Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Bypass estaría habilitado la primera quincena de enero

Asfaltado del camino Pablo Neruda-La Chacra concluyó y ahora se espera por la instalación de señaléticas y seguridad vial para la apertura del tránsito en la vía alternativa de acceso a la ciudad de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A menos de un mes de iniciado el mejoramiento del camino básico Pablo Neruda-La Chacra en Castro, las obras ya están finalizadas. Se trató de asfaltado de casi 2 kilómetros que servirá de acceso al bypass, con lo que se busca disminuir la congestión que se produce en el acceso norte a la ciudad.

Una inversión de 303 millones 800 mil pesos representó esta obra que se ejecutó como parte de un convenio entre la Dirección de Vialidad y el municipio de Castro. Tras el fin de los trabajos, ahora corresponde la instalación de señalética en la ruta, por lo que se estima que la primera quincena de enero se habilitaría el uso del tramo del bypass.

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, explicó que "nosotros terminamos el jueves de la semana pasada las obras, ahí hubo una especial atención de la gente de la administración directa porque sacaron eso en tiempo récord, en la medida que las condiciones climáticas lo permitieron. El compromiso original era el 23 y cumplimos el 23".

Además, comentó que "esta semana deberíamos hacer la entrega oficial de este camino a la municipalidad porque es un camino interior y, por lo que nosotros sabemos, está feliz la gente de la comunidad porque le ha ido cambiando la cara".

El seremi añadió que "lo que corresponde ahora es hacer la seguridad vial, por lo que nosotros estimamos que la primera quincena de enero debería estar lista, porque todo lo que tiene que ver la seguridad vial asociada al tramo de Pablo Neruda ahora es responsabilidad el municipio".

Solo para vehículos livianos se habilitará la entrada a Castro por el bypass y si bien inicialmente se pensó que solo consideraría a la temporada estival, la apertura será de carácter permanente mientras se retoman las obras que fueron abandonadas por la quiebra de la empresa Claro, Vicuña, Valenzuela.

"Lo que toca ahora es la liquidación del contrato y nosotros estamos trabajando en paralelo en una licitación para hacer el rescate de los hallazgos arqueológicos de manera tal que cuando nosotros volvamos a ponerlo en licitación, podamos tener eso subsanado", afirmó Olhabé.

Por su parte, Bernardita Hernández, secretaria de la Junta de Vecinos de Coihuinco, remarcó que mientras el camino no cuente con todos los elementos de seguridad necesarios, la comunidad de la zona no permitirá la apertura del bypass.

Ello, considerando que están a la espera de una reunión de trabajo pactada tras la visita del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, la que se concretaría la próxima semana.

"Falta todo lo que es señalética y la seguridad vial, y la mesa de trabajo todavía no me la confirman porque ha sido un caldo de cabeza porque solamente hemos tenido una primera reunión de informe", relató.

Asimismo, la también presidenta del Comité de Agua Potable Rural del sector, sostuvo que "nosotros estamos pidiendo que se ponga un semáforo u otra medida de seguridad similar en el cruce bypass-La Chacra porque ahí no hay ninguna señalética y el semáforo de Galvarino Riveros con Pablo Neruda que ese sí que es urgente".

"La seguridad vial asociada al tramo de Pablo Neruda ahora es responsabilidad el municipio".

Daniel Olhabé,, seremi de Obras Públicas.

Mitigación

La habilitación del tramo que está terminado del bypass castreño es una de las medidas de mitigación anunciada por el Ministerio de Obras Públicas, luego que en octubre pasado la empresa a cargo del proyecto Claro, Vicuña, Valenzuela se declarara en quiebra. La iniciativa quedó con un poco más de un 60% de avance y desde que se inició es la segunda vez que es abandonada.

2 kilómetros consideró la intervención del camino en el sector alto de la ciudad.