Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos denuncian que las carreras clandestinas se apoderaron de las calles de Ancud y piden más fiscalización

Según pobladores, los encuentros se realizarán principalmente en el área urbana de la ciudad.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Las carreras clandestinas que se registran en distintos sectores de Ancud se han acentuado en el último tiempo. Son decenas los pilotos anónimos que desafían a la autoridad poniendo en peligro sus vidas y las de quienes transitan por las distintas arterias que son utilizadas para estos fines, situación que -según vecinos- se acrecienta durante la temporada estival.

La madrugada parece ser el horario favorito de estos conductores. Según relatan los pobladores, vehículos especialmente acondicionados corren por distintos puntos de la comuna, apoderándose por ejemplo del sector Pudeto, la Avenida Costanera Salvador Allende, Lechagua, Eleuterio Ramírez, Federico Errázuriz, Avenida La Paz, Antonio Burr, Kurt Haarmann y Costanera Norte. La indignación de los residentes es evidente por la interrupción del descanso por las noches producto del ruido de los bólidos y, además, por lo fatal en que se puede transformarse este pasatiempo.

Los pobladores confían, en que la implementación del aparcadero municipal, el que justamente pudiera llevarse a aquellos autos que infrinjan en este tipo de faltas, pudiera hacer frente a esta problemática. Así lo manifestó Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos Urbanas de Ancud, quien dijo que "lamentablemente es un practica que se instaló en algunas arterias de la ciudad y que ha costado sacarlo de las calles. Es una peligrosa tendencia que va ganando adeptos y que parece estar fuera de control".

Sumó la dirigenta que es necesario que los vecinos denuncien estas malas prácticas. "Creo que entre todos tenemos que salir con esto adelante, y denunciar si hay patente porque no queremos que pase un accidente; andan a exceso de velocidad y da miedo, de verdad, porque ellos ni siquiera tienen responsabilidad con su vida misma", puntualizó.

Desde el sector de Lechagua, el vecino Marcelo Vegas manifestó que "las carreras se tomaron algunas calles de Ancud y esperemos que, con el aumento del personal de Carabineros, se pueda hacer algo porque en el fondo uno llama, están atendiendo otras emergencias, lo cual es entendible, pero que pasa con nosotros los afectados. Urge más fiscalización", recalcó.

El fenómeno no es nuevo. Hace algún tiempo se estableció la existencia de un grupo de jóvenes que corría en diversos sectores de la comuna, sobre todo en aquellos que poseen extensas rectas. Los antecedentes entregados por vecinos, revelan que esta peligrosa práctica llegó con más fuerza a las calles ancuditanas, y hoy mantiene en alerta a la población del norte de Chiloé.

FISCALIZACIONES

Todo hace indicar que hoy esta práctica desarrollada al margen de la ley en lugares céntricos o apartados, cada día suma aficionados, quienes desafían las normas en avenidas ubicadas muy cerca de zonas residenciales, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de un accidente con resultado de muerte.

Desde la Primera Comisaría de Carabineros, el mayor Marcelo Bahamonde, indicó que la institución policial mantiene una constante fiscalización de estos hechos. "Más que carreras clandestinas, lo que tenemos acá son vehículos que coordinando piques o cosas así, se desplazan a velocidades poco prudentes, y muchas veces más que la velocidad es el ruido, es decir que no utilizan el silenciador, y que generan grandes problemas al descanso de nuestros vecinos. Eso se está abordando cursando las infracciones que corresponde, el año que se fue cursamos más de 200 infracciones", dijo.

El oficial recalcó e hizo un ferviente llamado a la comunidad a denunciar estos hechos, entregando cierta información adicional como lo es el número de patentes de los vehículos que se vean envueltos en estas situaciones. Las multas para aquellos conductores que modifican sus automóviles van desde el pago de dinero hasta el retiro de circulación de los coches.

"Lamentablemente es un práctica que se instaló en algunas arterias de la ciudad y que ha costado sacarlo de las calles. Es una peligrosa que gana adeptos".

Adriana Gallardo,, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos Urbanas de Ancud.

"Son vehículos que coordinan piques y se desplazan a velocidades poco prudentes, que generan grandes problemas para los vecinos".

Marcelo Bahamonde,, mayor de la Primera Comisaría de carabineros de Ancud.