Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Intrusismo profesional

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Fue un año difícil pero se logró reencauzar al país", Camila Vallejo, ministra vocera de gobierno, tras realizar un balance de lo que fue el año 2022.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $878,32

Euro $933,55

Peso Argentino $5,12

UF $35.054,33

UTM $61.157,00

Tuits


@radiochiloe


Caminos de los sectores de #Mocopulli, #Pulutauco, #Punahuel, #Astilleros, #Ñiucho, población 18 de septiembre y #Teguel, se verán intervenidos por un proyecto de mejoramiento, que conlleva una inversión de más de 533 millones de pesos financiados por el Gore


@DefendamsChiloe


Estas cosas llenan el alma .


Muchas gracias a las millones de personas que apoyan estás causas.


Lindo fin de año 2022 , con los PUDU en el corazón ??


#FelizAñoNuevo

9°C / 18°C

8°C / 19°C

8°C / 18°C

7°C / 18°C

dinos

que piensas

Abuso sexual infantil: ¿Estamos minimizando una epidemia?

E-mail Compartir

Con hastío hemos observado estos días el debate en las redes sociales sobre las tesis y artículos sobre pedofilia en el marco de la formación de profesionales en la Universidad de Chile. Mayor asombro nos ha causado la declaración de la Facultad de Filosofía y Humanidades, desde donde se minimizan los hechos, justificando que son "de corte puramente teórico".

En Chile, el abuso sexual en la niñez es una epidemia. De acuerdo a un estudio realizado por CUIDA UC en 2022, uno de cada cinco adultos en Chile experimentó algún tipo de abuso sexual siendo menor de edad. Entre ellos, existe el doble de prevalencias de trastornos de salud mental y un 20% más de diagnósticos en enfermedades físicas, en comparación con quienes tuvieron infancias libres de aquellas experiencias traumáticas.

Fundación Colunga ha apoyado en su trayectoria a diversas organizaciones que atienden día a día los efectos del abuso sexual. A través de ellas somos testigos de que el acompañamiento a las víctimas y la reparación requieren de un esfuerzo enorme tanto para las víctimas como para los profesionales que los acompañan.

La minimización y la justificación del abuso son factores clave para perpetuar la epidemia. Los trabajos que fueron divulgados en las redes representan un retroceso en la comprensión de éste fenómeno, y su impacto en la realidad social no debe ser subestimado.

De aquí que la respuesta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile resulte impresentable. La prevención y promoción de los derechos de la niñez necesitan de un rol comprometido de la academia, a través de la construcción de saberes y debates teóricos que fortalezcan la defensa de los derechos de la niñez, que apelen a su interés superior, y que no retrocedan relativizando derechos que han sido fortalecidos desde la Convención de los Derechos del Niño.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko