber cuántos eran, además de la forma y herramientas que usaron para hacer el forado.