Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

El 48% de los chilenos disminuiría o evitaría beber frente a menores

La medida busca no normalizar el consumo de alcohol.
E-mail Compartir

N.E.

Un 48% de los chilenos dice que disminuiría o evitaría la ingesta de alcohol delante de menores de edad para que no la normalicen, lo que muestra que hay conciencia al respecto. No obstante, uno de cada tres aún no ve problemas en beber frente a niños.

Esa fue una de las revelaciones de la Segunda Radiografía de Educación en Consumo de Alcohol, realizada por la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Cadem este mes, para conocer la evolución de los hábitos de consumo de alcohol en adultos en el país, de cara a las fiestas de fin de año.

El sondeo, para el cual se encuestó a 380 consumidores de alcohol de distintas regiones, reveló además que cuando piensa beber, el 50% de los consultados decide trasladarse en taxi o solicitar algún servicio de apps de transporte privado, mientras que un 24% opta por pasar las llaves a un conductor designado que no haya tomado bebidas alcohólicas. Otro 15% -principalmente jóvenes entre 18 y 34 años- se inclina por moderar su consumo cuando hay que manejar y un 3% simplemente no toma medidas para reducir los riesgos que implica conducir tras beber.

La mayoría de los encuestados (86%), en tanto, entiende que no existe un tiempo establecido para recuperarse tras beber y poder conducir. Asimismo, el 66% sabe que comer antes y durante la ingesta alcohólica ayuda a disminuir sus efectos, aunque solo el 50% entiende que hidratarse también ayuda.

Fiscalización y control

El sondeo reveló que seis de cada 10 encuestados aseguró que cree poco o nada probable que le toque ser fiscalizado si conduce bajo los efectos del alcohol, mientras casi siete de cada 10 jóvenes (de 18 a 34 años) derechamente no cree que le toque alguna fiscalización.

Consecuentemente, la prohibición de conducir (30%), penas de cárcel (27%) y más controles policiales (23%) son las sanciones más apoyadas contra quienes conduzcan bajo el efecto del alcohol.

Expertos ven posible reducir jornada laboral

E-mail Compartir

La reducción de la jornada laboral es un tema que no solo está en plena discusión legislativa en Chile, sino que también es una tendencia que ha tomado fuerza en Latinoamérica. Por ello, Laborum realizó un estudio en el que participaron 691 profesionales de recursos humanos de la región: 330 de Argentina, 215 de Chile, 67 de Ecuador, 45 de Panamá y 34 de Perú, para analizar los beneficios y dificultades de este cambio.

Según los resultados, el 76% de los especialistas chilenos cree que es posible implementar una reducción de la jornada laboral, siendo la cifra más alta de la región, seguidos por los peruanos con un 74%, los argentinos con un 62% y un 60% los ecuatorianos. Pero ¿qué tipo de reducción implementarían? El 80% optó por "reducir la cantidad de horas que se trabajan por día", mientras un 19% aseguró que se podrían "reducir los días laborales a cuatro".

Curiosamente y aunque la mayoría piensa que es factible realizar este cambio, un 58% no tiene pensado hacerlo.

Por otro lado, el 94% de los consultados en Chile cree que la tendencia a futuro apunta hacia una reducción de la jornada laboral, siendo de las cifras más altas en la región junto con Ecuador, que tiene el mismo porcentaje. Le siguen Perú con un 91% y Argentina con un 88%.

Respecto de cuál es la reducción de jornada más atractiva para los trabajadores, el 56% aseguró que es mejor disminuir los días laborales versus un 43% que optó por "reducir la cantidad de horas que se trabajan por día".

Especialista da consejos para hacer ejercicio al aire libre en verano

E-mail Compartir

La temporada estival se asocia a paseos al aire libre y vacaciones. Sin embargo, hay muchas cosas que las altas temperaturas impiden realizar, como la práctica deportiva. En este contexto, Patricio Vásquez, director de carreras del Instituto del Deporte de Universidad de Las Américas, explica que hacer deporte puede ser riesgoso en el verano, ya que el cuerpo no está preparado para rendir bajo condiciones de temperatura tan extremas.

Frente al panorama climático mundial, hay que considerar que el ejercicio aumenta inherentemente la pérdida de líquido del cuerpo a través del sudor.

Por ello es importante tener cuidados al momento de realizar ejercicio físico. Por ejemplo, dice el académico, "salir a correr a las tres de la tarde y con 35°C no es muy recomendable. Las mejores horas para hacer deporte al aire libre son o a primera hora de la mañana (entre las 7 y las 10) o a la última hora, a partir de las 20 horas".

Por otra parte, el profesional recomienda el consumo de líquidos para generar una hidratación correcta, teniendo a mano una botella de agua mientras se practica ejercicio físico, realizando pausas en la rutina para hidratarse y luego volver a entrenar.

"Se recomienda a las mujeres consumir al menos dos litros de agua al día y al hombre 2,5 aproximadamente", manifestó el profesional.