Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Apoderados hicieron fila desde Año Nuevo afuera del 'Poli'

Así lo aseveró el centro de padres del liceo castreño, el que entregó comida, café y toldos a las personas que esperaron por un cupo para matricular a jóvenes. Seremi defendió el proceso y corporación reparó en el "libro digital".
E-mail Compartir

Carmen Santis González

Aunque ya el lunes 2 de enero se viralizaron imágenes de familias esperando para conseguir un cupo de matrícula para nuevos alumnos del Liceo Politécnico de Castro, desde el centro de padres de este tradicional establecimiento municipalizado se aseveró que la fila comenzó durante la madrugada del Año Nuevo.

Si bien también hubo otras esperas en planteles de la zona, ninguna de ellas llegó al nivel de la en las afueras del 'Poli', en lo que bien podría ser la mayor en Chiloé en lo que va de todo este sistema diseñado en la segunda administración de Michelle Bachelet.

Los padres, apoderados e incluso algunos adolescentes aguardaron en múltiples planteles de la provincia y el resto del país, inclusive desde diciembre en algunas ciudades, para apelar a vacantes libres después de los resultados de la tómbola. Aunque ayer inició el proceso de regularización para las familias que no llegaron a postular en ninguno de los procesos establecidos, no tuvieron asignación o quieren matricular a sus hijos en un establecimiento diferente al asignado, la demanda y la fila no se hicieron ausentes.

Respecto a la situación en el exterior del recinto de educación técnico-profesional de calle Ramón Freire, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Politécnico, Mónica Guenuman, ratificó que la gente comenzó a llegar a las 5 de la madrugada del domingo 1 de enero. Su organización, además, facilitó toldos, carpas, sopa, café y azúcar para las personas que esperaron por una vacante.

"De esa forma pude ayudar a esas personas que con sacrificio me llamaban para decirme que están muy felices porque sus hijos habían tenido un cupo en el liceo", mencionó la dirigenta.

La representante, además de otros apoderados, reparó en la falta de ayuda por parte de autoridades para estas personas que estuvieron a la intemperie. Así también lo recalcó Guenuman, al señalar la necesidad de buscar una alternativa nueva debido a que "es algo que ya superó a todos los padres, porque estar parados bastantes horas con frío, sin ir al baño y yo creo que es lo más trágico que hay", tildó.

Coincidió Irene Remolcoy, integrante de una familia postulante que estaba en la fila desde la 1 mañana de ayer para poder acceder a la inscripción de la lista de espera que se estima confirmar en marzo. Gracias a la ayuda de "un apoderado que llegó con un bus a las 5 de la mañana y estuvo estacionado durante toda la madrugada, se nos prestó un refugio para no pasar tanto frío", reveló.

Otro caso fue el de Susana Caulle, apoderada que llegó desde Chovi San Juan de la comuna de Dalcahue y quien comentó se despertó ayer a las 6 de la mañana para alcanzar algún cupo de acuerdo a la preferencia educacional de su hija.

Seremi y Corpocas

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación, su titular Daniela Carvacho explicó que "hay proyectos educativos en donde hay más demanda de matrícula y eso es lo que provoca, por ejemplo, filas de familias o estudiantes que estén a la espera de poder inscribirse en los registros públicos" y así sostuvo que el problema de esta situación es que todo establecimiento tiene un límite de capacidad.

Frente a esta situación la docente aseguró que el Ministerio de Educación (Mineduc) permite a través del Sistema de Admisión (SAE) "que todos y todas los estudiantes de los distintos niveles cuenten con cupos disponibles para poder desarrollar su proceso de aprendizaje".

En este escenario, en Santiago el ministro del ramo, Marco Antonio Ávila, habló que la cartera "viene recomendando hace muchos años, y algunos establecimientos así lo hacen, que tengan un 'libro digital'. ¿Qué significa eso? Que, a partir de las 0 horas de hoy (ayer) 3 de enero, las familias podrían haber hecho esa postulación y no necesariamente tener que hacer estas filas". Tal sugerencia podría ser exigencia desde el próximo proceso.

La Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro (Corpocas), organismo sostenedor del Politécnico, respondió que "si bien este libro digital evitaría las filas de apoderados fuera de los establecimientos educacionales, sería injusto para aquellas familias que no tienen acceso a internet o un teléfono inteligente para cumplir este trámite, haciéndolo aún más complejo", entendiendo a los distintos grupos familiares de Chiloé y las diversas complejidades geográficas de su territorio.

"Es algo que superó a todos los padres, porque estar parados bastantes horas con frío, sin ir al baño, (...) es lo más trágico que hay".

Mónica Guenuman, pdta. del Centro de Padres del Politécnico.

5 de la madrugada del 1 de enero comenzó a llegar la gente afuera del Politécnico, según líder del centro de padres.