Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Karamanos termina sus funciones como coordinadora sociocultural

El cargo se acaba mañana y con esto la primera dama ya no tendrá relación con La Moneda. Boric valoró que "cumplió el compromiso" de campaña.
E-mail Compartir

Matías Gatica/EFE

La coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos, anunció el cierre de ese cargo mañana y con eso oficializó su salida de La Moneda. En su condición de primera dama, la cientista política estuvo al mando de varias fundaciones que ahora pasarán a diversos ministerios.

Karamanos completará mañana 31 de diciembre de este año, fecha del cierre de sus funciones, el traslado definitivo de las fundaciones Integra, Prodemu, Tiempos Nuevos (MIM), Chilenter, Artesanías de Chile y FOJI a los ministerios de la Mujer, Educación y Culturas.

"Es parte de una convicción republicana que las instituciones, para que sean un mejor instrumento para el pueblo, tienen que ser revisadas y actualizadas en el tiempo", dijo Karamanos en conferencia de prensa.

Durante la campaña electoral el Presidente Gabriel Boric dijo que su intención era "abolir" la institución de la primera dama y "generar una instancia que sea transparente, en función de méritos y de carreras funcionarias, y no de lazos de sangre o afinidad con el Presidente".

Tras muchas dudas, Karamanos finalmente accedió a asumir el cargo pero con la condición de "reformularlo" y "adaptarlo a los tiempos".

Karamanos, que seguirá acompañando a Boric a actos institucionales, señaló que abandonar el cargo permitirá construir "un Estado más liviano y funcional a las necesidades contemporáneas" e "innovar la mirada que se pueda tener de una pareja presidencial".

Boric indicó a los medios que el traspaso de las fundaciones es un "avance importante" y "cumple con un compromiso de modernización institucional".

Pese a que dijo que seguirá apoyando al Gobierno y al Presidente, Karamanos volverá a sus funciones en el Frente Feminista del partido Convergencia Social.

Asesino de repartidor de delivery queda en prisión preventiva

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para un hombre que confesó haber acuchillado a un repartidor de delivery en Ñuñoa, Región Metropolitana.

A las 19:00 horas del miércoles, presuntamente por la demora en la repartición de unas hamburguesas, el sospechoso de 29 años bajó al hall del edificio de la avenida José Pedro Alessandri, donde luego de tener una discusión con el trabajador de delivery, un ciudadano venezolano de 19 años con situación migratoria regular, le propinó dos estocadas con un cuchillo en el tórax, las que le provocaron la muerte.

Según información preliminar, el cliente habría estado compartiendo con unos amigos en su departamento, bebiendo alcohol. Tras consumar el crimen habría vuelto al mismo lugar a ingerir las hamburguesas.

Según el persecutor de la Fiscalía de Flagrancia Oriente, César Moya, "con la información que se tenía de testigos presenciales y cámaras, se concurrió al departamento de la persona que efectivamente aparece en las cámaras y es sindicada por testigos. Y esta persona, efectivamente, abrió la puerta y reconoció su participación en este lamentable hecho".

Los conserjes del edificio señalaron que el victimario tenía varias denuncias de residentes en su contra. Por su parte, un vecino suyo comentó que "bajó con la intención de hacer daño, porque cuando uno hace un pedido, no baja con un cuchillo".

Tribunal rebaja cautelar a arresto en su casa a Carvones por robo de madera

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco rovocó la prisión preventiva en contra del vocero de la comunidad Temucuicui, Mijael Carvones, quien fue formalizado el 22 de diciembre junto a otras tres personas por el robo de más de 2.000 millones de pesos en madera en La Araucanía.

El tribunal acogió un recurso de apelación de la defensa , y de esta manera tres de los cuatro imputados, entre ellos Carvones, quedaron con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas. Durante los próximos 70 días se investigarán además los presuntos delitos de asociación ilícita y participación en delitos tributarios como facturas falsas.

El avalúo total por la incautación de fuegos artificiales en Meiggs llegó a $1.500 millones

E-mail Compartir

Las brigadas contra el Crimen Organizado y de Lavado de Activos de la Policía de Investigaciones (PDI) terminaron durante la jornada de ayer la operación "Sultán del Artificio", que tras 23 allanamientos permitió la incautación de fuegos artificiales avaluados en más de $1.500 millones en el barrio Meiggs, de la comuna de Santiago, Región Metropolitana.

En este mismo procedimiento se logró la detención de 12 sujetos acusados de integrar una banda dedicada a la distribución de estos a otras agrupaciones delictuales y a barras bravas.

La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, indicó que esta incautación se dio "gracias a la modificación de la Ley de Armas", pues por ella "podemos tener una investigación mucho más robusta" ante este tipo de casos.