Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

MOP estima que 450 mil vehículos saldrán de la capital en Año Nuevo

Por ello llamaron a planificar los viajes y conducir con responsabilidad. Para la ida habrá "peaje a luca", medida que se repetirá en el retorno.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que esperan que 450 mil vehículos abandonen la Región Metropolitana en la víspera de las celebraciones de Año Nuevo y llamaron a planificar los viajes y conducir con responsabilidad para evitar accidentes.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, y el jefe (s) de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, coronel Guillermo Bohle, dieron a conocer un plan de contingencia para las rutas.

Desde la cartera detallaron que esperan que el peak de salidas se produzca mañana entre las 15:00 y las 22:00 horas en los diferentes peajes, como Las Vegas, Lo Prado, Zapata y Angostura.

En cuanto al retorno, y considerando el inicio de las vacaciones, se estima que retornen 408 mil vehículos, de los que 159 mil lo harían el 2 de enero de 2023.

Respecto a las medidas que se tomarán para el fin de semana largo, los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68 costarán 1.000 pesos para vehículos livianos que se dirijan a la costa entre las 7:00 y las 13:00 horas de mañana. También se rebajará un 50% el peaje a camiones de dos o más ejes que transiten por esa ruta en horarios de menor flujo: de 00:00 a 07:00 horas.

Ese día también se cerrará la conexión de la calle Noviciado con la Ruta 68 entre las 12:00 y 19:00 horas y se permitirá solo el paso de locomoción colectiva.

Para el retorno del 2 de enero también habrá peaje a mil pesos entre las 7:00 y las 13:00 horas para vehículos livianos en la ruta 68 y rebaja en 50% para camiones de dos o más ejes entre 00:00 y 07:00 horas.

Como en otras ocasiones, también se hará un 3x1 en dirección al oriente entre el enlace Pudahuel (km 11) y Costanera (km 16), entre las 14:00 y las 19:00 horas y desde las 15:00 hasta las 20:00 horas en la variante Melipilla (km 63,3) y el sector salida de Talagante (km 39,3).

Comisión adelanta elección de consejeros al 7 de mayo

E-mail Compartir

La comisión de Constitución del Senado afrontó ayer una extensa jornada para votar las 189 indicaciones que se ingresaron a la reforma que habilita un nuevo proceso constitucional. Entre ellas, y de forma unánime, se aprobó modificar el itinerario electoral relacionado.

Ante la petición de los gremios comerciales y gastrónómicos, se visó adelantar la elección de los integrantes del Consejo Constitucional del 14 de mayo del 2023 al 7 de ese mes. Esto para no hacer coincidir los comicios con la celebración del Día de la Madre.

Si bien, el Servel advirtió que la medida era "peligrosa" puesto que deben cerrar el registro electoral 120 días antes de la elección, que en este caso iba a ser el 7 de enero del 2023, también se aprobó una indicación que da más tiempo y reduce de 120 a 100 días dicho periodo.

Con estos cambios, el plebiscito de salida quedó para el 17 de diciembre del 2023. Todo esto debe avalarlo la sala.

El senador Republicano, Rojo Edwards, quien ingresó 15 indicaciones, acusó que "esto va avanzando según lo que buenamente ustedes quieren", en alusión a los partidos que llegaron al acuerdo. Ante la acusación el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, le respondió con jerga futbolera. "Me cargan los Neymar, la gente que se fabrica faltas y las exagera para hacer de eso una noticia", señaló.

Instituto Nacional inicia proceso para bajar alumnos por sala

E-mail Compartir

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, anunció una inversión de $330 millones para impulsar la reposición del mobiliario de cinco salas del Instituto Nacional en 2023.

En el último Consejo Escolar del año, la autoridad informó que postularán a los proyectos de emergencia del Ministerio de Educación para que financie el trabajo en otras 32 salas.

"Años anteriores cuando había otras personas gobernando el país, y también el municipio, se hizo una promesa en torno al cambio del mobiliario que jamás se cumplió (...) Que eso no pase nunca más con nuestra educación pública", dijo.

El representante de los docentes, José Vega, dijo que el financiamiento no es suficiente y pidió al Mineduc disponer de mayores recursos.

Otra medida que se adoptará en 2023 es la de restringir las matrículas para el ingreso a séptimo básico, con el fin de reducir los alumnos en sala a un aproximado de 30, que integrarán 15 cursos.

Según Hassler, hay en promedio 42 alumnos por sala y la medida "tiene que ver con lógicas pedagógicas al interior de este instituto tan relevante en la historia de nuestro país". La alcaldesa agregó que también se analizará la doble jornada y la jornada completa.