Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

SIP atrapa a prófugo por porte de bomba molotov

Sujeto fue detenido en Ancud tras huir de la justicia por condena en Santiago.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En pleno centro de Ancud y a más de mil 115 kilómetros de distancia del lugar donde protagonizó una furiosa embestida delictual, fue encontrado en las últimas horas un peligroso antisocial que se mantenía prófugo hace más de 2 meses. Era buscado intensamente para cumplir una condena por porte de artefacto incendiario, en la comuna de La Granja (Región Metropolitana).

Oculto en casa de cercanos en la ciudad del Pudeto se mantenía el sujeto identificado con las iniciales D. G. V. (27), por quien estaba vigente una orden de aprehensión desde el 14 de octubre pasado, emanada del 12° Juzgado de Garantía de Santiago.

El requerimiento judicial buscaba que este joven ingrese a cumplir una pena de 3 años y un día de presidio efectivo, tras acreditarse en juicio oral su autoría en el porte de una bomba molotov en pleno ataque a la Subcomisaría Parque Brasil, ocurrido el 11 de septiembre del 2020.

Tras la sentencia del 21 de marzo pasado y luego que esta quedara ejecutoriada, el capitalino que permanecía con arresto domiciliario total huyó para no ingresar a la cárcel. Por ello, se ordenó su detención con encargo en todo el país.

Bajo este contexto y en el marco de un servicio de vigilancia especial en el BancoEstado Express de Ancud, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría local logró fiscalizar a este delincuente, quien además tiene antecedentes por atentado contra la autoridad, hurto, amenazas a carabineros, porte de arma blanca, robo en bienes nacionales de uso público y en lugar no habitado.

Según lo expuesto por el mayor Marcelo Bahamonde, titular de la unidad base ancuditana, los funcionarios "realizaban labores propias de su especialidad, entre ellas, la búsqueda de delincuentes que tienen órdenes pendientes con la justicia". En esta labor se logró ubicar al sospechoso entre las calles Los Carrera y Errázuriz.

Junto con confirmar los cargos acreditados contra el encartado como el requerimiento judicial, el comisario enfatizó que los efectivos de la SIP "procedieron a su detención siendo trasladado a la unidad, previa constatación de lesiones".

Instrucciones

Asimismo, el oficial remarcó que se "informaron los antecedentes al tribunal que emanó la orden, el cual instruyó que hoy (ayer) fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ancud para su control de la detención".

Con ello, consignó el uniformado, se logró aprehender a un "sujeto peligroso que además mantenía antecedentes penales por varios delitos".

13 gramos de marihuana se hallaron al interior de la mochila que portaba el encartado.

15:51 del lunes se realizó la fiscalización a este joven, detectándose la orden de detención.

Sernapesca tiene en la mira a 66 lanchas por eventual pesca ilegal

Entidad potenció sus inspecciones con exploraciones aéreas en la zona.
E-mail Compartir

Ante las denuncias realizadas por el sector pesquero artesanal de Los Lagos, personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha realizado inspecciones aéreas para vigilar la actividad extractiva y acuícola en la zona.

Uno de los principales objetivos de este despliegue es observar la pesca de la merluza del sur, recurso que se encuentra en estado de sobreexplotación y con altos índices de extracción ilegal.

En este sentido, se han efectuado vuelos para verificar que las embarcaciones que operan en el área se encuentren debidamente inscritas. A la fecha se detectaron 93 embarcaciones, de las cuales 66 se encontraban presuntamente incumpliendo la normativa por pescar el recurso de manera ilegal.

Sin embargo, desde este servicio se está realizando la verificación documental, tanto de fotografías tomadas como del registro pesquero artesanal, de recursos autorizados y permisos, para verificar si hubo incumplimientos. De acreditarse, se cursarán las citaciones correspondientes.

Igualmente, estas inspecciones se complementan con el trabajo de la Armada en zonas de pesca, para comprobar la matrícula y documentos de la embarcación.

Asimismo, los vuelos han permitido monitorear la Reserva Marina Putemún de Castro y centros de cultivo de salmónidos, los que se encontraban operando con normalidad.

Valoración

Tal como indicó la directora regional (s) de Sernapesca, Sofía Milad, para estas fiscalizaciones "por primera vez contamos con financiamiento interno con foco en la exploración aérea. Esto nos ha permitido complementar las inspecciones que se realizan en zona de pesca con la Armada".

Recalcó la fuente que "esta herramienta es de suma relevancia porque nos ha permitido ampliar la cobertura de fiscalización y también disminuir los tiempos de acción cuando existen denuncias, especialmente por presencia de redes para la captura de merluza austral y naves pelágicas que están faltando a la normativa".

93 naves se vieron en la pesca de merluza del sur, 66 estarían infringiendo la ley.

Conaf trabaja en dos incendios

E-mail Compartir

Intenso ha sido el despliegue en las últimas horas de personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por diversas alertas que han comprometido la vegetación en la provincia. Como indicó Mario Alvarado, encargado de emergencias forestales de la institución en Chiloé, dos incendios se mantienen activos.

"En el sector Cuchao de la isla Lemuy se controló alrededor de las 4 de la madrugada (ayer) un siniestro que afecta 1,5 hectáreas; mientras que se mantiene en combate otro incendio en la isla Acui de la comuna de Queilen, con presencia del helicóptero y un técnico de Conaf", detalló el profesional.

Junto con explicar que ninguna alarma ha implicado la amenaza a viviendas, la fuente sostuvo que este último siniestro ya había consumido 2 mil metros cuadrados de vegetación, aunque se proyecta el plan de control.

Además, Alvarado acotó que el incendio de Taiquemó, que se inició el domingo, ya está extinguido. Afectó 4 hectáreas de matorrales y bosque nativo.