Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Acusan ola de robos en veleros por parte de lancha "pirata"

Afectados dieron cuenta de una docena de naves violentadas en el último trimestre en la provincia. Junto con denunciar pérdidas millonarias, solicitaron mayores controles navales. La Armada afirmó que reforzó patrullajes nocturnos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los ataques de verdaderos "piratas" de los mares interiores de la provincia han denunciado dueños de veleros, quienes han sido víctimas de la sustracción de valiosas especies desde sus naves, siendo las más costosas motores fuera de borda. Incuso, aseguraron que en el último trimestre al menos una docena de embarcaciones sufrió el impacto de estos delincuentes.

Desde octubre a la fecha, se han reportado robos en Dalcahue, Queilen, Quinched, Rilán y Quento. Justamente, en esta última localidad castreña fue la embestida más reciente que comprometió a tres navíos deportivos.

Una de las víctimas, Félix Fabres, notificó los antecedentes a la autoridad marítima, que se constituyó en el lugar donde permanecen atracados los veleros. Aseguró que los desconocidos "rompieron candados y entraron a las naves. Lo más caro que se llevaron fue un motor, sumando artículos menores. En total el avalúo fue de unos 5 millones de pesos".

Asimismo, el afectado remarcó que en su embarcación, los ladrones se apoderaron de "equipamiento de buceo, pirotécnicos, tubo de gas, caja de herramienta y otros implementos".

Modo de operar

La dinámica que manejan los denunciantes está en enfocada en al menos una lancha sospechosa, cuyas características ya entregaron a la Armada.

"Está claro que los antisociales llegan de noche o madrugada en una embarcación que se atraca a un costado de los veleros que roba. Ingresan a la fuerza, desordenan todo y sacan lo que pueden revender. No roban equipos de radio o electrónicos, porque son fácilmente ubicables por sus señales de emisión o su código", detalló.

Incluso, la fuente ejemplificó este modus operandi con lo sucedido "en la marina de Pedro Rogel en Quinched, donde se metieron en un velero que tenía una caja llena de equipos portátiles, pero no se los llevaron porque son difíciles de reducir al tener un número de serie que puede ser rastreado".

Junto con los denuncios interpuestos, los dueños de estas naves violentadas buscan potenciar sus coordinaciones con la autoridad naval, para reforzar la seguridad en estos sitios de fondeo.

"Queremos reunirnos con los oficiales al mando para pedir mayores patrullajes. Sabemos que no cuentan con el combustible suficiente para zarpar, a pesar que tienen las patrulleras equipadas para una buena fiscalización, incluso nocturna, con focos potentes, detectores de temperatura, sensores de visión nocturna", advirtió Fabres.

A su vez, solicitó que "se refuercen los controles de noche por sobre los diurnos. La idea es que se acentúe la labor de Policía Marítima, puesto que no podemos hacer nosotros esa función, quedarnos vigilando nuestros veleros por 24 horas o colocarles rejas. Se debe investigar esta nave sospechosa y los indicios que ha dejado en sus ataques".

Por su parte, el capitán de puerto de Castro, Claudio Zúñiga, reconoció que la primera notificación de estos ilícitos llegó desde la alcaldía de mar de Quinched (Chonchi). "Nos informaron de algunos robos de morotes fuera de borda e implementaciones de yates y embarcaciones deportivas", aclaró.

Instructivos

Igualmente, el oficial sostuvo que estos casos como los ocurridos en Quento, ya fueron remitidos al Ministerio Público. "Estamos a la espera que emanen las órdenes de investigar respectivas", aseveró, sumando que mientras aguardan por estas instrucciones, ya han potenciado las inspecciones.

"Hicimos patrullajes en el sector Quinched y cercanías, con una unidad naval (tipo arcángel) que estuvo de las 22 horas a la 4 de la madrugada. Hacemos estos operativos nocturnos por los datos manejados por las víctimas sobre una embarcación sospechosa. También hacemos patrullajes diurnos y terrestres, sin aviso, en los cuales igual verificamos la seguridad en estos recintos donde permanecen los veleros", dijo el capitán de corbeta.

Esta revisión de los lugares de fondeo no ha tenido buena nota. Como especificó el jefe naval, "no cuentan con mayores sistemas de vigilancia, se debe invertir en eso. Hay que tener claro que la ocasión hace al ladrón, y hemos detectado que no cuentan con guardias (en la noche) y adolecen de mayores medidas. Por eso, el llamado es a la autoprotección".

"Atacan veleros, naves deportivas que en la noche quedan solas a pesar de estar en un lugar protegido. La idea es que se investigue para dar con esta nave sospechosa".

Félix Fabres,, afectado.

Medidas

Atendiendo el impacto de estos delincuentes del mar y como lo ha remarcado la Armada, los dueños de estas embarcaciones están potenciado su seguridad para impedir nuevos delitos. "Tomamos las medidas, por ejemplo, poner mayor iluminación a los lugares, alarmas a los veleros, cámaras con sensores de movimiento, todo para detectar a quienes se acerquen a nuestras embarcaciones y así poder entregar mayores antecedentes ante algún caso de robo que ocurra", explicó Félix Fabres. El profesional no dudó en señalar que esta seguidilla de delitos "se trata de piratería, puede que sea una embarcación que se tiró con todo contra los veleros, rompiendo y robando... es como si estuviese una casa abandonada que la atacan". Además, coincidiendo con el llamado naval en la provincia, la fuente reconoció que "es importante denunciar y visibilizar estos casos, muchos (afectados) no denunciaron por no ser de acá, pero la idea es notificar. No es la idea equipar nuestros veleros para que en dos semanas lleguen y nos roben de nuevo".

"Hicimos las denuncias al Ministerio Público y seguiremos con patrullajes diurnos y nocturnos para ir analizando datos sobre una nave que estaría haciendo estas acciones ilícitas".

Claudio Zúñiga,, capitán de puerto de Castro.

$5 millones fue el avalúo del último ataque registrado en el sector de Quento, en Castro.

137: nivel de emergencia de la Armada donde se pueden denunciar los casos.

6 han sido los veleros violentados en la península de Rilán, en el último tiempo.