Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fiscalizan conexiones de aguas servidas irregulares

Equipo multisectorial se constituyó en Ancud para verificar la problemática que existe en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Mesa de Trabajo de Aguas Servidas fiscalizó en terreno una serie de conexiones clandestinas de descarga de aguas servidas que existen en Ancud, a las fuentes superficiales de aguas, particularmente en el estero La Toma, el que atraviesa gran parte de la zona céntrica de la ciudad del Pudeto.

Esta instancia multisectorial incluye la Seremía de Salud, la Gobernación Marítima de Castro, la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal) y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Ancud, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Un grupo que realizó esta visita inspectiva que consistió en un recorrido en el cual los profesionales se internaron en el mencionado afluente, para verificar de manera mucho más focalizada dicho escenario.

Así lo detalló el jefe provincial en Chiloé de la SISS, Ricardo Zavalla. "En una primera visita de hace más o menos 15 días atrás, nos tuvimos que percatar que la mayoría de las viviendas y establecimientos que están de negocios, están con conexiones clandestinas depositando aguas servidas, aguas contaminadas al estero La Toma, eso lo pudimos presenciar en forma visual hace 15 días atrás", relató.

Es por ello, que el profesional afirmó que "hoy día (martes) quisimos hacerlo un poco más minuciosa esta fiscalización, donde nos pudimos meter al río por calle Dieciocho en una vivienda que nos autorizó para poder meternos a este cauce, y nos pudimos percatar in situ que la gran mayoría de las viviendas y las casas comerciales, están con conexión al estero".

Análisis

Relevó el personero que "esto va desde la calle Pedro Montt y Blanco Encalada por ambos sentidos, conexiones que están con casas y establecimientos comerciales, por calle Dieciocho y por calle Blanco Encalada".

En tal sentido, la fuente destacó que los antecedentes recogidos durante el recorrido en las aguas del río La Toma, uno de los puntos conflictivos cada vez que se producen inundaciones en calle Dieciocho por fuertes precipitaciones, serán analizados para evaluar el inicio de un nuevo procedimiento de ajustes.

"Hoy día nos pudimos percatar que lamentablemente, tenemos que decirlo, hay muchas conexiones irregulares que obviamente van a tener que notificarse, y estos establecimientos y viviendas van a tener que regularizar sus conexiones a la red de alcantarillado", apuntó.

Académicos encabezan proyecto con Junji

E-mail Compartir

En el marco del concurso "Fondo de iniciativas de Vinculación con el Medio", realizado por la Universidad de Los Lagos, cuatro académicos se adjudicaron un fondo para la realización del proyecto: "Intervención interprofesional de preescolares para el desarrollo integral que pertenezcan a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Jinji) de la provincia de Chiloé".

La iniciativa fue dirigida por Eduardo Vicuña, quien explicó que "(el proyecto) fue ejecutado a través de tres carreras: Fonoaudiología, Psicología y Terapia Ocupacional. En estos se involucraron asignaturas de desarrollo infantil y psicomotricidad, pertenecientes a la carrera de Terapia Ocupacional, como también se ejecutaron actividades vinculadas a la Junji".

En Ancud se realizó la primera actividad de intervención con apoderados de los jardines infantiles Piolín y Semillitas Chilotas. Luego, la convocatoria fue para los trabajadores de los recintos.

"Se busca fortalecer las competencias de las y los estudiantes de Fonoaudiología, Psicología y Terapia Ocupacional a través del desarrollo de su quehacer en colaboración interprofesional, contribuyendo con mejorar una problemática del entorno provincial", acotó Vicuña.

Integra potencia su proceso de matrícula

E-mail Compartir

Hasta el viernes 6 de enero de 2023, las familias que hayan obtenido un cupo podrán acercarse a los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra en la región, para iniciar el proceso de matrícula, previa coordinación con el equipo educativo, que se contactará para indicarles el día y hora en que deben asistir a formalizar su petición.

Los apoderados recibirán un correo informativo con el resultado de la postulación y podrán revisar los datos ingresando con su usuario y contraseña a Integra.cl.

El director regional de Integra, Francisco Valdés, destacó que en la zona "postularon 2.372 niños y niñas, lo que significa un alza de un 27% en relación al año anterior. Esto refleja la confianza que las familias están teniendo en nuestra labor por entregar educación parvularia gratuita y de calidad". Entre las comunas con más postulaciones, destacan Puerto Montt, Osorno, Castro, Puerto Varas y Quellón.

La directora ejecutiva de Fundación Integra, Nataly Rojas, recordó la importancia de que niños y niñas asistan a los jardines infantiles y salas cuna de manera permanente.