Coliformes fecales frenan la apertura de laguna Pastahué
Alta concentración contaminante determinó que el balneario no sea habilitado. Desde la Armada se informó que no existen playas autorizadas para el baño en todo Castro, mientras que municipio espera por nuevos monitoreos del agua.
Tras los análisis recogidos por la Seremi de Salud de Los Lagos, los cuales arrojaron la presencia en altos niveles de coliformes fecales en las aguas de la laguna de Pastahué en Castro, dicha entidad procedió a establecer la prohibición de su uso para el baño.
El trabajo de laboratorio que estuvo a cargo del equipo de la Unidad de Aguas, en el contexto del plan de monitoreo de zonas de recreación de contacto directo para el período 2022-2023, determinó la existencia de una alta concentración contaminantes, por lo cual se procedió a restringir la presencia de bañistas.
Fiscalización
Al respecto, Marcela Zapata, encargada de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, relató que "se realizó fiscalización y toma de muestras en laguna Pastahué, que arrojó valores fuera de la norma en cuanto al conteo de coliformes fecales; de acuerdo a ello se informó de los resultados a la municipalidad (de Castro) y se solicita además que se difunda a la comunidad, para que se tomen los resguardos respectivos para la no utilización de estos espacios de manera recreacional".
Sumó la personera que "durante esta semana volveremos a monitorear este sector".
Por su parte, desde el consistorio castreño, su administradora municipal, Isabel Bascuñán, mencionó que se están realizando los protocolos de rigor, para prevenir que la comunidad se bañe es este lugar.
"Estamos tomando todos los resguardos como municipio para inhabilitar el uso de dichas playas, a través de la señalética que declare que el sector no está habilitado para el baño, y efectivamente tampoco vamos a contar con salvavidas por su inhabilitación. Es muy importante hacer el llamado de que no utilicen la playa porque podría generar una afectación en la salud", acotó la fuente.
Agregó la funcionaria que "estamos esperando una contramuestra por parte de la Autoridad Sanitaria, para ver la posibilidad de poder utilizarla (la playa)".
En cuanto a los resultados de este nuevo procedimiento, Bascuñán expuso que "esta debiese ser puesta a disposición el martes 3 de enero de 2023. Finalmente, cabe señalar que la seremía no descarta efectuar una nueva campaña en el transcurso del período estival 2023, con el objetivo de evaluar una medida sanitaria excepcional en los sectores afectados".
Habilitación
Desde el personal de la Armada, el capitán de puerto de Castro, Claudio Zúñiga, se refirió a la recepción de antecedentes de habilitación de playas para la capital chilota, entre las que también se incluye la laguna Pastahue.
"Hasta el minuto no tenemos playas habilitadas en Castro, históricamente la municipalidad se ha hecho cargo de este proceso. La intención es habilitar la playa de Quento, de Ten Ten, y la laguna Pastahué como balnearios", advirtió el oficial.
Agregó el jefe naval que "estamos recién habilitando los salvavidas, de acuerdo a una solicitud que nos hizo la Oficina de la Juventud de la ciudad de Castro, ellos rindieron un examen teórico y uno práctico".
Igualmente, el uniformado remarcó que posteriormente a dicho trámite, "sumado también a un informe que hace la Autoridad Sanitaria, respecto a la condición sanitaria del agua donde se pretende habilitar el balneario, se emite una resolución".
Reiteró la fuente que "en cuanto a la comuna de Castro, estamos intentando habilitar el balneario de Ten Ten, habilitar Quento y la laguna Pastahue. El llamado es a la autoprotección, ya que no tenemos playas habilitadas al no haber un concesionario, por lo tanto no hay un sistema de salvavidas, la gente tiene que resguardarse de manera personal".
Navegable
Desde el punto de vista administrativo, sobre el uso de la laguna Pastahue, Zúñiga especificó que "no está dentro del listado de los lagos navegables, por lo tanto no hay una jurisdicción de Policía Marítima que tenga la Armada, esto se vio a principios de año con un oficio que envió la municipalidad a Contraloría Regional de Los Lagos, y nosotros la contestamos aludiendo todo este tipo de normativa técnica; eso sí, tenemos una jurisdicción técnica, que tenemos que fiscalizar técnicamente lo relacionado a los deportes náuticos".
"El llamado es a la autoprotección, ya que no tenemos playas habilitadas al no haber un concesionario".
Claudio Zúñiga,, capitán de puerto de Castro.