Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tecnología y PAES

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Este es un contrato único, porque soy un jugador único", Cristiano Ronaldo, delantero y astro del fútbol mundial, justificando su millonario sueldo al ser presentado en el Al Nassr saudí.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $852,14

Euro $898,88

Peso Argentino $4,78

UF $35.156,09

UTM $61.769,00

Tuits


@DigitalFmChile


Conservación de veredas en Dalcahue culminaría en mayo #Chiloé


@DPPChiloe


Delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría, participa del primer gabinete regional que lidera la delegada regional @Giovimoreira


@DPRLosLagos analizando las proyecciones y el trabajo 2023 para la región y la provincia


@tsala3


Portem uns dies viatjant pel sud de Xile. A Chiloé hem menjat curanto, un plat deliciós, el chupe de jaiba, brutal!!!!!

13°C / 22°C

11°C / 22°C

13°C / 20°C

12°C / 21°C

dinos

que piensas

Por favor, no le cambiemos el nombre

E-mail Compartir

El 15 de diciembre del 2022 se aprobó el calendario escolar del Mineduc para el año siguiente, en el cual se indican las fechas de las actividades, hitos y efemérides importantes a considerar y conmemorar durante el próximo año escolar. Dicho calendario señala que el 3 de diciembre de 2023 se conmemorará el "Día de la Inclusión y la No Discriminación", el que fue aprobado y publicado el 2022 en el Diario Oficial a través de la ley de la República que lo fija para el 1 de marzo.

De ser un error o no, y de mantenerse la fecha propuesta por el Mineduc, debemos recordar que el 3 de diciembre, según Naciones Unidas, es el "Día Internacional de las Personas con Discapacidad", lo que fue aprobado en 1992 por la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de todas las personas que se encuentran en situación de discapacidad.

Cierto que se podría argumentar que la "inclusión y no discriminación" abarcaría también a las personas en situación de discapacidad, sin embargo, en mi experiencia de trabajo en escuelas de alta vulnerabilidad con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a alguna discapacidad, me lleva a afirmar que cambiar el nombre de "Día Internacional de las Personas con Discapacidad" a "Día de la Inclusión y la No Discriminación" invisibiliza a las personas con discapacidad, porque se asociará ese día más a la diversidad sexual que a la discapacidad. Por supuesto, que también para quienes sufren discriminación por su orientación sexual deben ser protegidos y debemos generar acciones de promoción de sus derechos, pero no a costa de la invisibilización de las personas en situación de discapacidad.

Según el Estudio Nacional de la Discapacidad (Endisc II) en Chile, el 16,7% de la población tiene discapacidad y aún no hemos generado conciencia para lograr su total inclusión. En ese sentido, lo del Ministerio de Educación no ayuda.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko