Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Abogado de indultado Mateluna admite que era judicialmente culpable

Defensor dijo que "ya no tiene sentido discutir eso". En tanto, en RN iniciaron el estudio de una acusación constitucional al Presidente Boric por su decisión.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Davor Harasic, abogado del exfrentista Jorge Mateluna, recientemente indultado por el Presidente Gabriel Boric, no adhirió a los dichos del mandatario, quien aseguró el lunes que "hubo irregularidades" en el juicio. Para el defensor, "ya no tiene sentido discutirlo" pues "el sistema judicial lo declaró culpable".

El lunes Boric señaló sobre estas "irregularidades" se basaban en "la opinión del exdecano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile Davor Harasic". Pese a esto, el abogado dijo ayer a radio Cooperativa que "cuando un tribunal dicta sentencia, eso es, y los abogados tenemos que acatarla (...); se indultó a una persona que el sistema judicial chileno declaró culpable y que por lo tanto es culpable".

De todas formas, Harasic negó que Mateluna fuera detenido en flagrancia por el asalto a un banco, como apuntó la Fiscalía Occidente; y agregó "tampoco era así" lo que sostuvo la Corte Suprema de que analizó todas las pruebas, pues añadió que su recurso de 2013 fue desechado por cuestiones formales sin revisar el fondo.

En medio de la polémica, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, evitó ayer expresar su opinión sobre ese caso, sosteniendo que el Presidente Boric ya había dicho el martes que no pretendía entrar en conflicto con el Poder Judicial, que ya zanjó dicha causa y sobre el que defendió su independencia.

Pese a que el Gobierno quiere dejar el caso atrás, desde la oposición los diputados de RN Miguel Mellado y Frank Sauerbaum iniciaron un análisis jurídico a través de dos expertos constitucionalistas para estudiar una acusación constitucional contra el mandatario. "El Presidente ha estado por sobre sus atribuciones al saltarse al poder judicial y creerse un emperador que está por sobre la justicia", catalogó el diputado por La Araucanía. Su par del Ñuble agregó que realizan el estudio porque "no queremos hacer una acusación política al boleo, sino ajustados a la constitución".

Sobre esto el diputado del PDG Gaspar Rivas comentó que "me parece que es exagerado llegar a decir que el Presidente de la República incumplió la Constitución (...). Yo haría un llamado a la oposición, específicamente al Partido Republicano y a RN, a que se enfoquen en las cosas que realmente son importantes".

Mayoría oficialista revisará acusación a Giorgio Jackson

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados sorteó ayer a los cinco parlamentarios que revisarán la acusación constitucional presentada por sus pares del Partido Republicano en contra del ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, a quien le enrostran haber cometido "abuso de autoridad y de poder".

Los sorteados fueron Joaquín Lavín (UDI), Karol Cariola (PC), Clara Sagardía (indep. pro Convergencia Social), Bernardo Berger (indep. pro RN) y Éricka Ñanco (RD). De esta forma tres parlamentarios oficialistas y dos de oposición revisarán en detalle el libelo.

Ellos tendrán que escuchar la defensa del ministro y después presentar un informe positivo o negativo a la Sala de la Cámara, donde se votará si se da inicio o no a un proceso de destitución del secretario de Estado.

Sobre la acusación, el ministro Jackson (RD) señaló en un punto de prensa que estaba "absolutamente tranquilo de poder entregar toda la información necesaria, para que los parlamentarios y parlamentarias se formen su juicio, su opinión, y procedan con este acto de fiscalización que contempla nuestro ordenamiento jurídico".

Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, sostuvo que tanto Jackson como la, ministra de Justicia y derechos Humanos, Marcela Ríos, quien sería acusada durante la próxima semana por la oposición "son personas muy capaces, muy comprometidas".

Senado visa nuevo proceso constitucional

E-mail Compartir

La Sala del Senado aprobó ayer en particular la reforma que habilita el nuevo proceso constitucional. Ahora la discusión pasará a la Cámara de Diputados, que tendrá seis días para revisar la propuesta.

La iniciativa, que fue aprobada con 40 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, tenía 91 indicaciones. Sin embargo, con el fin de agilizar el proceso fueron discutidas por distintos comités y no en la sala.

Tras la aprobación, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, valoró que los parlamentarios cumplieron con "la palabra" que reabrió el proceso y agregó que eso "da cuenta de la responsabilidad y la serenidad con la cual se está abordando este desafío".

"El proyecto tiene una urgencia de discusión inmediata y, por tanto, son plazos bastante acotados para que la Cámara se pronuncie al respecto", añadió el socialista con el fin de cumplir los plazos.

Por su parte el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, señaló que quedó "conforme con lo que sale del Senado. Siempre hay materias que se podrían profundizar pero que yo creo que puede ser propio de la discusión constitucional".

El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Matías Walker, valoró que se aprobara sin enmiendas.

breve

E-mail Compartir

Gobierno nomina a Ángel Valencia para fiscal nacional

El Gobierno nominó al cargo de fiscal nacional al abogado Ángel Valencia, el tercero en proponer tras el rechazo del Senado a José Morales y Marta Herrera. Valencia obtuvo la primera mayoría en la evaluación de la Corte Suprema y era el predilecto entre los senadores, aunque era resistido en sectores feministas por su defensa a dos denunciados por abusos sexuales.

El presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker de la Cámara Alta, manifestó que era un abogado de "gran capacidad"; y la ministra de Justicia, Marcela Ríos, dijo que esperan que "la tercera sea la vencida".