Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Toma de pila central del puente genera rechazo entre dirigentes

15 trabajadores iniciaron el viernes una protesta en las faenas del viaducto en Chacao. Líderes sindicales aseguran que se trata de un grupo con pocas semanas en la obra y que solo busca compensaciones económicas
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos unos 15 trabajadores, descolgados de los sindicatos de la obra, iniciaron una protesta en la construcción del puente Chacao, tomándose la zona de faena en la pila central e incluso, agrediendo a uno de los funcionarios de la empresa.

La tarde del viernes se inició la protesta -que los manifestantes aseguran es por mejores condiciones laborales- pero que los dirigentes de tres de los sindicatos presentes en el proyecto desconocen.

Ello, ya que aseguran que no se trata de una movilización impulsada por las bases sino que por solo un grupo que lleva solo unas semanas en la obra y que con estas acciones aspira a "compensaciones económicas".

Según lo explicado por Luis Cortés, presidente del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Asalariados, Sintrasar, se trata de un grupo de trabajadores del turno de noche, con una antigüedad de un mes, descolgados del sindicato, que "solo quieren dinero para terminar con la toma".

Además, el dirigente expuso que "no tienen ningún respaldo, ya que hay una mesa de trabajo entre el MOP (Ministerio de Obras Públicas), los sindicatos y el consorcio. Nadie los apoya ni los trabajadores ni los sindicatos".

Según Cortés desde el inicio de las obras se han registrado movilizaciones en las obras para el estallido social, así como regladas en agosto y diciembre de 2021 y algunos paros de brazos caídos en agosto y septiembre de 2022.

Pero, el líder sindical agregó que "desde octubre pasado, cuando se cambia el turno de 15x15 de noche a 15x5 contratando a personal de Valparaíso al sur, comenzaron movilizaciones de esta forma, conocidos como perros bomba, estos siempre aparecen en las obras y hacen lo mismo".

Asimismo, sostuvo que "hay muchos trabajadores socios del sindicato Sintrasar que llevan más de 4 años en el proyecto. No avalamos estas acciones y coacciones de disque trabajadores que exigen compensaciones millonarias por deponer tomas".

Una postura similar es la de Claudio Solís, presidente del Sindicato de Trabajadores del Puente Chacao, quien comentó que "lamentablemente, en conjunto con los otros sindicatos, repudiamos actos como estos, porque por lo que nos acabamos de enterar el director del proyecto fue agredido también y estos actos para nosotros son repudiables".

Representación

Junto con ello, el dirigente mencionó que "son trabajadores que no nos representan e incluso, nos da vergüenza que ellos tomen esas acciones que no corresponde, sabemos los dirigentes que hay que dialogar, pero lamentablemente estos trabajadores han tomado acciones y han hecho cometidos que no corresponden".

Solís también recordó que "este es un tema que ya ocurrió, me atrevería a decir que con esta es la tercera vez y esto prácticamente son grupos que están siendo dateados para llegar al proyecto y generar este tema que no corresponde, porque ellos están atentando contra su integridad física".

A su vez, Juan Naveas, presidente del Sindicato de Trabajadores N°1 ECAP, sostuvo que "claramente hay cerca de 15 trabajadores del turno noche, ellos tienen tomada la plataforma central, al inicio de la toma hubo algunas agresiones al director del proyecto y al parecer son trabajadores que se descolgaron de todo tipo de negociación y lamentablemente, está tomada nuevamente la grúa de la pila central".

Para principios de 2026 -tras un aumento de plazo entregado al consorcio debido a los problemas de logística debido a la pandemia- está programado el fin de los trabajos en la megaobra de 2 mil 750 metros de extensión y que permitirá unir a Chiloé y el continente en 3 minutos.

Al cierre de esta edición y consultado por esta problemática, el Ministerio de Obras Públicas no había entregado una versión sobre el conflicto en la construcción del proyecto que considera una inversión de 469 mil 955 millones 189 mil 734 pesos.