El 48% de los chilenos disminuiría o evitaría beber frente a menores
La medida busca no normalizar el consumo de alcohol.
N.E.
Un 48% de los chilenos dice que disminuiría o evitaría la ingesta de alcohol delante de menores de edad para que no la normalicen, lo que muestra que hay conciencia al respecto. No obstante, uno de cada tres aún no ve problemas en beber frente a niños.
Esa fue una de las revelaciones de la Segunda Radiografía de Educación en Consumo de Alcohol, realizada por la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Cadem este mes, para conocer la evolución de los hábitos de consumo de alcohol en adultos en el país, de cara a las fiestas de fin de año.
El sondeo, para el cual se encuestó a 380 consumidores de alcohol de distintas regiones, reveló además que cuando piensa beber, el 50% de los consultados decide trasladarse en taxi o solicitar algún servicio de apps de transporte privado, mientras que un 24% opta por pasar las llaves a un conductor designado que no haya tomado bebidas alcohólicas. Otro 15% -principalmente jóvenes entre 18 y 34 años- se inclina por moderar su consumo cuando hay que manejar y un 3% simplemente no toma medidas para reducir los riesgos que implica conducir tras beber.
La mayoría de los encuestados (86%), en tanto, entiende que no existe un tiempo establecido para recuperarse tras beber y poder conducir. Asimismo, el 66% sabe que comer antes y durante la ingesta alcohólica ayuda a disminuir sus efectos, aunque solo el 50% entiende que hidratarse también ayuda.
Fiscalización y control
El sondeo reveló que seis de cada 10 encuestados aseguró que cree poco o nada probable que le toque ser fiscalizado si conduce bajo los efectos del alcohol, mientras casi siete de cada 10 jóvenes (de 18 a 34 años) derechamente no cree que le toque alguna fiscalización.
Consecuentemente, la prohibición de conducir (30%), penas de cárcel (27%) y más controles policiales (23%) son las sanciones más apoyadas contra quienes conduzcan bajo el efecto del alcohol.