Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Poblaciones castreñas alistan show solidario para ayudar a Viña

Esta tarde está programado el evento organizado por los vecinos de la Camilo Henríquez y la Yungay. Otras comunas siguen recibiendo aportes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La población Camilo Henríquez y el barrio Yungay de Castro se unieron para colaborar con los vecinos de Viña del Mar afectados por el megaincendio del jueves pasado, en lo que han denominado una devuelta de mano por la situación vivida hace un poco más de un año.

Así como en las poblaciones castreñas, en otros puntos de la provincia como Ancud, Quinchao, Queilen y Quellón, los municipios han coordinado acciones para recolectar artículos básicos y dinero para ayudar a los damnificados.

De esta forma, a partir de las 18 horas de hoy en la multicancha techada de Villa Esperanza, en el sector alto de la ciudad de Castro, se realizará el show solidario "La Camilo y Yungay ayudan a Viña, #Castro devuelve la mano".

Papas, alimentos no perecibles, pañales, útiles de aseo, alimentos para mascotas y juguetes son los artículos que se recolectarán durante la jornada, que también contará con venta de alimentos para los asistentes y una caja buzón para recibir aportes en dinero.

Así lo explicó Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, sumando que "hay muchas personas que están trabajando voluntariamente y en apoyo para levantar una campaña y devolver la mano, en realidad porque nosotros fuimos afectados el año pasado y también recibimos ayuda de allá".

La dirigenta sostuvo que "para hacerlo más transparente, vamos a trabajar con cajas recaudadoras que son alcancías que se van a llenar y se van a abrir finalizada la actividad y se va a depositar a una cuenta".

Grupos musicales de distintos puntos de la provincia se darán cita en esta actividad, una de las más masiva preparadas para colaborar con los viñamarinos afectados por el incendio de la semana pasada.

Al igual que en Castro, que mantiene un centro de acopio en la Oficina de Turismo ubicada en la Plaza de Armas, en otros puntos de la provincia siguen las campañas solidarias.

En la sala de la Dirección de Desarrollo Comunitario, emplazada en el tercer piso de la Municipalidad de Ancud se están recibiendo donaciones para los afectados por el incendio en la Región de Valparaíso.

"Pueden traer alimentos no perecibles, artículos de aseo, leche en caja, barras de cereal, pañales, toallas higiénicas y otros elementos de primera necesidad", detallaron desde la repartición municipal.

Igualmente, hasta mañana se extiende la campaña en la comuna de Quinchao. Entre las 9 y las 13 horas, y las 15 y las 16.30 son los horarios para entregar el aporte en el municipio: alimentos no perecibles, útiles de aseo, alimentos para mascotas y agua envasada.

Con la disposición de alcancías en diferentes puntos de la comuna, Queilen enfocó su campaña en una recaudación monetaria, la que será depositada en una cuenta de Techo-Chile.

En tanto, en Quellón el punto de acopio de ayuda de la iniciativa que se extiende hasta las 18 horas del viernes es el gimnasio fiscal. También se reciben alimentos no perecibles, agua, pañales (niños y adultos) y alimento para mascotas.

Certifican a mujeres que participaron de programa Profocap

E-mail Compartir

Tras participar durante cuatro meses de un programa de capacitación teórico práctico, un grupo de vecinos de las comunas de Castro y Quellón recibieron su certificación.

Se trata del Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ejecutados en conjunto con los municipios y consideró a 18 usuarios en la capital chilota y 11 en la comuna quellonina.

Durante el proceso, los usuarios participaron en pasantías en empresas de la provincia o a través de microemprendimientos para fortalecer competencias personales, además de mejorar su reinserción laboral.

Rodrigo Núñez, encargado de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Castro, indicó que estas instancias teóricas y prácticas son un compromiso de la actual administración, que a través de diversos convenios como este que se retomó en 2019, busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Por su parte, Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, destacó que este convenio entre el municipio y la entidad forestal ha resultado todo un éxito pues ha apuntado directamente a usuarias que más lo requieren.

"Es importante el impacto que estos cursos causan. Ver las caras de alegría y felicidad de quienes están culminando este proceso. No es fácil cuando uno está en la casa muchas veces preocupada de la familia, de los hijos, de los abuelos, de los padres y sobre todo para las mujeres. Estamos a nivel mundial y a nivel nacional experimentando el tema del machismo. Y ver que nuestras mujeres, nuestras hermanas, nuestras vecinas puedan participar en este tipo de programas nos llena de orgullo".

Covid mantiene a 12 personas hospitalizadas

E-mail Compartir

3 casos nuevos, 15 activos y 12 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia fue el balance de la pandemia ayer en la provincia del covid-19.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó 3 nuevos contagios, los que se distribuyen en uno en Ancud, otro en Chonchi y el tercero en Quellón, llegando a una quincena de personas con la capacidad de contagiar la enfermedad.

Además, ayer había en los centros asistenciales locales 10 personas hospitalizadas en aislamiento y 2 en cuidados intensivos.