Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Consorcio llegó a acuerdo con trabajadores en toma

Por cuatro días, un grupo de 15 personas mantuvo la protesta en la pila central del Puente Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras cuatro días de toma por parte de un grupo de trabajadores, terminó la noche del lunes la ocupación de las grúas en la zona de obras de la pila central del puente sobre el canal de Chacao. El pasado 30 de diciembre, cerca de 15 personas comenzaron una protesta demandando mejores condiciones laborales fuera de algún acuerdo con los sindicatos, que repudiaron esta acción.

Según lo indicado por Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, desde el ministerio se viene trabajando hace "varios meses" con los sindicatos presentes en las faenas en una mesa permanente en la que el organismo es garante de las condiciones labores. En esta instancia también participan el Consorcio Puente Chacao S. A. y la Dirección del Trabajo.

"Los incidentes ocurridos este fin de semana están al margen de estas negociaciones y no son acciones legitimadas por los sindicatos. Estamos en presencia de un grupo de trabajadores de los que ninguno cuenta con más de tres meses de antigüedad laboral demandando bonos millonarios, que nos parece están absolutamente más allá de lo razonable", relató.

Asimismo, el seremi comentó que "en algunos casos las acciones han llegado a la violencia y poniendo en riesgo el desarrollo adecuado de los trabajos. La empresa llegó a acuerdo con los trabajadores al finalizar el 2 de enero, pero estamos ocupados de que estos hechos de esta naturaleza no se vuelvan a repetir".

Olhabé agregó que "si bien estamos preocupados de las condiciones de seguridad y laborales de los trabajadores, no se puede permitir que existan pequeños grupos con acciones de esta naturaleza".

Desde octubre en adelante se han registrado a lo menos en tres ocasiones acciones de este tipo en la obra, tal como lo describió uno de los dirigentes de los sindicatos presentes en el megaproyecto, dando cuenta que esto ocurre tras el cambio del turno de noche de 15x15 a 15x5.

Dentro de las demandas que hicieron públicas los trabajadores movilizados a través de un video están que "se nos ha quedado debiendo plata de nuestro sueldo, tenemos que costearnos nuestros pasajes, por los días feriados no pagados, por el no reajuste de sueldos".

lo "sabían"

En este sentido, Luis Cortés, presidente del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Asalariados (Sintrasar), comentó que "es falso que se paguen sueldos atrasados, doy fe que a más de 1.200 trabajadores del proyecto siempre se les paga el último día hábil del mes. Ellos cuando fueron contratados sabían que debían costear sus pasajes y sabían que el turno era de 15x5".

Entregan recursos a 12 instituciones de Quinchao

E-mail Compartir

Una suma cercana a los 12 millones de pesos es la que representan los 12 proyectos que serán financiados con el Fondo Social Presidente de la República para organizaciones sociales de la comuna de Quinchao.

Contar con nuevo equipamiento e implementación podrán los beneficiados con los $11.773. 600.

Las organizaciones favorecidas fueron las mujeres campesinas de Las Araucarias de isla Linlín; la Agrupación Cultural de Lectura y Arte del Liceo Insular Básica; el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Rural La Capilla de isla Chaulinec; la Asociación de Turismo Insular; la Agrupación Artesanal La Fiera de Achao; el Comité de Capilla Cristo Rey de Putique; la comunidad indígena Mapupino de isla Linlín; la Agrupación Raíces de Mi Tierra de Achao; el Centro de Madres Guacolda de Matao; la Comunidad indígena Tane Punta Coñué de isla Linlín; el Comité de Agua San Francisco El Estero de isla Meulín y el Club del Adulto Mayor Renacer de Achao.

El alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.) destacó que "este es un importante fondo, ya que ahora está beneficiando a 12 instituciones postuladas por el municipio y que ahora favorece a organizaciones que recurrentemente están ejecutando acciones para el bienestar de las comunidades".

Añadió el jefe comunal que "creemos que ahora las organizaciones comunitarias están viendo al municipio como un aliado importante en la postulación y gestión de proyectos, y hay una gran cantidad de iniciativas que se han aprobado en el último tiempo".

Estudiante castreño está dentro de los 11 destacados de la PAES en Los Lagos

E-mail Compartir

En Castro reside uno de los 11 estudiantes que fueron destacados con la trayectoria educativa en la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Ayer los miles de postulantes conocieron sus resultados e iniciaron sus postulaciones a las universidades, plazo que se extiende hasta las 13 horas del viernes.

Del resto de los destacados, 3 pertenecen a la comuna de Osorno, 3 a Puerto Varas, 3 a Puerto Montt y 1 a Calbuco.

Daniela Carvacho, seremi de Educación, indicó que "hoy (ayer) se han publicado los resultados de la aplicación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2022. Estamos muy contentos que 11 estudiantes de nuestra región hayan recibido la distinción de trayectorias educativas".

Asimismo, la docente comentó que "esta distinción es una propuesta de la Subsecretaría de la Educación Superior en conjunto con Comité Técnico de Acceso a la Educación Superior, compuesto por 7 rectorías de universidad públicas y privadas y consiste en cuatro nuevos elementos que se destacan a la hora de visibilizar estas trayectorias".

Entre ellas se encuentran la pertenencia a distintos territorios, las modalidades de aprendizaje, personas provenientes de pueblos originarios y a personas en situación de discapacidad; los dos últimos por primera vez son considerados en este tipo de pruebas.

Este viernes se realizará el desayuno con los destacados de la Región de Los Lagos.

"En nuestra región 10 fueron distinguidos por su proveniencia de distintos territorios".

Daniela Carvacho, seremi de Educación.