Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Republicanos piden que de rechazarse nueva Constitución, no haya otra

Alrededor de 70 indicaciones ingresaron diputados a la votación en particular del proceso que reabre la reforma para un nuevo proceso constitucional.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Tras aprobarse en particular la reforma que habilitó el nuevo proceso constitucional en el Senado, la discusión se llevó a la Cámara, donde ayer se venció el plazo para ingresar indicaciones, en lo que entraron alrededor de 70. Alrededor de 50 de ellas del Partido Republicano.

Entre ellas destaca la petición de cerrar el proceso en caso que exista otro rechazo como el del 4 de septiembre del 2022. Seis diputados de ese partido debatieron también la conformación del cuórum, la lista de invitados, las preguntas a expertos y la lectura del proyecto.

Si bien la mayoría de partidos que llegaron al "Acuerdo por Chile" no presentaron indicaciones, desde Apruebo Dignidad solicitaron afinar los mecanismos de participación ciudadana y pueblos originarios.

Tal petición que cuestionada transversalmente, pues desde el oficialismo el diputado del PS Marcos Ilabaca (PS) expuso a CNN que "somos partidarios de que el acuerdo sea respetado tal cual se desarrolló. Insertarle nuevas indicaciones (…) es reabrir un debate que se dio durante meses". Opinión similar al jefe de bancada de RN, Andrés Longton, quien manifestó que el acuerdo "ya está pactado".

Por su parte el independiente de la bancada PPD Jaime Araya insiste en que los expertos deben ser electos por la gente y advirtió que por lo mismo "ha habido advertencias de la Comisión de Derechos Humanos que eso podría violar convención internacional, entonces nos parece que un tema tan delicado como construir una Constitución requiere que las cosas se hagan bien".

Ante esto la diputada de RD Catalina Pérez añadió que esa discusión ya se tuvo y "no salió como ellos es-peraban, por lo que queda seguir lo firmado".

Las indicaciones se votarán en particular el próximo martes hasta total despacho. Esto demoraría más de lo esperado por el ingreso de una censura a la presidenta de la Comisión de Constitución, Karol Cariola (PC), de parte del diputado republicano Luis Sánchez.

Pese a alta inflación, Marcel cree que "vamos en dirección correcta"

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,3% en diciembre de 2022 y con ello cerró el 2022 en 12,8%, que de todas formas es la inflación más alta desde 1991 (18,7%).

"En el último mes del año, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y una presentó nula incidencia", detalló el INE.

Entre las divisiones que más aumentaron sus precios están los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,1%, y recreación y cultura, que marcó un alza de 2,1 %; por otro lado, entre los descensos destacó la división de transporte, que cifró una baja del 0,5 %.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló a radio Cooperativa que "esta cifra está muy en línea con lo que esperaba el mercado" y aseguró que la "inflación va a bajar en los meses que vienen (...). Vamos en la dirección correcta afortunadamente".

Por la inflación, el Gobierno lanzó el jueves un paquete de medidas para ayudar a la gente. Entre ellas destaca la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, que según manifestó el secretario de Estado a Canal 13 "transfiere los recursos a un bolsillo separado de la cuenta de la personas y "va a aportar aproximadamente el 20% del valor de la compra" que será como "si se les devolviera el IVA".

RN denuncia al Gobierno por "prevaricación"

E-mail Compartir

Algunos diputados de Renovación Nacional ingresaron una denuncia al Gobierno acusándolo del delito de "prevaricación" ante la Fiscalía. Esto debido al indulto otorgado por el Presidente Gabriel Boric al exfrentista Jorge Mateluna.

Los legisladores Diego Schalper, Andrés Longton y Sofia Cid argumentaron que ese indulto "no cumple con los estándares legales. De la simple revisión del Decreto Exento N°3212 se colige la ausencia total de motivos que justifiquen por qué el caso del Sr. Mateluna resulta calificado al tenor de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley N°18.050, habilitándolo así para ser indultado nuevamente".

"En este acto no se menciona un señalamiento mínimo que permita justificar en derecho la libertad del condenado", añadieron.

En la denuncia piden que se cite a declarar a través de la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI a todos quienes sean responsables de "este delito".

Desde RN también anunciaron que por el caso de los 13 indultos realizados por el Presidente el lunes presentarán una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y no descartaron hacerlo contra Boric.

En el oficialismo, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, apuntó a radio Universo que el momento de los indultos no fue el más ventajoso" pues "damos pie a la derecha a que se levante de la mesa" de seguridad.