Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Las teleseries de Mega "La Ley de Baltazar, "#PobreNovio" e "Hijos del Desierto" están entre los programas de TV abierta más vistos de 2022

Después de las clasificatorias al Mundial de Qatar 2022, las teleseries de Mega "La ley de Baltazar", "#PobreNovio" e "Hijos del desierto", fueron los tres programas de televisión abierta más vistos este año.

Así lo informó el propio canal que compartió el ranking con los diez programas que marcaron mayor sintonía durante 2022. La ficción escrita por Rodrigo Bastidas y Daniella Castagno y protagonizada por Francisco Reyes promedió 17 puntos de sintonía.

El listado sigue, sin contar las transmisiones de la Copa del Mundo de Fútbol, con "Amar profundo".


Aseguran que Luis Miguel ya le pagó todo lo que le debía a Aracely Arámbula por pensión alimenticia

Carlos Bremer, empresario y amigo de Luis Miguel, aseguró que el astro de la música ya le pagó lo que le debía por pensión alimenticia a su expareja y madre de sus dos hijos, Aracely Arámbula. Esto luego de que la actriz presentara una demanda por lo que el 'Sol de México' le adeudaba por la manutención de sus hijos Miguel y Daniel Gallegos, de 15 y 14 años.

Bremer afirmó que las deudas de Luis Miguel Gallego Basteri -nombre completo del astro- "ya fueron liquidadas". "Pagó absolutamente todo lo que debía, desde el pleito con Alejandro Fernández hasta el permiso de tránsito de su coche", dijo en alusión a una serie de conciertos que fueron cancelados y que quebraron las relaciones entre ambos artistas mexicanos.

La cinta sobre la infancia de Steven Spielberg que encanta a la crítica

Aún no se anuncian los nominados al Óscar, pero "Los Fabelman" ya aparece como una de las favoritos de la temporada de premios. A Chile llega en febrero.
E-mail Compartir

C. C. - Medios Regionales

Cada año durante el verano austral comienza el "ruido de Oscar". Los distintos premios previos a la gala de la Academia de Hollywood, así como el comentario de la crítica especializada, van configurando el panorama que marcará la entrega de la cotizada estatuilla dorada.

Este año son claros los tres títulos que han dominado la llamada temporada de premios. "Los espíritus de la isla" y "Todo en todas partes al mismo tiempo" se repiten entre las películas más nominadas a los distintos galardones junto con "Los Fabelman", la cinta autobiográfica de Steven Spielberg que es su celebración definitiva al séptimo arte.

Una historia personal basada en la infancia del director de cintas tan diversas como "Tiburón" (1975); "E. T., el extraterrestre" (1982) y "Puente de espías" (2015), que desde antes de su estreno ya había entrado a todas las quinielas de los galardones.

La producción fue el segundo filme más nominado en los Critics Choice Awards (con once candidaturas), obtuvo cinco nominaciones en los Globos de Oro, pero su camino en el Óscar es incierto, pues en las diez categorías de preseleccionados anunciadas por la Academia solamente obtuvo una mención.

"Las películas son sueños que nunca olvidas" es una de las frases que destacan en los adelantos de "Los Fabelman", que comienza ambientada en el New Jersey de los años '50 y que sigue al matrimonio judío conformado por Mitzi (Michelle Williams) y Burt Fabelman (Paul Dano), quienes llevan a su hijo Sammy por primera vez al cine, un hito que cambia su vida.

La historia avanza en el siglo XX y sigue el sueño de Sammy (Gabriel LaBelle) de convertirse en cineasta. Todos los personajes están inspirados en la familia de Spielberg, aunque la historia es semificcionada y fue escrita por el mismo director junto al guionista Tony Kushner, ganador del Pullitzer.

Este relato personal del legendario director de 76 años ha sido aplaudido tras su debut en Toronto, y fue destacada por la crítica Stephanie Zacharek de Time como la mejor película de 2022. En Chile se estrenará el 9 de febrero.

Muere Deodato, director del filme de culto "Holocausto caníbal"

E-mail Compartir

Autor de películas de culto como "Holocausto caníbal" y considerado como el padre del falso documental de terror, ayer murió a los 83 años el director italiano Ruggero Deodato, según confirmó recientemente en redes sociales su amigo y colega Sergio Martino.

Deodato comenzó en la industria del cine como ayudante de dirección junto al mítico Roberto Rossellini, y después pasó a trabajar con directores de serie B italiano, como Sergio Corbucci y Antonio Margheriti, antes de debutar tras la cámara en 1964 con "Ursus, el terror del Kirghisi".

En la década de los '70 comenzó compaginando el trabajo en anuncios de televisión con films tan distintos como el thriller erótico "Ola de placer" o la policiaca "Hombre se nace, policía se muere" hasta que alcanzó la fama con la violenta "trilogía caníbal", iniciada en 1977 con "El último mundo caníbal" y acabada en 1985 con "Infierno en directo".

Fue la segunda película de esta serie, "Holocausto caníbal", la que le dio la mayor popularidad y que con el paso del tiempo se ha convertido en una cinta de horror de culto, en la que aparecían matanzas de animales no simuladas que provocaron una fuerte polémica en el país y terminó en los tribunales.

El film, que ganó fama de maldito, cuenta la historia del profesor Monroe, que viaja a Brasil en busca de cuatro reporteros misteriosamente desaparecidos y encuentra las imágenes grabadas por estos en las que se ven su brutalidad contra los nativos, que se vengarían matándolos y devorándolos.

Además de costarle una condena a cuatro meses de prisión, "Holocausto caníbal" inspiró todo un género de horror de serie B. El artista tenía 82 años al fallecer, el jueves último en Roma.