Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Multigremial Los Lagos advierte que recuperar la seguridad es clave para volver a crecer

Organización que reúne a las principales actividades económicas de la región, participó recientemente de la asamblea anual del colectivo nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Haciendo un llamado a la responsabilidad económica y a mejorar la seguridad del país, el presidente de la Multigremial de Los Lagos, Héctor Henríquez, participó recientemente de la asamblea anual de la Multigremial Nacional, que este año tuvo como foco la seguridad pública y cómo enfrentar el complejo escenario económico, que anticipa una recesión.

La actividad reunió a los principales líderes gremiales del país, donde se abordó el tema de seguridad con un panel integrado por los exsubsecretarios del Interior, Felipe Harboe y Rodrigo Ubilla; y el exministro del Interior, Jorge Burgos, además del presidente nacional de la Multigremial, Juan Pablo Swett.

En ese sentido, Henríquez fue crítico con aquellos actores que han promovido los retiros de fondos de pensiones y que han contribuido -con esas acciones-, al alza del costo de la vida. "La inflación afecta muchísimo más a la gente más vulnerable. La sociedad debiera interpelar a quienes gatillaron esto, y a quienes siguen promoviendo los retiros de fondos de pensiones, generando con ello una inestabilidad tremenda en el país y un crecimiento insostenible de la inflación, que nos empobrece a todos. Como sociedad debemos evitar estos populismos, que solo generan beneficios personales para quienes los promueven y no ven el bien colectivo", acotó.

Sobre el incierto escenario económico, Henríquez mostró su preocupación, al tiempo que valoró las señales que se han dado en materia constitucional, por ejemplo.

"Creemos que la prudencia del presupuesto de la nación del 2023 y los acuerdos que se han alcanzado en el tema constitucional -los bordes que se han definido- son bienvenidos, hablan más de una política de acuerdos. Y si los extremos están en contra de este tipo de acuerdos, quiere decir que vamos por buen camino, porque representan a la gran mayoría de los chilenos. Y eso es lo que nos debe preocupar, que la mayoría esté representada. Hay que mirar con prudencia, pero con optimismo lo que pueda venir. Van a ser años difíciles, sin duda, pero si somos prudentes y atacamos mejor el tema de la seguridad, vamos a tener un mejor futuro", destacó.

Sobre este último punto, Henríquez fue enfático en relevarlo, "porque no se puede crecer sin seguridad". Por ende, reiteró que es clave recuperar la paz social, para lograr el desarrollo económico.

La Multigremial de Los Lagos estuvo representada por la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Puerto Montt, Francisca Sanz; el presidente de Fedeleche y Aproleche Osorno, Marcos Winkler, y el presidente de Sago, Cristian Arntz; además del presidente de Armasur y líder de la Multigremial de Los Lagos, Héctor Henríquez.

columna de opinión doble vía en Chiloé

E-mail Compartir

Es urgente construir la

Los accidente de tránsito ocurridos en la semana del 5 y el 11 de diciembre, en la Ruta 5 marcaron a varias familias en la provincia de Chiloé, porque en dos hechos fallecieron 3 personas, entre ellos una conocida profesional de la Salud de Castro.

La Ruta 5 Chiloé, necesita con urgencia una doble vía para terminar con estas tragedias, que provocan dolor en las familias afectadas.

Desde hace muchos años que se está solicitando la continuación de la doble vía, hasta Quellón, cubriendo con ello las demandas de mayor seguridad vial y una mejor capacidad de soportar la carga vehicular que cada días aumenta más, y que se incrementa significativamente en la temporada estival.

De acuerdo al Observatorio de Seguridad Vial, en el país durante el año 2021 se registraron 80.751 siniestros de tránsito y 1.688 personas perdieron la vida, cifra que tuvo un aumento del 13,7% respecto a los fallecidos informados el año 2020.

La Isla de Chiloé, ha registrado varios accidentes con graves y fatales consecuencias en la Ruta 5, que concentra la mayor cantidad de vehículos, tanto transporte menor como mayor, por lo que es una zona de riesgo de accidentabilidad, pero cuya estructura es simple con dos vías en forma bidireccional.

Mientras las cifras de accidentes en el tránsito siguen en aumento en Chile y en Chiloé, nos preguntamos ¿qué pasa con la construcción de la doble vía Chacao a Chonchi?, que es el proyecto original, pero cuya idea de los habitantes de la isla es llegar hasta Quellón.

Lo que más nos preocupa que esta es una obra que debe ir en concordancia con la construcción del puente Chacao, porque si no se cuenta con la infraestructura vial -y lo hemos dicho anteriormente- el puente Chacao se va a convertir en un cuello de botella.

Son 5 las licitaciones que no han prosperado, y ahora según el MOP se busca llamar a licitación nuevamente en marzo próximo en vista del bajo interés de las empresas por ejecutar el proyecto de la vía.

Se deben analizar los factores que no han permitido concretar las licitaciones para avanzar en este plan, por el bien de la comunidad local y quienes llegan a visitar esta zona.

A ello se suma el problema que registra en la actualidad el bypass de Castro, cuyas obras se detuvieron por hallazgos arqueológicos y después se conoce la quiebra de la constructora a cargo de los trabajos.

Ojalá se tomen las medidas de seguridad consideradas por el Ministerio de Obras Públicas en un sector de intenso movimiento, y que este verano aumentará significativamente con la llegada de turistas, tras levantarse las medidas restrictivas por el covid.

En Chile y el exterior es conocida la isla grande por sus parajes y la solidaridad de su gente, la minga es un ejemplo de ello, y ese debe ser el punto para que el MOP acelere los planes de mejoramiento de la conectividad, que va de la mano con una mejor atención en salud y seguridad pública. El chilote es acogedor, con costumbres muy distintas al resto del país y una cultura basada en la familia, donde el principal concepto es el hogar.

Por eso, pedimos apurar el proyecto de doble vía, pero por ahora también solicitamos una mayor cantidad de señales en los puntos que concentran los accidentes en la Ruta 5, ojalá con estudios de Vialidad, para no seguir con esta escalada de hechos que han enlutado a muchas familias en la isla grande.

"Son 5 las licitaciones que no han prosperado, y ahora según el MOP se busca llamar a licitación nuevamente en marzo próximo en vista del bajo interés de las empresas por ejecutar el proyecto de la vía. Se deben analizar los factores que no han permitido concretar las licitaciones para avanzar en este plan, por el bien de la comunidad local y quienes llegan a visitar esta zona. A ello se suma el problema que registra en la actualidad el bypass de Castro, cuyas obras se detuvieron por hallazgos arqueológicos y después se conoce la quiebra de la constructora a cargo de los trabajos".

Rodrigo Wainraihgt Galilea, consejero regional y, presidente de la Comisión de Infraestructura, del Consejo Regional Los Lagos.