Suprema expresa su molestia por dichos de Boric sobre el exfrentista indultado
El Presidente "comparte" el recordatorio del máximo tribunal, pero cree que su decisión no pone en cuestión el artículo 76 de la conformación sobre intervención en el Poder Judicial. La UDI acusará constitucionalmente a la ministra Ríos.
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
El Pleno de la Corte Suprema expresó ayer públicamente su molestia al Presidente Gabriel Boric, quien el lunes alegó la supuesta inocencia del exfrentista Jorge Mateluna condenado por un asalto a un banco en Pudahuel. Ante estos dichos el mandatario aseguró que no puso en duda el proceso, pero defendió su decisión de indultarlo.
"Atendidas las expresiones efectuadas por el Presidente de la República, reproducidas en algunos medios de comunicación los días 1 y 2 de enero del actual, en que cuestiona los fundamentos y la regularidad de un proceso judicial afinado (caso Mateluna), la Corte Suprema se ve en la necesidad de recordar lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 76 de la Constitución Política de la República, que establece: la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley" señaló la Corte Suprema en un comunicado.
El máximo tribunal agregó: "ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos" y que "se previene que el ministro Llanos estuvo por no emitir declaración pública".
Horas más tarde, se sumó la Fiscalía Regional Occidente quienes investigaron el caso de Mateluna por un delito de robo con intimidación; homicidio frustrado contra personal de Carabineros en servicio y porte y tenencia de armamento de guerra en una sucursal del Banco Santander en 2013. "El señor Jorge Mateluna Rojas fue detenido en flagrancia por estos hechos y en definitiva, la investigación demostró su participación en calidad de autor en los mismos (...). Lo anterior fue refrendado en todas las instancias judiciales", expresaron.
boric comparte
A través de una declaración pública, el Presidente Gabriel Boric reafirmó que "el indulto otorgado a Jorge Mateluna se funda en las atribuciones que como Presidente de la República me otorgan la constitución y las leyes".
Pese a ello aseguró que "comparto plenamente el recordatorio que hoy (ayer) realizó la Corte Suprema respecto de la importancia del inciso primero del artículo 76 de la Constitución Política de la República", pero cree que "la facultad del indulto, de la cual he hecho uso, no pone en cuestión esta norma esencial de la separación de nuestro sistema político que yo personalmente respeto, valoro y haré respetar".
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, agregó que "en ningún caso se quiere poner en cuestión los juicios que hay detrás de estas condenas, ni la labor de los tribunales de justicia".
Sobre a la discusión que surgió de poner fin a los indultos presidenciales, proyecto que presentó la UDI en el Congreso, el jefe de Estado se abrió a la posibilidad. "Bienvenido sea el debate", catalogó.
Desde la UDI también anunciaron que se sumarán a RN y presentarán una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, "por eventuales irregularidades en los decretos de indulto y eventuales infracciones a la ley en el otorgamiento de beneficios carcelarios" indicó su jefe de bancada, Jorge Alessandri.
Ante esto la ministra Ríos respondió ser respetuosa "de las facultades del Poder Legislativo. Estamos disponibles para concurrir a los procedimientos necesarios".
Por su parte el presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró que evalúan llevar el caso de los indultos al Tribunal Constitucional "porque nos parece que es bien grave y los antecedentes que la justificaban además profundizan la sensación de impunidad y la falta de coherencia".
En la misma línea el diputado independiente Víctor Pino acusó que este indulto "es inconstitucional porque es la segunda vez que es indultado" y "la ley establece que para indultar a alguien que ya ha sido indultado la resolución debe ser fundada, y el Gobierno defiende que no debe fundamentar su decisión".
"En ningún caso se quiere poner en cuestión los juicios que hay detrás de las condenas".
Carolina Tohá,, ministra del Interior.
"Los antecedentes que justifican (el indulto) profundizan la sensación de impunidad".
Javier Macaya,, presidente de la UDI.
"La ley establece que para indultar a alguien que ya ha sido indultado, la decisión debe ser fundada".
Víctor Pino,, diputado independiente.
"Somos respetuosos de las facultades del Poder Legislativo, estamos disponibles para concurrir".
Marcela Ríos,, ministra de Justicia.